• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
    • Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social

En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
14 julio, 2025 20:03

Más de 30 años después, el Estado nacional vuelve a desentenderse de la realidad, incumple y olvida sus funciones y responsabilidades, retiene arbitrariamente fondos de las provincias y transfiere funciones sin recursos a las mismas. Misiones es la muestra cabal que se puede ser ordenado fiscalmente y al mismo tiempo tener sensibilidad social.

Nuevamente la Argentina se embarca en una cruzada contra todo tipo de gasto considerado estéril: jubilados, provincias, enfermos, empleados estatales. El minarquismo -un Estado mínimo que se limite solamente a las funciones de seguridad y justicia- practicado por Javier Milei sufrió un duro revés esta semana en el Congreso de la Nación: se aprobaron leyes que mejoran las jubilaciones, extienden la moratoria previsional, declaran la emergencia en discapacidad, coparticipan los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. Además, se rechazó el veto de los fondos de emergencia de Bahía Blanca.

Pese a que el presidente adelantó el veto a todas estas medidas, el costo político lo deberá pagar igual. Esto se su suma a una macroeconomía endeble donde el dólar comienza a presionar, el riesgo país no cede, el superávit fiscal se tornó en déficit, las inversiones externas son inexistentes, quiebran empresas agropecuarias y energéticas, semanalmente se retira una multinacional del país -esta semana la francesa Carrefour declaró que está buscando compradores locales para sus supermercados-. Y la economía real sigue en el cementerio.

El mensaje que deja el gobierno es que una ínfima suba en jubilaciones y la atención a personas con discapacidad destruye su programa económico. Misiones demuestra que esto no es así, que puede haber otro camino. En la tierra colorada el Estado se encuentra activo, presente, con sensibilidad social, multiplica su tarea en pos de solucionar las necesidades urgentes de la población, especialmente de los más desprotegidos: la entrega de anteojos y prótesis, el boleto educativo gratuito, las antenas de conectividad en zonas rurales y la cobertura sanitaria extendida son ejemplos claros de una visión que prioriza derechos y acompaña la vida cotidiana de los misioneros.

La salud pública, por ejemplo, es un pilar del misionerismo. Contrasta no solo con el gobierno nacional, que intenta por todos los medios desligarse de los hospitales que administra, sino también con otras provincias donde se cierran nosocomios o se recortan prestaciones. Misiones invierte en infraestructura para garantizar el acceso gratuito y descentralizado para miles de ciudadanos. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli lo sintetizó con claridad: “La salud es un derecho, no un privilegio”.

Los datos respaldan los dichos del vice, interanualmente crecieron en 100.000 las consultas médicas, producto de la creciente demanda como de la confianza en su sistema que funciona. También influye la desregulación de la medicina prepaga, aspecto que no toma en cuenta el desregulador oficial, el de sobrecargar a los sistemas provinciales. De todos modos, la provincia de Misiones ha tomado este camino hace mucho tiempo, las decisiones no responden a la coyuntura, el Parque de la Salud, el Hospital Madariaga y la red sanitaria en todos los puntos de la provincia constituyen una política que se encuentra en la génesis del Frente Renovador.

Este compromiso se vio refrendado en el Congreso de la Nación, mientras Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaban a favor de la declaración de emergencia en discapacidad, mientras que Martín Goerling (PRO) se ausentó. Se trató de una votación clave para miles de familias misioneras, que enfrentan la desprotección creciente en materia de cobertura, asistencia y recursos. No es un dato menor: en medio de la indiferencia nacional, Misiones dio un paso firme para visibilizar y atender una realidad dolorosa.

Asimismo, la Legislatura provincial volvió a sancionar otra Ley en materia sanitaria, una sana costumbre. En este caso se creó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas. Promovida por el diputado Martín Cesino, esta normativa garantiza el acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos adecuados y acompañamiento profesional para los pacientes. Es la cuarta ley sanitaria del año, lo que revela una política deliberada y sistemática en materia de salud. En Misiones, legislar es cuidar.

Por Fiorella del Piano

#ANGuacurari

Misiones - Generales
14 julio, 2025 20:03

Más en Generales

Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”

29 agosto, 2025 17:09
Leer Más

Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”

29 agosto, 2025 17:03
Leer Más

Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio

29 agosto, 2025 11:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,524,476

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles