• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
  • Turismo
    • El “Gallo” , personaje de la Fiesta del Turismo Rural en Capioví
    • Paseo Guiado sobre la Historia de la peste bubónica, una propuesta para conocer parte del origen de la ciudad
    • Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones
    • Camping «la Boca», todo el año en Santa Ana
    • Campo Ramón potencia su turismo de invierno con naturaleza, sabores locales y propuestas con identidad propia
  • Deportes
    • El campeonato argentino de Cestoball se jugará en Misiones 
    • Los Pumas dicen presente en Corrientes
    • El CEPARD fue epicentro del campeonato provincial de atletismo U16
    • El CePARD fue sede del campeonato provincial de atletismo U16
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Chacras multiproductivas: Un modelo misionero con los pies en la tierra y la mirada en el futuro

Chacras multiproductivas: Un modelo misionero con los pies en la tierra y la mirada en el futuro
2 junio, 2025 16:04

En una época donde la palabra “productividad” suele quedar atrapada entre Excel porteños y discursos desconectados de la tierra, Misiones vuelve a marcar el rumbo con un proyecto que tiene raíz, hoja y fruto. Se trata del Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas, presentado por el diputado Carlos Rovira, y que viene a ponerle cuerpo a algo que muchos productores ya vienen haciendo por instinto: diversificar, integrar, resistir y crear valor sin perder identidad.

La iniciativa no parte de una oficina técnica en Buenos Aires ni de una ONG financiada desde el exterior. Parte de la experiencia viva de las chacras misioneras, que entre la yerba, el tabaco, los cítricos y ahora las paltas, berries y flores comestibles, van encontrando nuevos caminos para subsistir sin resignar el arraigo.

En tiempos donde las decisiones económicas se toman lejos del surco, hablar de créditos blandos, bioinsumos locales, conectividad satelital y acompañamiento técnico real, no es poca cosa. Es entender que el pequeño productor no quiere que le regalen nada, pero necesita reglas claras, respaldo institucional y oportunidades concretas para crecer.

La Biofábrica Misiones juega acá un rol estratégico. No sólo por los insumos de calidad que provee, sino porque representa un modelo estatal moderno, con pies en la ciencia y compromiso con el desarrollo local. No es casual que sea parte central de esta ley: es el puente entre la chacra, el conocimiento y el futuro.

Pero quizás lo más interesante de este proyecto es que no obliga a nadie a abandonar lo que ya sabe hacer. La yerba, el té y el tabaco siguen siendo parte del mapa productivo, pero ahora con la chance de complementarse, de integrar el agroturismo, de abrir la tranquera para que entre una nueva economía rural. Una economía que no espera que los precios de siempre vuelvan a ser lo que eran, sino que construye nuevas oportunidades sobre lo que tenemos.

El artículo 2 del proyecto lo dice claro: no se trata solo de sembrar frutas exóticas. Se trata de permitir transiciones graduales, de fomentar la resiliencia frente al clima, de que la EFA del paraje enseñe lo que realmente se puede hacer en ese mismo suelo. Se trata de que nuestros jóvenes se queden, no por resignación, sino porque tienen un horizonte productivo viable y con valor.

Mientras muchos siguen discutiendo en Twitter cómo deberían ser el campo y la chacra argentina, en Misiones hay una propuesta concreta que entiende el terreno, el clima, las costumbres y la urgencia. Y que no le pide permiso a nadie para innovar desde la chacra hacia el mundo.

Porque si hay algo que este proyecto viene a demostrar es que la producción misionera no es el patio trasero de la economía nacional, sino un laboratorio vivo donde se cultiva futuro con decisión política, conocimiento aplicado y una dosis saludable de orgullo rural.

Por Priscila Luzne

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
2 junio, 2025 16:04

Más en Nota de opinión

Crecimiento y dinamismo productivo

6 julio, 2025 9:42
Leer Más

Salir del laberinto

6 julio, 2025 9:29
Leer Más

El modelo que incomoda

6 julio, 2025 9:28
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,371,588

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera fue sede de la XXIX Asamblea del Foro de Concejales de la Zona Centro y Alto Uruguay
Seguridad, desarrollo y participación: las prioridades del candidato Pablo Ciejovicz para Posadas