
Se realizó el lanzamiento de la edición 2025 de Dulce Ecocanje, una propuesta de Escuela Agrotécnica, en articulacion con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado.
Noelia Rivaldi, directora del establecimiento, explico en ANG y Multimedios Génesis la importancia de la iniciativa en la promoción de la producción local y prácticas sostenibles, enfocándose particularmente en el reciclaje de frascos de vidrio, que son un componente costoso de sus productos.
El lanzamiento tuvo lugar el 8 de julio de 2025 e involucra un programa de intercambio donde los miembros de la comunidad pueden intercambiar frascos de vidrio vacíos por mermeladas caseras en el Ecopunto de Eldorado.
La iniciativa es parte de un programa educativo más amplio que involucra a los estudiantes en todo el proceso de producción, desde la adquisición de materia prima hasta la comercialización del producto.
“La presentación fue excelente, estamos muy felices de poder ser parte de esta propuesta local del Dulce Ecocanje para la escuela, es muy significativo poner justamente en valor la producción local y todo lo que se viene generando de un espacio didáctico productivo, en este dos mil veinticinco, proponemos varias ediciones del Dulce Ecocanje en conjunto con la Secretaría de Ambiente, así que también agradezco a la Secretaría de Ambiente por la confianza, esto habla también de mucho tiempo de trabajo desde la escuela, harán más de veinte años que se construyó esa sala de industria, quienes la pensaron como un espacio de formación y de vinculación, una vez construida, empezaron las articulaciones, el asentamiento de lo que significa la calidad y la cantidad que se debe producir en un espacio, los equipamientos, y con eso la sala de industria fue creciendo y une, desarrollando diferentes actividades con el medio local» expresó Noelia.
La escuela enfatiza que el proyecto es educativo más que comercial, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre el ciclo de producción agrícola.
El Ecopunto es el lugar designado para los intercambios, y la escuela también tiene un punto de venta abierto los días martes y jueves de 8 a 19 horas, y los viernes por la mañana.
«Hemos logrado hace un tiempo la habilitación municipal, la habilitación también por el Ministerio de Salud Pública de la provincia, así venimos dando pasos interesantes en cuanto a las normativas vigentes, y en ese mismo sentido acompañando la instancia de capacitación a productores» destacó.
«La verdad que poder ser parte hoy de esta propuesta también nos viene a proponer cómo, de manera soberana, podemos llegar a a gestionar nuestros residuos, que en este caso son los frascos de vidrio, y que en la escuela, si bien venimos realizando este intercambio, tener ya pautado y como una política de gestión del espacio, de poder reciclar nuestros frascos, la verdad que es un aporte muy significativo para el sector, teniendo en cuenta que también el frasco es uno de los insumos más caros que tiene la mermelada, así que creo que en ese sentido estamos trabajando y poniendo también en valor todo esto de la gestión de nuestros residuos”destacó Noelia y concluyó con un llamado a la acción para que la comunidad participe en la iniciativa y para que los productores se unan a futuras ediciones destacando la importancia de la formación técnica y profesional en agricultura y fomenta la participación de la comunidad en prácticas sostenibles.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis – Eldorado – ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS