
El Festival del Ticue-í en Santo Domingo Savio, Misiones, es un evento gastronómico y cultural que celebra la comida regional llamada «ticue-í» o «tycue-í», un plato típico de la zona, originario de Paraguay y muy arraigado en la cultura culinaria de la región
El tacue-í, ticue-í, también deletreado «tycue-í», es un plato a base de harina de mandioca, grasa, sal y agua, que se cocina en una sartén y se suele acompañar con reviro, otro plato regional. El festival busca promover y preservar las tradiciones culinarias de la zona.
Sobre el mencionado festival, la ANG dialogó con Anselmo “Nenito” Melo, presidente de la comisión organizadora del mencionado festival, quien detallo “la edición del festival de este año 2025 será similar a la del año pasado, vamos a tener la competencia del mejor ticue-í, con 1ro, 2do y 3er premio, dos grupos musicales en vivo: Pablo y su grupo, y Los Aliados, también habrá venta de asado a la estaca, pollo a la parrilla, empanadas, choripán, servicio de cantina, juegos para chicos y chocolatada”.
Acerca del día del evento el presidente aclaró “ será el domingo 10 de agosto en el SUM de la colonia Santo Domingo Savio, San Ignacio, sobre ruta provincial 210 y
en caso de lluvia, se suspende para el próximo domingo 17. La entrada será libre y gratuita para que todos puedan participar. También habrá un servicio de colectivo, saliendo de San Ignacio a partir de las 11 hs.”.
La tercera edición del Festival del Ticue-í , a desarrollarse el 10 de agosto en Colonia Santo Domingo Savio, municipio de San Ignacio contará con la competencia del mejor ticue-í, servicio de cantina y comidas, grupos musicales en vivo, juegos y chocolate, para niños, y un gran cierre con los shows en vivo de “Los Aliados” y “Pablo y su Grupo”.
Para preparar el mejor reviro con ticue-í las recetas pueden ser variadas, aunque todas respetan ciertos ingredientes, a continuación, se presenta una tradicional de este plato típico de la gastronomía litoraleña, además de ser una recete compartida con la región cercana de Brasil y Paraguay.
El reviro por siglos se consideró el pan de los pobres, ya que era un plato proteico consumido por los mensúes, obreros de la selva, quienes lo acompañaban con mate cocido. Hoy lo consumen ricos y pobres ya que es realmente delicioso y forma parte de nuestra idiosincrasia. A tomar nota y probar:
INGREDIENTES:
1kg harina 0000
2 cucharadas de sal (es a gusto)
1 huevo.
700ml de agua tibia (aprox)
100ml aceite de girasol.
PASO A PASO
Mezclar la harina con la sal . Agregar el huevo y de a poco el agua mientras se mezcla. Debe quedar una masa densa y rústica.
Calentar el aceite en una olla de hierro a fuego mínimo. Colocar la masa, acomodar y dejar cocinar hasta que forme una base dorada y crocante. Con una espátula dar vuelta y romper la masa. Dejar cocinar unos minutos y seguir dando pequeños golpes a la masa (para que quede una masa «molida»).
El reviro está listo cuando no hay a la vista pedazos de masa grandes. Además, queda bien suelto.
Se sirve caliente generalmente acompañado de huevo frito, Tykueí (ticueí) y cocido quemado(infusión)
Para el Tykueí:
250g carne molida o la que tengan cortada en pequeños cubos.
1 cebolla.
3 varas de cebolla de verdeo.
75ml agua ,opcional.
1 huevo
Saltear la cebolla con la carne hasta dorar, agregar huevo, mezclar hasta que todo quede dorado, agregar sal y cebolla de verdeo. Acá pueden agregar el agua ( hay quienes prefieren que el Tykueí sea jugoso para mojar el Reviro)
Servir con el reviro caliente.
Prensa Municipio de San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS