• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Regularización edilicia: más de 500 edificios fuera de norma y escasa respuesta a la ordenanza vigente

Regularización edilicia: más de 500 edificios fuera de norma y escasa respuesta a la ordenanza vigente
22 mayo, 2025 13:01

La Ordenanza XVIII Nº 304, que permite regularizar edificaciones con documentación incompleta, está vigente hasta junio de 2025. Hasta el momento solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 lo liquidaron y apenas 6 concretaron el pago. La Municipalidad de Posadas insiste en la necesidad de adecuarse para garantizar la titularidad y seguridad jurídica de los inmuebles.

La Municipalidad de Posadas reitera a los propietarios y consorcios de edificios en altura que continúa vigente, hasta junio de 2025, el régimen especial de regularización edilicia establecido por la Ordenanza XVIII Nº 304. Esta normativa permite subsanar irregularidades en construcciones con documentación inconclusa y obtener el Certificado Final de Obra, paso clave para garantizar la posterior titularidad legal y la seguridad habitacional.

“Con esta ordenanza se pretende lograr la regularización de todos aquellos edificios que, por diferentes situaciones, tienen superficies antirreglamentarias, es decir, construcciones por fuera del Código de Edificación”, explicó Marcelo Mazur, secretario de Planificación Estratégica y Territorial.

Según datos oficiales, de más de 500 edificios relevados por la Dirección de Obras Privadas con situaciones irregulares, solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 completaron la liquidación y apenas 6 finalizaron el proceso con el pago correspondiente.

Mazur remarcó que esta normativa “abre una oportunidad para que desarrolladores inmobiliarios, constructores o administradores de fideicomisos puedan poner en regla sus expedientes, pagar el canon correspondiente y, de esa forma, acceder al Certificado Final de Obra”. Este certificado es indispensable para que las personas que adquirieron departamentos en estos edificios puedan escriturar y obtener la titularidad legal de sus propiedades. Persiste la creencia errónea de que el Boleto de Compraventa otorga la propiedad. En realidad, este documento solo representa un compromiso privado entre partes, pero no reemplaza la escritura pública, que es el único instrumento legal válido para transferir el dominio. Para completar ese proceso, es imprescindible contar con el Certificado Final de Obra, emitido por un profesional matriculado y registrado ante la Dirección de Obras Privadas.

“No es un trámite que tenga que hacer el propietario de la unidad. Es una responsabilidad directa de quienes desarrollaron el emprendimiento: los constructores, fideicomisos o desarrolladores”, subrayó Mazur.

El régimen de regularización contempla un canon que actúa como penalidad por haber ejecutado construcciones fuera del marco normativo. “Una vez que se paga el canon, se ponen en regla todos los planos, se liquida lo que corresponde en concepto de derecho de construcción y multa, y recién ahí se otorga el final de obra. A partir de eso, se puede avanzar con la titularización”, explicó el funcionario.

Finalmente, Mazur recordó que “la ordenanza fue promulgada con un plazo inicial de seis meses, que se amplió por otros seis meses más, y estará vigente hasta junio de 2025”. Pasado ese plazo, quienes no regularicen su situación quedarán fuera del régimen especial, perdiendo la posibilidad de adecuarse en condiciones más favorables.

Desde el municipio insisten en el llamado a regularizar estas situaciones para brindar certeza jurídica a los propietarios y facilitar el acceso a la escrituración. Aunque la adecuación tiene un costo, los beneficios en términos de valorización del inmueble y seguridad legal lo superan ampliamente.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3764 -449087/ 9137
o al mail sec_planificacion@posadas.gov.ar

*Posadas, jueves 22 de mayo de 2025.*

Posadas - Municipios
22 mayo, 2025 13:01

Más en Municipios

Comienzan las actividades en el mes aniversario de Garuhapé

29 octubre, 2025 11:00
Leer Más

Cierre del “Mes Rosa” en Ruiz de Montoya

29 octubre, 2025 10:57
Leer Más

Capioví recibió la aprobación del ejercicio 2024

29 octubre, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,781,356

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se concretó la firma del convenio de colaboración mutua para el dictado de la Diplomatura «Innovación de las TICs en la Educación»
Alivio al sector yerbatero: Tras gestiones de Passalacqua, productores y secaderos podrán cobrar cheques diferidos con tasa totalmente bonificada