• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - IPRODHA

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú
21 mayo, 2025 21:14

En el predio de las 508 Viviendas del Barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas, un grupo de vecinos adjudicatarios de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), impulsa desde hace un año una iniciativa de producción agroecológica, con el objetivo de sumar a la economía en sus hogares y fortalecer los lazos comunitarios. La huerta modelo, bautizada “Sembrando Juntos”, fue proyectada sobre un espacio con mínima infraestructura e insumos iniciales, sin embargo, hoy contribuye a la economía de unas 20 familias, con productos frescos y saludables.

El proyecto se organiza de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas que gestiona los recursos interinstitucionalmente; mientras que el IPRODHA articula el trabajo con los vecinos en el terreno. Entre los organismos que colaboran se encuentran: el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) y la Secretaría de Agricultura Familiar –ambas áreas dependientes del gobierno de Misiones-, quienes aportan fertilizantes, herramientas y, recientemente un nuevo sistema de riego. Por su parte, la base operativa municipal provee el abono, fundamental para mantener la fertilidad del suelo.

Cada tanto, los participantes reciben capacitaciones prácticas sobre cultivos, riego y cosecha, con el acompañamiento de técnicos especializados. Marisol Neu, una de las impulsoras, compartió que: “Nos enseñan, aclaran todas las dudas que tenemos hasta lo que es la cosecha, y eso es muy importante para nosotros”.

La huerta no solo funciona como un espacio productivo, sino también como un punto de encuentro social. Participan de forma activa madres, adultos mayores, adolescentes en representación de sus familias y habitantes de la zona comprometidos con su mantenimiento. “El
grupo de vecinos que trabajamos acá somos los que consumimos la producción, y así vamos avanzando”, comentó Soledad Tórnese, destacando el crecimiento del equipo desde sus inicios.

En una superficie aproximada de 25×30 metros, la diversidad de cultivos es amplia, se produce: repollo, acelga, rúcula, maíz, tomate, lechuga, morrón, zapallo, jengibre, batata y hasta melones y frutillas, en parte gracias a capacitaciones sobre producción de semillas. Jorge Benítez, otro integrante del grupo, destacó que: “La huerta modelo es exactamente eso, porque la mayoría de quienes estamos acá tenemos también las nuestras propias en casa. Volcamos ese conocimiento para producir alimentos en nuestros hogares.

Desde el área social del IPRODHA, señalaron que, más allá del aspecto alimentario -que es de suma importancia en estos tiempos- la comunidad reconoce en la huerta un espacio de contención social y de generación de otras iniciativas d interés para el barrio. Muchas madres encuentran en este lugar un momento de distracción, para “liberar el estrés” mientras sus hijos están en la escuela (dicho por las propias mujeres). Por otra parte, aunque aún no desarrollan prácticas de compostaje, se muestran interesados en ampliar sus conocimientos y continuar aprendiendo nuevas técnicas para el lugar.

La propuesta “Sembrando Juntos” evidencia el impacto positivo que pueden tener las políticas gubernamentales, cuando se articulan con la organización comunitaria. Desde el IPRODHA expresaron que: “con capacitación, compromiso vecinal y labor conjunta, la huerta se consolida como un modelo replicable y como una respuesta concreta a los desafíos sociales y económicos que atraviesan muchas familias”.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Posadas - IPRODHA
21 mayo, 2025 21:14

Más en IPRODHA

IPRODHA: Con la firma de los primeros títulos de propiedad, comenzó la escrituración en Colonia San Alberto de Puerto Rico

23 julio, 2025 18:51
Leer Más

Avanza la construcción de viviendas en Misiones con gestión provincial y recursos propios

19 junio, 2025 10:26
Leer Más

Con fondos propios y una gestión eficiente, Misiones sostiene las políticas de vivienda mientras nación las desmantela

11 junio, 2025 19:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,488,980

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras en el marco del programa provincial de regularización dominial
Veolia, el Ministerio de Educación y el IPRODHA lanzan programa de becas para escuelas técnicas