
La Capital Nacional de la Yerba Mate consolida su lugar en el calendario turístico de Misiones. Con propuestas sostenidas e innovadoras, Apóstoles se posiciona como un destino emergente gracias a políticas públicas que articulan lo municipal y lo provincial.
Este crecimiento no es casualidad. Con un enfoque que apuesta a la innovación y la continuidad de actividades culturales, deportivas y sociales, la ciudad ha ganado visibilidad dentro y fuera de la provincia. Así lo expresó la directora de Turismo municipal, Florencia Banacor Tuzinkievicz, en diálogo con Radio Chimiray para ANG.
«El turismo tuvo muchos cambios; nos fuimos allornando a distintas situaciones provinciales y nacionales. Cuando ingresé ya estaba claro qué buscaba el destino, así que tomé esa base y seguimos trabajando para posicionar a Apóstoles».
En efecto, el impulso turístico encontró un punto de inflexión en la etapa pospandemia, cuando los destinos pequeños comenzaron a captar más atención del público. En ese marco, Banacor señaló: «Entré en un momento pospandemia que potenció la actividad turística en Misiones. Aunque no tenemos grandes atractivos como cataratas o Saltos del Moconá, sí supimos mostrar lo nuestro, y eso fue un boom inicial».
El trabajo conjunto con el gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, fue fundamental para sostener este crecimiento. «La ayuda del Gobierno provincial a través del Ministerio fue clave. Participamos en ferias provinciales, en Buenos Aires, hicimos promociones en Brasil. Ellos nos marcan tendencias», explicó.
Asimismo, destacó el cambio de perfil del visitante. Antes, el turismo se concentraba en ciertas temporadas, mientras que ahora, Apóstoles recibe público de forma constante. «Cambió mucho el perfil del turista. Antes venían sólo en temporada alta; hoy recibimos turistas todo el año. Aunque no siempre se perciba, en Casa del Mate lo vemos: llega gente todos los días».
A este fenómeno se suma la gran diversidad de eventos que movilizan al público: «Eventos culturales y deportivos —carnaval, Semana Santa, Encuentro de Motos, ferias del libro, maratones, torneos de newcom— generan muchísimo movimiento. Antes no estábamos tan acostumbrados a ese nivel de turismo».
La estrategia también incluyó una modernización en los canales de promoción y un fuerte acompañamiento al sector emprendedor local. «Tuvimos que mejorar en tecnología e innovación: trabajamos con redes, videos, analizamos de dónde viene el turista. También apoyamos al sector privado con capacitaciones porque muchos se animaron a emprender».
Finalmente, Banacor sintetizó el eje del proceso: adaptarse. «Se hizo mucho, pero el mayor desafío fue adaptarse constantemente. El turismo cambia día a día, y nos obliga a repensar siempre qué ofrecer más allá de lo que ya funciona», concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3-Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS