
En medio de un contexto económico desafiante, el sector gastronómico de Misiones demuestra capacidad de adaptación y recibe el impulso de políticas públicas que promueven la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Virgilio Fontana, director de Gastronomía del Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones habló con Radio Chimiray para ANG y señaló que «la situación económica actual en la provincia de Misiones ha generado desafíos significativos para el sector gastronómico, pero también ha impulsado la implementación de estrategias innovadoras y el apoyo gubernamental para fomentar su crecimiento y sostenibilidad».
A partir de este panorama, Fontana detalló cómo las consecuencias de la inflación y la volatilidad económica repercuten directamente en el funcionamiento de los establecimientos. «La inflación y la volatilidad económica han incrementado los costos operativos en restaurantes y comercios gastronómicos. Sin embargo, el sector ha respondido con resiliencia, adoptando medidas como la optimización de recursos y la implementación de prácticas sostenibles para mitigar los efectos negativos».
En ese sentido, el rol del Estado resulta clave. «El gobierno de Misiones ha implementado diversas iniciativas para apoyar al sector gastronómico: líneas de crédito productivo destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia». Además, subrayó la importancia del programa Misiones Valora, promovido por el Ministerio de Desarrollo Social: «Este programa busca reducir el desperdicio de alimentos en establecimientos gastronómicos mediante capacitaciones y la implementación de prácticas sostenibles. La iniciativa promueve una cocina consciente y responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Complementando estas políticas, se destaca el enfoque inclusivo del turismo gastronómico. «Se están incorporando establecimientos que ofrecen alimentos sin TACC al circuito del turismo gastronómico, posicionando a Misiones como un destino que ofrece productos libres de gluten y ampliando su oferta para turistas con necesidades dietéticas específicas».
Por otra parte, al analizar las perspectivas turísticas, el titular del sector gastronómico, remarcó un dato alentador. «Durante las vacaciones de invierno de 2024, se alcanzó una ocupación hotelera del 80% en todos los destinos de la provincia, gracias a una campaña de promoción centrada en atractivos naturales y culturales. Se espera que este impulso continúe durante las vacaciones de invierno y de verano 2025, beneficiando directamente al sector gastronómico local mediante el aumento del consumo tanto de turistas como de residentes».
Este crecimiento del turismo no solo impacta en el volumen de visitantes, sino también en la visibilidad de la cocina local. «Misiones se destaca por una oferta gastronómica diversa que fusiona influencias guaraníes, españolas, brasileras y de inmigrantes europeos y asiáticos. Platos como el chipa, la sopa paraguaya, el vorí vorí y el reviro son representativos de la región».
Finalmente, Fontana destacó cómo estas características impulsan el posicionamiento de Misiones como un destino culinario singular: «La provincia está posicionándose como un destino culinario único en el país mediante la promoción de su cocina autóctona y la incorporación de establecimientos que ofrecen productos sin TACC, ampliando su atractivo para un público más amplio».
«El sector gastronómico de Misiones enfrenta desafíos debido a la situación económica, pero está siendo respaldado por políticas públicas que fomentan la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. La combinación de apoyo gubernamental, estrategias de optimización y promoción del turismo gastronómico posiciona a la provincia como un destino culinario emergente en Argentina”, concluyó.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS