
El recorrido visita puntos históricos para conocer un capítulo crucial de la historia de la ciudad, revalorizando personajes e historias poco conocidas de la sociedad posadeña.
Alrededor de una treintena de personas se acercaron al Patio Evita del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad, donde iniciaron el Paseo Guiado sobre la Historia de la peste bubónica en Posadas (que azotó la ciudad a comienzos del siglo XX). En el lugar, Damián, el guía de turno, contextualizó el recorrido a realizar, comentando desde lo que eran las Trincheras de San José, el surgimiento de Posadas tras la Guerra de la Triple Alianza, y cómo la Peste Bubónica, las sospechas del origen del brote en la panadería de la Familia Fernícola, su presencia en estas tierras y cómo fue clave para la aparición de grande personajes, como ellos el Dr. Ramón Madariaga (quien desempeñó un papel crucial en la lucha contra la epidemia).
Los participantes se trasladaron luego a la Plaza San Martín, más exactamente del lado de la calle Bolívar, frente al edificio histórico de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, uno de los tantos edificios que forman parte del Patrimonio Histórico y Cultural de Posadas.
En el tramo final del paseo, todos se trasladaron a la sede de la Logia Masónica Roque Pérez (por calle Córdoba), donde miembros activos, y de las logias femeninas, recibieron a todos con las puertas abiertas. Allí se repasó un poco de la historia y la importancia de la Logia, de la cual fue parte y presidente en dos ocasiones Ramón Madariaga.
Los turistas y vecinos no solo recibieron información y datos sobre el Dr. Madariaga, la importancia de la Logia en la sociedad posadeña, sino que también pudieron conocer el edificio rodeado de cierto secretismo, parte del cuento de hadas de la sociedad. Por ejemplo, en la mesa del Salón de las Palabras, había una botella con agua y un recipiente en forma de cráneo humano con agua, además vasos de vidrios, uno común y otro con el centro con forma de cráneo. Según comentó uno de los miembros, tras invitar a que alguien beba el agua de cráneo o agua en el cráneo, comentó que en realidad es solo para apartar las ideas que se tienen en la Argentina sobre las masonerías. Ese acto fue el punto desde donde se comenzó a explicar qué es una masonería.
La logia fue partícipe activa en el desarrollo de Posadas desde sus inicios, en el ámbito municipal, educativo y social. Sus miembros participaron en la atención de heridos tras el tornado de Encarnación en 1926, lo que llevó a la creación de la Cruz Roja Argentina. Allí, también se encuentra la biblioteca del Dr. Madariaga.
A medida que la historia avanzaba, los participantes se animaban a interactuar con los masones. Así, se logró un buen escenario de intercambios de datos y conocimientos. Para cierre del recorrido, los visitantes pudieron ingresar al templo para apreciar más objetos propios de la Logia.
El paseo cumplió con el objetivo principal de ilustrar a los participantes sobre un pedazo de la historia posadeña, sus principales lugares y sus personajes, que son parte del inconsciente colectivo de la sociedad, pero que quizás pocos saben bien por qué.
Desde la Dirección General de Turismo Posadas se organizan varios paseos con temática histórica, los cuales son de libre acceso y gratuitos. Los interesados en participar solo deben contactarse por medio de una inscripción online (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3crnT38MlQosQ3REA8JA7KLrzdDlgUiEJ47n78EPw6HqBCA/viewform) o via WhatsApp al número 3764578395.
Para el próximo fin de semana están programados: Paseo Guiado Bajada Vieja, el sábado desde las 16.30 horas en el Monumento Andrés Guacurarí de la Costanera; y el Paseo Guiado Museo Aníbal Cambas, el sábado en el Museo Regional Aníbal Cambas.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS