
En diálogo con la Radio del Mercosur y ANG, Manuel Sánchez, encargado del área de Coordinación Operativa del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, brindó detalles sobre el proceso de auditoría que lleva adelante la cartera social en todo el territorio provincial.
Según explicó Sánchez, “cada entrega que se realiza desde el Ministerio se audita de manera sistemática”. El proceso consiste en visitar distintos puntos de la provincia, revisar planillas entregadas a beneficiarios, solicitar documentación que acredite la situación real de quienes reciben asistencia, y así avanzar hacia un registro único y transparente.
“Desde el inicio trabajamos con el programa general que es el CIMS (Centro integral de Monitoreo Social), del cual se desprenden varias ramas, entre ellas el REPECOM y el REPECOP, que son registros permanentes de comedores municipales y provinciales”, detalló. Esto permite construir una verdadera radiografía social, con información precisa sobre cada persona asistida, su condición laboral y el tipo de ayuda recibida.
Uno de los pilares de esta transformación es la incorporación de tecnología, que posibilita trazabilidad en la distribución de recursos. “Queremos saber cuántas veces fue asistida una persona, qué recibe, si trabaja en blanco o en negro. Así garantizamos que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan”, enfatizó.
El funcionario también reflexionó sobre el uso que se dio históricamente a las organizaciones sociales en la distribución de ayuda. “Eso se distorsionó. Hoy queremos garantizar, como funcionarios, que los alimentos lleguen a quien tienen que llegar. La tecnología lo permite y también da autonomía a los ciudadanos, que ya no necesitan un intermediario para gestionar sus derechos”.
El sistema estará articulado con otras bases de datos como las de ANSES, AUH y programas escolares, de manera que cada beneficiario pueda ser identificado por su número de documento en cualquier municipio. “Vamos a saber si los hijos van a la escuela, si están vacunados, qué asistencia tienen del Estado provincial”.
Sánchez anunció además un futuro convenio con la Facultad de Humanidades de la UNAM, que incluirá a las carreras de Antropología, Trabajo Social y la Tecnicatura en Análisis Socioeconómico para realizar relevamientos de base en el territorio. “Se trata de un trabajo serio y a conciencia. Como Estado, para tomar decisiones necesitamos información de calidad”, subrayó.
Finalmente, destacó la buena relación del Ministerio con los 78 municipios de Misiones: “El trabajo es en equipo. No hay colores políticos, acá trabajamos todos juntos por el bien de los misioneros”, concluyó.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS