• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Se lanzó “Barrios Más Verdes 2025” y hubo premiación para Posadas

Se lanzó “Barrios Más Verdes 2025” y hubo premiación para Posadas
1 julio, 2025 14:18

El acto se llevó a cabo en el Jardín Botánico en el marco del Día Provincial del Árbol. Se realizó una exposición general sobre los logros alcanzados, con el objetivo de celebrar y seguir proyectando el fortalecimiento de las “infraestructuras verdes” de la ciudad. Posadas fue reconocida como “Ciudad Árbol del Mundo”.

En el marco del Día Provincial del Árbol, la Municipalidad de Posadas lanzó oficialmente la edición 2025 del programa “Barrios Más Verdes” en un acto desarrollado en la mañana de este martes, en el Jardín Botánico. La jornada sirvió además para celebrar los avances alcanzados en materia de arbolado urbano y presentar reconocimientos internacionales obtenidos por la ciudad, consolidando su liderazgo en políticas ambientales en Argentina.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación de la certificación “Ciudad Árbol del Mundo”, otorgada a Posadas por segundo año consecutivo por la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta distinción reconoce a las ciudades comprometidas con el crecimiento y el cuidado del arbolado urbano, y posiciona a Posadas entre las únicas tres ciudades argentinas en obtener este reconocimiento junto con Mendoza y Buenos Aires.

Durante la presentación, autoridades municipales detallaron los cinco estándares internacionales que Posadas logró cumplir para acceder a la certificación, entre los que se incluyen la creación de marcos normativos específicos, la asignación de presupuesto, acciones comunitarias y un sistema de monitoreo ambiental. La Dirección General de Ambiente, liderada por el ingeniero Alejandro Valenzuela, coordina estas acciones junto a diversas áreas municipales y con el apoyo de organizaciones locales.

Acto seguido, la directora de Políticas Ambientales, Valeria Jacquemin, presentó la nueva edición del programa “Barrios Más Verdes”, que desde 2022 viene ampliándose con acciones concretas en infraestructura verde. La iniciativa prioriza los barrios más vulnerables de la ciudad, promoviendo plantaciones intensivas en zonas con altos índices de temperatura superficial. Gracias al trabajo articulado entre ambiente, economía social y centros de investigación como la UNaM, Posadas cuenta hoy con una capacidad de producción de más de 10.000 árboles por año.

Además, se expuso una innovadora herramienta para compensar y calcular la huella de carbono a través de la donación de insumos y herramientas en lugar de árboles, buscando optimizar la política de arbolado con aportes útiles para su implementación. Esta propuesta fue desarrollada por la Gerencia de Ambiente y Cambio Climático como respuesta al creciente interés de empresas, ONGs y ciudadanos por colaborar con el entorno urbano.

Finalmente, representantes del área de Turismo destacaron cómo estas políticas verdes impactan también en la oferta turística de la ciudad, consolidando un modelo de desarrollo sustentable que integra gestión ambiental, planificación urbana y participación ciudadana. Eventos como la Ecoferia, los circuitos turísticos sostenibles y la adhesión a redes internacionales posicionan a Posadas como un referente en la región en cuanto a planificación ambiental y turismo responsable.

De esta manera, el programa “Barrios Más Verdes” presenta la oportunidad de reunir varios ejes tales como la repoblación de especies arbóreas que embellecen la ciudad, la promoción de cambios de hábitos en la población en términos del cuidado del medio ambiente, la relación del POSADAS SUSTENTABLE con eventos de interés aplicados al turismo en la ciudad, entre otros.
En el lanzamiento participaron autoridades municipales, autoridades del gobierno provincial y representantes de entidades privadas vinculadas a la temática.

*Posadas, martes 1 de julio de 2025*

Posadas - Municipios
1 julio, 2025 14:18

Más en Municipios

La viceintendenta de Maripá, Brasil visitó Montecarlo

13 octubre, 2025 16:47
Leer Más

Presentarán resultados sobre «Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue»

13 octubre, 2025 16:41
Leer Más

Ruiz de Montoya elegirá a sus “Embajadores 2025”

13 octubre, 2025 13:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,707,094

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Trazos compartidos” entre madre e hija en la muestra del Yapari
Convocatoria abierta: Premios Arandú 2025 buscan lo mejor del arte posadeño