
La presidenta de Silicon Misiones, Alicia Penayo, viajó a Estados Unidos para participar en el programa intensivo de formación de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) en Estados Unidos. Durante un mes, forma parte de seminarios, conferencias y visitas a instituciones clave como el Departamento de Estado de EE.UU., el Pentágono, el Congreso y organismos internacionales en Washington D.C.
“La verdad que a lo largo de estos más de 25 días, un grupo de 15 jóvenes líderes los que formamos parte del programa International visitor leadership program, que es del departamento de estado de los Estados Unidos para líderes de otros países, tuvimos la oportunidad de conocer la cultura, la economía, la sociedad y el funcionamiento del Estado, recorriendo diferentes ciudades, como Washington DC, Baltimore, Richmond, Austin, Dallas, con realidades muy diversas y pudimos conocer diferentes niveles de los organismos de gobierno, por ejemplo, a nivel federal, a nivel estatal y a nivel local, también conocimos mucho de su justicia, de los poderes legislativos, de instituciones académicas y diferentes ONGs y organismos del tercer sector. Entonces la verdad que fue muy interesante, muy enriquecedor”, dijo Penayo en diálogo con ANG.
La participación de Alicia Penayo no sólo fortalece su desarrollo profesional, sinó que posiciona a la provincia de Misiones en un escenario internacional donde la innovación y el conocimiento son factores estratégicos.
“Es interesante este mecanismo que tienen de mantener el equilibrio entre el gobierno las empresas del sector privado en general y los del tercer sector, porque genera una sinergia, un Estado mucho más inteligente y creo que eso es a lo que apunta Misiones particularmente en estos últimos años. También es cierto que algo que es admirable es la participación que tiene el ciudadano en las diferentes decisiones que se toman a nivel local en su ciudad por ejemplo tiene mucha participación en las decisiones respecto de cómo educar a sus hijos por ejemplo, eso surge a partir de un federalismo que brinda a los estados autonomía de decidir cómo se educa, qué impuestos se cobran, cómo se administra justicia y demás. Esa autonomía la verdad que desde Misiones siempre fue muy deseada. y obviamente que hay cuestiones que son interesantes de copiar si se quiere de tomarlo bueno y adaptarlo a nuestra realidad pero todo en línea con hacer un gobierno más eficiente, más inteligente sobre todo”.
La participación de Penayo representa una oportunidad clave para el fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Misiones. Hubo intercambio de experiencias con líderes internacionales sobre diferentes experiencias y modelos.
Silvia Serafin-Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS