
Francisca González, psicopedagoga, rectora del Instituto Sagrada Familia y candidata a diputada provincial por la Renovación, dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí sobre este nuevo desafío de buscar una banca en la Legislatura misionera.
En primer lugar, se refirió al Ing. Carlos Rovira como el líder fundamental en el enorme progreso que ha logrado la Tierra Colorada a lo largo de los años: «Es el impulsor clave para que Misiones logre desarrollo institucional, político y tecnológico».
Por otro lado, González expresó su gratitud por haber sido considerada para ocupar una banca en la Cámara de Representantes. «Ha sido una hermosa sorpresa, de las mejores en mi vida», dijo, agregando que «soy consciente de que toda actividad que una persona realiza en la vida y que tenga que ver con lo social, también tiene que ver con lo político»
A su vez, destacó la importancia de trabajar en equipo y con compromiso para lograr los cambios que necesita la provincia: «Estamos siguiendo lo que siempre nos pidió el Papa Francisco: trabajar con mucho compromiso y hacer lio».

Al referirse a sus propuestas, enfatizó la necesidad de pensar en las necesidades de la sociedad y en la formación integral de cada persona. «Debemos brindarles las herramientas necesarias para lograr sus objetivos», dijo. También destacó la importancia de apoyar a los jóvenes y a los adultos mayores.
Sobre el Frente Renovador de la Concordia, expresó su apoyo y admiración por el trabajo realizado durante más de 22 años. «Ha demostrado que a partir de la administración de los recursos del estado se han logrado grandes cosas que han beneficiado directamente a la gente».
En esa línea, también subrayó la importancia de la conjunción de jóvenes y mayores en el gobierno renovador: «Es muy positiva la presencia masiva de la juventud de Misiones en la política».
Finalmente, se refirió a la importancia del turismo en Misiones y al trabajo realizado por el Ing. Rovira para posicionar a la provincia como una de las más importantes del país: «No debemos olvidar que es la séptima economía nacional y que tiene una población que supera el 1.300.000 de habitantes».

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS