• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Congreso Nacional

Sonia Rojas Decut: «Misiones logró equilibrio fiscal, estabilidad económica y crecimiento sostenible con el modelo de Carlos Rovira»

Sonia Rojas Decut: «Misiones logró equilibrio fiscal, estabilidad económica y crecimiento sostenible con el modelo de Carlos Rovira»
24 marzo, 2025 18:17

La senadora nacional misionera perteneciente al bloque de Innovación Federal, Sonia Rojas Decut, dialogó en exclusiva con la ANG sobre las virtudes socioeconómicas del modelo Renovador, impulsado por Carlos Rovira. Con una visión a futuro que no deja a ningún misionero afuera, la legisladora resaltó la gran administración que ha llevado la provincia para alcanzar el equilibrio fiscal que hoy anhela la Nación.

– En el debate sobre el equilibrio fiscal, muchos sostienen que es una condición necesaria para la estabilidad económica. Desde Misiones, han aplicado esta política con éxito. ¿Qué implica para la provincia haber alcanzado lo que hoy busca el Gobierno nacional?

– Destacamos la incorporación del innegociable equilibrio fiscal en los presupuestos nacionales, porque es un claro espejo de la decisión política que llevó adelante Carlos Rovira y que las administraciones renovadoras han sostenido con firmeza. La visión estratégica del conductor de la Renovación es clave para entender por qué Misiones logró lo que hoy persigue la Nación: disciplina fiscal, estabilidad económica y crecimiento sostenible.

Además, es fundamental que las provincias sean partícipes del debate sobre cómo se recaudan y distribuyen los recursos de todos los argentinos. Misiones, con su solidez fiscal, ha demostrado que es posible administrar con prudencia sin resignar inversiones estratégicas en salud, educación y el sector privado, que es el verdadero motor del empleo.

– El superávit fiscal es una herramienta clave para reducir la inflación, algo que preocupa a las familias argentinas. ¿Cómo se ha posicionado Misiones en este contexto?

– El Gobierno nacional sostiene que el superávit fiscal es un instrumento esencial para reducir la inflación, y en ese sentido, Misiones es un ejemplo a nivel subnacional. Hace pocos meses, conocimos que la provincia tuvo el tercer mejor resultado fiscal de los últimos diez años, con un superávit equivalente al 4% de sus ingresos.

Pero lo más relevante es que, mientras otras provincias destinan gran parte de sus recursos al pago de la deuda, Misiones es la que menos fondos asigna a este ítem en todo el NEA. Al mismo tiempo, es la que más invierte en el sector privado, con un 7% más que la media regional. Esto demuestra que no se trata solo de ajustar cuentas, sino de administrar con inteligencia, priorizando el desarrollo productivo y la generación de empleo.

– En el contexto de un nuevo acuerdo que el gobierno nacional negocia con el FMI, ¿qué puede aportar la experiencia de Misiones en este debate y cómo se posiciona la provincia?

– Este momento exige responsabilidad y grandeza política. Reordenar los acuerdos es clave para recuperar estabilidad y ofrecer la racionalidad económica que la sociedad demanda. El compromiso con el país tiene que ver con decisiones que brinden un horizonte estable y prudente, pensando en el futuro.

Misiones logró desendeudarse sin descuidar sus prioridades: salud de vanguardia, educación de calidad y un sector productivo fuerte. No siempre fue así: en los años 90, la provincia atravesó una gran vulnerabilidad política y económica. Sin embargo, con una conducción clara, transformamos esa fragilidad en un esquema robusto y sólido, que nos permite administrar con prudencia ante los vaivenes del país. Misiones logró, con la decisión política de Carlos Rovira, lo que hoy busca el gobierno nacional: equilibrio fiscal, estabilidad y crecimiento sostenido con un modelo que prioriza la responsabilidad y el desarrollo.

 

Dirección y Coordinación General: Walter López

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Congreso Nacional
24 marzo, 2025 18:17

Más en Congreso Nacional

Diego Sartori: «El alivio fiscal es una medida paliativa, pero es imprescindible que trabajemos juntos en proyectos que incentiven la inversión y el emprendedurismo»

15 junio, 2022 18:46
Leer Más

Primer Congreso Argentino para pacientes con enfermedad psoriática

21 agosto, 2020 18:16
Leer Más

Se aprobó la Ley de Regulación del Teletrabajo

25 junio, 2020 23:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,408,037

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sonia Rojas Decut: «Misiones brilla gracias a una política inteligente, haciendo buen uso de nuestros recursos y de la tecnología para potenciar el talento humano»
Sebastián Macías: «La Aeroestación Yabotí es una obra de infraestructura clave a nivel internacional que potencia el turismo y el desarrollo de Misiones»