
Con la presencia del intendente Miguel Dos Santos, especialistas provinciales y una importante participación estudiantil, San Pedro dio un paso clave hacia una nueva política vial.
Este viernes 4 de julio se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal de San Pedro la 1ª Jornada de Prevención y Concientización sobre “Alcohol Cero al Volante”, una iniciativa que marcó el cierre del período de sensibilización previo a la entrada en vigencia de la ordenanza municipal que adhiere a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
El evento, organizado por el Juzgado de Paz, el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y la Dirección de Seguridad Vial y Turismo de San Pedro, contó con la participación del intendente local Miguel Dos Santos y del presidente del Concejo Deliberante, Claudio Yarmusko, quienes encabezaron el acto de apertura junto a autoridades judiciales y policiales.
Con una gran convocatoria que superó ampliamente las expectativas, se destacó la presencia de estudiantes de quinto año de escuelas secundarias, así como de otras instituciones educativas que se sumaron voluntariamente. “Tuvimos mucha demanda de escuelas que querían participar, más allá de las convocadas inicialmente, lo que demuestra el interés y el compromiso de nuestra comunidad”, expresó la oficial Iglesias, jefa de la División de Tránsito de la Policía de Misiones en San Pedro.
Durante la jornada se desarrolló un programa intenso de actividades que incluyó exposiciones de referentes provinciales en materia de tránsito, salud y seguridad vial.
Entre los principales disertantes estuvieron:
Magíster Bettina Balbachan, quien presentó su libro “Alcohol Cero: desafíos culturales en las políticas viales de Posadas”.
Dra. Nora Ortiz, vicepresidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del NEA, quien abordó el procedimiento de control en la constatación de faltas.
Dra. Dina Araceli Sosa Araujo, médica pediatra del Hospital San Pedro, que presentó estadísticas locales de siniestros viales.
Sr. Jorge Mendoza, segundo jefe de Bomberos Voluntarios de San Pedro, quien expuso sobre el impacto de los siniestros viales en el municipio.
Crio. Mayor Daniel Molinas y Dr. Elías Ramos, que cerraron el encuentro reflexionando sobre la problemática de la siniestralidad en la región.
El presidente del Concejo Deliberante, Claudio Yarmusko, explicó que la ordenanza que establece tolerancia cero de alcohol al volante fue fruto de un trabajo en conjunto entre diversas instituciones. “Esto no busca sancionar, sino prevenir. Apostamos a un cambio cultural que se dará de manera gradual, con educación, conciencia y compromiso”, afirmó.
Por su parte, la oficial Iglesias relató cómo se desarrollan actualmente los controles en la localidad: “Trabajamos de forma conjunta con Criminalística y la Unidad Regional XIV. Los fines de semana es cuando más casos detectamos de conductores con alcohol en sangre. La ley es clara: hay retención del vehículo y demora del conductor hasta que se recupere”.
Iglesias también señaló que “esta ordenanza representa una herramienta más para cuidar a todos en la vía pública. Y como toda política nueva, necesita del compromiso de todos: autoridades, fuerzas de seguridad, docentes, padres, jóvenes y la sociedad en general”.
En cuánto a la inquietud de muchos vecinos sobre la posibilidad de tramitar la licencia nacional de conducir en San Pedro. Yarmusko informó que el Concejo Deliberante ya autorizó el cambio, pero que aún resta que el Ejecutivo avance con los trámites ante Nación y Provincia. “Requiere una inversión importante y cambios en el sistema. Pero el proceso está en marcha”, aseguró.
La jornada cerró cerca del mediodía con palabras de agradecimiento de las autoridades y un mensaje claro: la prevención salva vidas. San Pedro se suma así a la red de municipios misioneros que apuestan a la responsabilidad y la conciencia vial como pilares fundamentales para disminuir los siniestros en rutas y calles.
“Esto recién empieza, pero creemos que con el trabajo sostenido y la participación de todos, vamos a lograr un tránsito más seguro y una comunidad más responsable”, concluyó Yarmusko.
Nota Elías Sonma
Redacción: Andrés Gomeñuka
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS