
La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia llevó adelante un taller “Tiempo para escucharnos, Herramientas para el bienestar emocional en la escuela”, que se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad de Campo Ramón.
La actividad, se llevó a cabo de manera conjunta con la Fundación Misionera Gaia y la Municipalidad local, estuvo a cargo de la terapeuta corporal, profesora Paula Vogel y de la Psicopedagoga especializada en Neuropsicología y Educación, Magister Carena Moros, y contó con la presencia de la Defensora Provincial de los Derechos de los NNyA Lic. Rossana Franco; el intendente de Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva, entre otras autoridades. En la oportunidad, la Defensora Franco valoró el trabajo que se pudo llevar a cabo durante la jornada con todo el equipo docente del municipio, “trabajamos en una herramienta fundamental que es escucharnos, para poder transformar realidades. Se hizo hincapié en la gestión de las emociones que es muy importante, junto a la Fundación Misionera Gaia que trabaja a lo largo y ancho de nuestra provincia. Hicimos esta capacitación para que los docentes puedan gestionar esas emociones y que esas herramientas les sirvan para poder garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, sostuvo.
“Es importante que los docentes estén preparados para la escucha para poder contener y actuar en situaciones de vulneración de derechos”, añadió. A su turno, el director de la Escuela de Frontera de Jornada Completa N°633, Marcelo Poje manifestó que se trató de “una charla muy importante que nos enriquece como docentes y profesionales de la educación”. En tanto, Paula Vogel, quien es directora del área de Educación y Cultura de la Fundación Misionera Gaia, explicó que taller apuntó a trabajar en el bienestar de los docentes, donde el objetivo fue brindarles herramientas necesarias para la gestión emocional. Armamos este taller para que los docentes puedan vivenciar, experimentar y llevarse a la casa herramientas prácticas que les permitan sentirse mejor y puedan aplicarla en las aulas con sus alumnos”, dijo.
A su vez comentó que “hoy estamos en una etapa donde necesitamos realmente poder mirarnos a nosotros, cuidar nuestra salud, no solamente desde los físico sino también en lo emocional. Son temas que hay que hablar, hay que estar informados y es preciso conocer técnicas, por eso tenemos que tomarnos un minuto para parar y ver que estamos necesitando realmente”, remarcó.
En tanto, Carena Moros dio cuenta que se trató de “un hermoso encuentro con los docentes de Campo Ramón, para hablar acerca de la comunicación desde la inteligencia emocional, que es muy importante para poder cultivar un vínculo sano y saludable en las instituciones educativas”, mencionó. Para quienes deseen mayor información o contactarse con la Defensoría de los Derechos de los NNyA, se encuentra disponible el número telefónico (376) 4433019, el correo electrónico defensoriadennya.misiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS