
El Frente Renovador trabaja con los candidatos a Diputados Nacionales, llevando la propuesta a cada rincón de la provincia. La Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, activa funcionaria del provincial , impulsa desde su cartera la producción, el autoconsumo y la soberania alimentaria que propones como política de Estado el Gobierno Provincial.
En dialogo con ANG. De cara a las elecciones del mes de octubre sostuvo que, «la candidatura de Oscar Herrera Ahuad a Diputado Nacional es fundamental para Misiones. No solo porque ha ocupado distintos roles con compromiso y responsabilidad, sino porque conoce profundamente cada rincón de nuestra provincia, nuestras fortalezas y también nuestras necesidades.Fue gobernador, fue ministro, fue médico rural, y eso le da una perspectiva integral para representarnos con fuerza y claridad en el Congreso de la Nación. Necesitamos legisladores que defiendan lo que para Misiones es sustancial: el sector productivo, la salud, el turismo, la biodiversidad, la agricultura familiar».
Agregó que, «tiene la capacidad de posicionarse y posicionarnos como provincia, lograr que se reconozca nuestra realidad, nuestras particularidades, y que se respeten las políticas públicas que hemos construido para nuestros pueblos. Su presencia en el Congreso puede abrir puertas para que lleguen fondos que sostengan el trabajo rural, los mercados locales, el cuidado de la selva y de los recursos naturales que le dan oxígeno a toda la Argentina». Como ve al Frente Renovador ? » está muy sólido, unido, con mucha presencia territorial y con capacidad de escucha. En tiempos difíciles, en los que muchas provincias han visto debilitadas sus estructuras, Misiones sigue demostrando una enorme fortaleza gracias a este proyecto político que viene sosteniendo una línea de gobierno clara, con decisiones estratégicas, cuidando al pueblo misionero y a nuestros sectores productivos. El Frente Renovador tiene además algo fundamental: una conducción que no se aleja del pueblo, que camina el territorio, que acompaña en las buenas y en las malas. Y una generación de dirigentes jóvenes que están creciendo y formándose con compromiso y valores. Esa renovación permanente es la que le da continuidad y al mismo tiempo dinamismo a este proyecto».
¿Qué inquietudes o propuestas manifiestan los productores?
Los productores y productoras de la agricultura familiar nos expresan, en primer lugar, la necesidad de que sigamos cerca, caminando sus chacras, viendo lo que hacen, compartiendo el día a día. Valoran mucho la presencia, el diálogo, el consejo técnico cuando hace falta, pero también la escucha, la empatía, el reconocimiento a su trabajo. Nos dicen que, aunque no siempre resolvamos todo, el estar ya es una forma de fortalecer.
Entre las demandas más concretas, se repiten con fuerza:
• El acceso al agua, ya sea por protección de vertientes, perforaciones o mejoras en sistemas de captación y distribución.
• La mejora de caminos rurales, esenciales para transportar su producción, garantizar escolaridad, acceder a salud o mercados.
• El acompañamiento en la comercialización, para lograr precios justos y sostener las ventas en un contexto económico difícil.
• Y en estos meses, el pedido concreto de acceso a microcréditos. Muchos recuerdan con esperanza experiencias como el Banco Grameen o el Banco de la Buena Fe, que en su momento les permitieron comprar herramientas, gallinas, materiales o mejorar sus instalaciones. Hoy, reclaman volver a tener ese tipo de instrumentos financieros cercanos, sin burocracia, pensados para ellos.
A eso se suma su interés por seguir aprendiendo, formándose, innovando, tanto en agroecología como en agregado de valor, tecnologías apropiadas o comercialización digital.
Muchos nos comparten también su deseo de que sus hijos e hijas puedan quedarse en el campo. Por eso, valoran todas las políticas que promueven el arraigo rural, en especial en jóvenes y mujeres. Quieren una ruralidad viva, sostenible, con derechos, con futuro. Nos piden soluciones concretas, pero también nos piden seguir construyendo comunidad. Y en esa construcción, el compromiso mutuo y el acompañamiento constante son insustituibles» Silvia Serafín-Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS