• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Capioví: cómo un pueblo convirtió el reciclado en Política Pública, y la decoración en Desarrollo

Capioví: cómo un pueblo convirtió el reciclado en Política Pública, y la decoración en Desarrollo
13 abril, 2025 11:38

Capioví es un pueblo que se transformó. Hoy brilla por su decoración de Pascuas y por esa Navidad que lo hizo famoso, pero detrás de cada adorno hecho con botellas recicladas, hay una historia de trabajo, de comunidad y de decisiones políticas que apostaron a crecer desde lo propio.

Todo empezó allá por el 2009, cuando un grupo de vecinas de la parroquia —inspiradas por decoraciones que vieron en Brasil— se juntó para embellecer la plaza del pueblo con botellas plásticas. Lo que arrancó como un hobby, con ganas de hacer algo lindo entre todos, se convirtió con el tiempo en una política pública sostenida. Hoy hay más de 120 personas que, año a año, trabajan en el taller municipal para preparar la decoración navideña, de Pascuas y otras fechas importantes.

Más de 20.000 botellas por año se reutilizan en estas creaciones. También se suman tapitas, bolsas, cartón, telgopor y otros materiales que antes se tiraban. Ahora, en vez de basura, son parte de un proyecto que une a la gente, cuida el ambiente, y encima genera movimiento económico para el pueblo.

Pero lo más destacable es el impacto que tuvo esta propuesta en la matriz productiva del pueblo. Capioví, históricamente vinculado a la producción forestal, con la emblemática fábrica Papel Misionero, los aserraderos cercanos y los pequeños productores, hoy también crece gracias al turismo. La puesta en valor del reciclado como herramienta estética y comunitaria trajo consigo la apertura de nuevos alojamientos, más restaurantes, ferias, movimiento económico y oportunidades para muchas familias.

Acá hubo una decisión política, desde el municipio, de acompañar este proceso. Las gestiones locales entendieron que apoyar este taller no era sólo embellecer la plaza, sino generar trabajo, apostar al ambiente, al turismo y al orgullo de ser capiovisense. El gobierno provincial siempre acompañó, impulsando esta idea como ejemplo en toda Misiones. Cuando hay un Estado presente, que camina al lado de su gente y no encima, los resultados se ven.

Este modelo de desarrollo no necesita grandes recursos, pero sí voluntad y continuidad. Capioví demostró que con ganas, organización y políticas públicas bien pensadas, se puede transformar un pueblo desde lo cultural, desde lo comunitario y también desde lo económico.

Hoy, mientras vemos a Capioví todo vestido de Pascuas, no solo celebramos una fecha religiosa. Celebramos una manera de vivir, de crecer, de hacer comunidad. Y eso, para quienes creemos en un desarrollo con raíces en lo local, es el mejor ejemplo de que cuando se trabaja con la gente, para la gente, los pueblos salen adelante.

Por Agustina Sosa – Especialista en Desarrollo y Políticas Públicas

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
13 abril, 2025 11:38

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Sandra Galeano: «Oscar Herrera Ahuad será un legislador protagonista y un fuerte exponente de lo que Misiones necesita”

12 octubre, 2025 13:59
Leer Más

Mariel Orihuela: “El rol de la mujer va ganando un gran espacio, tanto en la política como en los diferentes ámbitos”

12 octubre, 2025 13:54
Leer Más

La historia de Nélida Richardt: Un ejemplo de mujer rural comprometida con su comunidad, la producción sostenible y el cuidado del medio ambiente

12 octubre, 2025 13:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,728,570

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Siempre pensamos en ayudar al que menos tiene, poniendo un granito de arena desde nuestro sector», expresó Vanesa Vera desde el Plan Reciclar
El Soberbio: “Me encanta la renovación porque está cerca de la gente”, dijo Schu