• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
  • Deportes
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

“Al garete”, tarde de Pascua sobre el Paraná

“Al garete”, tarde de Pascua sobre el Paraná
21 abril, 2025 8:07

La segunda edición del paseo náutico cultural “Al garete” volvió a reunir a familias, parejas y turistas sobre el catamarán Misión Paraná, con música en vivo, baile, gastronomía regional y paisajes inolvidables del río y su entorno.

 

En un domingo de Pascuas diferente, la segunda edición del paseo náutico “Al garete” zarpó con las plazas agotadas, sobre las aguas del río Paraná. Una propuesta cultural y turística que combina naturaleza, tradición litoraleña y disfrute compartido, a un precio accesible para todo público.

Pero, ¿por qué “Al garete”? En la jerga náutica, “quedar al garete” se refiere a estar “a la deriva”, sin rumbo fijo. Sin embargo, en este caso, la expresión adquiere otro sentido: dejarse llevar por el río, por la música y por la emoción de una experiencia distinta, que flota entre la calma del atardecer y la alegría de nuestra identidad cultural.

Pasadas las 18 horas, el catamarán navegó río adentro, iniciando una travesía de una hora y media que combinó lo mejor del folclore regional con el entorno natural único que ofrece la costa posadeña. A bordo, se mezclaron familias, grupos de amigos, parejas y turistas de diferentes puntos de la provincia.

Apenas zarpó la embarcación, la música tomó el timón. El grupo Suena Sanfona abrió la jornada con una animada polkita rural, que marcó el tono festivo de la tarde. Le siguió una cuidada selección de ritmos sertanejos, evocando los sonidos del sur brasileño, antes de dar paso al clásico “Conjunto Pena y Olvido”, que despertó sapucay espontáneos entre los presentes. El repertorio siguió con “A Villa Guillermina”, que animó a varios a dejar sus asientos y unirse al baile.

Y para coronar la jornada, el tema “Neike chamigo” marcó el cierre de un repertorio festivo, acompañado en todo momento por los bailarines del Ballet Folclórico Municipal, quienes llevaron su danza a cada rincón, dando color y movimiento a la postal navegante.

Una experiencia compartida
Entre los pasajeros que se encontraban a bordo, María Josefa —aunque todos la conocen como Marita— compartió su experiencia junto a un grupo de amigos y familiares. Oriunda de Uruguay, pero radicada en Posadas desde hace algunos años, estuvo acompañada por su esposo, de origen cordobés, quién también supo elegir la tierra colorada para asentarse.

Marita había intentado embarcarse en la primera edición, pero los cupos agotados la dejaron afuera. Esta vez, no quiso perder la oportunidad. “El 13 íbamos a hacer el viajecito, pero no llegamos. Esta vez sí, por suerte. Vinimos con amigos, mi cuñada, mi esposo… somos como diez. Algunos se quedaron abajo porque son friolentos”, comentó entre risas desde la cubierta de la embarcación.

Marita valoró el paseo como una forma ideal de conocer y disfrutar el río. “Para los que no somos de acá, es una forma hermosa de distenderse un poco, conocer, ver la Costanera. Tenemos un paisaje increíble. Esto de ir hasta el puente, ver las luces de la ciudad, es muy lindo. Sé que hay otras salidas más largas, como la que va hasta San Ignacio… ya tenemos en mente hacer ese paseo también”. Con entusiasmo y buen humor, concluyó: “La verdad que muy lindo, muy bien organizado. A veces uno no se da cuenta de lo que tiene cerca hasta que lo vive. Me encantó”.

El paseo incluyó también un servicio de catering a bordo, con platos regionales, como chipa y mbeyú. No faltaron las rondas de mates, que se compartieron entre charla y música mientras la noche caía. Aunque el atardecer se mostró tímido, propio de los días otoñales, no faltaron las selfies con el puente internacional San Roque González de Santa Cruz de fondo, ni las fotos grupales frente al monumento de Andrés Guacurarí, asimismo, el catamarán también se acercó a la zona del anfiteatro Manuel Antonio Ramirez y bordeó toda la costanera. La travesía concluyó con un regreso pausado al puerto, ya bajo la luz tenue del anochecer.

Silvia Gastelaars, directora de Turismo de Posadas, celebró el éxito de esta segunda edición del paseo, que volvió a agotar pasajes al igual que su debut. “Así es, la verdad que muy linda la música arriba del barco, las vistas, pasar por debajo del puente, incluso para los niños es una experiencia impresionante. Los turistas disfrutan mucho de esta alternativa, por eso, desde el programa de fomento al turismo náutico buscamos diversificar la oferta y generar propuestas que inviten a vivir el río, a mirar la ciudad desde otra perspectiva”, destacó.

Gastelaars remarcó también la importancia de poner en valor al río Paraná como recurso turístico central para Posadas y la región. “Tenemos un río hermoso, un atractivo natural interesantísimo, y Al garete responde justamente a esa necesidad de aprovecharlo, con una tarifa accesible, en un barco que además está impecable. Este tipo de experiencias culturales y recreativas hacen la diferencia”.

La funcionaria resaltó que este tipo de acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el municipio y el Gobierno de la provincia.

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Destacada
21 abril, 2025 8:07

Más en Destacada

Expo 66 Aniversario de Colonia Delicia | Leidy Chavez: “Estamos con mucha expectativa ultimando detalles para este gran evento”

1 agosto, 2025 18:45
Leer Más

Posadas se consolida como ciudad universitaria con la décima edición de la Expo Carreras

1 agosto, 2025 18:30
Leer Más

Nancy Umfurer: «Los talleres comunitarios de la provincia permiten que las escuelas sean un lugar de aprendizaje integral y de vinculación a la comunidad»

1 agosto, 2025 16:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,417,723

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Construyamos juntos una provincia con valores, identidad y esperanza“
Auditorías con sentido social: Misiones fortalece los mecanismos de asistencia y cercanía con la comunidad