• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Silicon potencia las capacidades de los alumnos del nivel secundario

Silicon potencia las capacidades de los alumnos del nivel secundario
21 abril, 2025 17:14

Bootcamp “Semillas del futuro”, es un evento organizado por Silicon Misiones en articulación con el Ministerio de educación y espacios Maker de la escuela de robótica. Silicon Misiones es el lugar donde se realiza el trayecto presencial y sedes maker.

Durante la edición 2024, más de 40 jóvenes y docentes de distintas instituciones participaron de la experiencia bootcamp, generando grandes expectativas para la convocatoria de este año. Tomas Morales, coordinador de la arteria IDI (Investigación, desarrollo e innovación), habló con ANG y explicó los alcances del programa.

¿Qué es el Bootcamp “Semillas del futuro”? ¿Cuál es el objetivo?

Es una iniciativa innovadora creada por Silicon Misiones con el propósito de reunir a jóvenes de toda la provincia, en un entorno de aprendizaje práctico y colaborativo. En este espacio, los participantes podrán desarrollar habilidades en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) o desarrollar videojuegos mediante la resolución de problemas locales y el diseño de soluciones innovadoras. El objetivo es brindar una experiencia de prácticas profesionalizantes con el fin de favorecer la adquisición de conocimientos prácticos, estimular el interés por las carreras STEM o desarrollo de videojuegos y promover habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.

¿A quién está destinado?¿Cómo es la modalidad de trabajo?

Está destinado a estudiantes del último año de secundaria de toda la provincia de Misiones. La modalidad de trabajo permite la participación de equipos conformados por hasta 5 estudiantes de una institución secundaria de Misiones, acompañados obligatoriamente por un profesor asesor de la misma institución. Cada equipo tendrá un plazo aproximado de 2 meses para desarrollar un proyecto basado en una problemática específica de su elección. Durante este proceso, recibirán acompañamiento y mentores por parte del equipo de Silicon Misiones, quienes brindarán orientación y apoyo técnico según sea necesario. Al finalizar el período de planificación de los proyectos, los equipos deberán presentar sus propuestas y se realizará una selección en base a criterios específicos de evaluación. Los proyectos seleccionados pasarán a la etapa de producción por un período de 4 meses. Este momento será presencial en las instalaciones de Silicon Misiones, donde dispondrán del espacio y los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos de manera tangible y concreta.

Actualmente están en etapa de convocatoria de los equipos de escuelas que están conformados hasta 5 alumnos y un docente. Hasta el 30 de abril seguirán las inscripciones abiertas, los interesados pueden ingresar al siguiente link https://forms.office.com/r/MNj68WUsKX

Las temáticas a trabajar son variadas y pasan Inteligencia artificial, Salud, Turismo, Digitalización, Cambio climático, Industrias creativas, Robótica y automatización, Educación, Desarrollo de videojuegos, Inclusión y diversidad, Creación / Optimización de procesos, Videojuegos y animación, Internet de las cosas, Tecnologías inmersivas, Cambio climático, Ciudades inteligentes.

¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta está generación en la era tecnológica ?

El mayor desafío que enfrenta esta generación en la era tecnológica es adaptarse rápidamente a los cambios constantes y disruptivos que la tecnología impone, mientras se asegura de mantener la ética y la responsabilidad en su uso. Esto incluye la necesidad de desarrollar habilidades críticas, como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de trabajar en equipo, para poder innovar y resolver problemas.

Entre los proyectos destacados del 2024 están:

Proyecto Air-fresh dispositivo IOT para implementar un sistema automatizado para mejorar la calidad del aire en espacios interiores, reduciendo contaminantes.

Proyecto Secure: sistema inteligente capaz de monitorear en tiempo en talleres e industrias, integrando tecnologías avanzadas como sensores, inteligencia artificial y prevenir accidentes, optimizar los protocolos de seguridad

Proyecto EDUCar: plataforma incorporando RA y VR que permita a los docentes presentar sus materiales educativos de una manera más inmersiva y accesible.

 

Silvia Serafin-Oberá

Misiones - Educación
21 abril, 2025 17:14

Más en Educación

Vínculos estratégicos en la Feria de Empleo 2025

30 octubre, 2025 8:59
Leer Más

El Club Crucero del Norte contará con un Núcleo de primaria y secundaria del SIPTED

29 octubre, 2025 14:10
Leer Más

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,899

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobierno de Misiones refuerza el acceso a una buena alimentación con el Programa de Recuperación Nutricional
Comenzó la capacitación sobre Sistemas de Información Geo-referenciada