• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • El Soberbio lanza su temporada invernal: “Todos nuestros atractivos están habilitados”, destacó Motta
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Misiones fortalece la formación docente y técnica con una política educativa de base territorial y mirada federal

Misiones fortalece la formación docente y técnica con una política educativa de base territorial y mirada federal
14 julio, 2025 16:44

Durante el primer semestre del ciclo lectivo 2025, el sistema formador de la provincia de Misiones desplegó una serie de acciones estratégicas en el marco del Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional, con foco en la calidad educativa, la innovación pedagógica y la vinculación efectiva con las necesidades del territorio. Un informe elaborado exclusivamente para AGN por la Dirección de Educación Superior, dependiente del Consejo General de Educación, destaca el trabajo articulado con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT), el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Las acciones impulsadas permitieron consolidar las funciones del sistema formador en sus cuatro dimensiones: formación inicial, formación continua, apoyo pedagógico a escuelas e investigación. Esta articulación también afianzó el posicionamiento de la provincia a nivel nacional, especialmente a través de su participación en las Mesas Federales.

“El rol del Director de Educación Superior fue clave como interlocutor fundamental para la construcción del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFiECA)”, destaca el informe. Sus aportes apuntaron a una evaluación situada, con impacto directo en la mejora de la formación docente inicial.

Una mirada innovadora desde la práctica

Uno de los puntos principales del semestre fue la publicación del libro “La Innovación Educativa en la Formación Docente: Entretejiendo Experiencias en Clave Territorial” (marzo 2025), editado junto al INFoD. La obra recoge experiencias del proyecto FAPE (Fortalecimiento del Apoyo Pedagógico a Escuelas), desarrollado durante 2024, que permitió visibilizar prácticas pedagógicas transformadoras en escuelas y organizaciones sociales comunitarias.

“Las voces de los protagonistas remarcan la reflexión docente, el trabajo colaborativo entre instituciones y la alfabetización integral, redefiniendo la formación y práctica docente a través de experiencias situadas y dialógicas”, expresa el documento.

La narrativa pedagógica se consolida así como una herramienta para construir y compartir conocimientos desde la práctica, en línea con el enfoque misionerista que apuesta a una educación contextualizada, democrática y con identidad local.

Formación continua con anclaje en el territorio

El Plan de Mejora Institucional (PMI) avanzó con proyectos situados surgidos de las necesidades de cada instituto formador, acompañados por la Dirección de Educación Superior y financiados por el INFoD.

A su vez, se puso en marcha un ambicioso plan de formación continua que incluyó:

La Especialización Docente en Desarrollo de Proyectos de Investigación Educativa,

La Actualización Académica para la Implementación de los Nuevos Diseños Curriculares de profesorados,

Y la Actualización Académica en Alfabetización Inicial, realizada en convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM) y el Laboratorio de Semiótica, coordinado por las doctoras Ana María Camblong y Raquel Alarcón.

Estas propuestas apuntan a fortalecer la investigación, la innovación curricular y la alfabetización, reafirmando el compromiso de la provincia con una educación situada y de calidad.

Reglamentos para una formación docente inclusiva y con derechos

Otro avance central fue la elaboración de marcos normativos que garantizan derechos y ordenan la vida institucional:

El Reglamento Académico Institucional, y los Reglamentos de Prácticas Docentes.

Ambos documentos reflejan una construcción colectiva que responde a realidades territoriales diversas, contemplando aspectos como el ingreso, permanencia, egreso, participación estudiantil, tutorías y acompañamiento a docentes noveles.
“Estos instrumentos son fundamentales para garantizar el derecho a la educación superior, la participación estudiantil y el acompañamiento a las trayectorias formativas de los estudiantes”, sostiene el informe.

Formación técnica con perfil productivo

En el campo de la educación técnica superior, la provincia amplió su oferta formativa con propuestas innovadoras que responden a demandas del sector socio-productivo y a los desafíos del mundo actual. Se destacan:

Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Tecnicatura en Automatización y Robótica

Tecnicatura en Mecatrónica (EPET N°3)

Producción Agropecuaria con Informática (Pozo Azul)

Tecnología de los Alimentos (EPET N°1 “UNESCO”)

Producción e Interpretación de Música Popular (ESMu)

Seguridad Pública con Ciberseguridad (ISFoTeP)

Estas ofertas, definidas en mesas de trabajo entre el gobierno educativo, las instituciones y el sector productivo, buscan garantizar validez nacional de títulos, fortaleciendo la inserción laboral de los futuros técnicos y proyectando sus capacidades a nivel regional y nacional.

También se avanzó en la construcción de un reglamento jurisdiccional para las prácticas profesionalizantes, con participación activa de docentes y referentes institucionales, contemplando la diversidad de contextos, modalidades de cursado y criterios de evaluación.

“La participación activa, el compromiso institucional y la articulación entre los actores involucrados reflejaron una construcción colectiva orientada a fortalecer la formación integral de los futuros técnicos”, concluye el documento.

Misiones reafirma así su compromiso con una educación transformadora, territorial y con mirada estratégica, en plena sintonía con los valores que impulsa el proyecto político de la Renovación: desarrollo local con identidad, gestión participativa, articulación multiactoral y políticas públicas centradas en las personas y en sus comunidades.

#ANGuacurari

Misiones - Educación
14 julio, 2025 16:44

Más en Educación

Luis César Capaia recibió a Mauricio Barrios en el marco de la Diplomatura en Ciudadanía Digital

11 julio, 2025 20:16
Leer Más

Avances en la mesa de diálogo con los gremios docentes

10 julio, 2025 18:50
Leer Más

Compromiso y vocación: se realizó el segundo encuentro de alfabetización en toda la provincia

10 julio, 2025 13:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,363,453

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Impulsan el desarrollo textil en el Servicio Penitenciario
Burger: «Oscar Herrera Ahuad es el candidato ideal porque es una persona humilde y querida, en su figura la renovación tiene al caballo ganador»