• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Congreso Nacional

Sonia Rojas Decut: «Misiones logró equilibrio fiscal, estabilidad económica y crecimiento sostenible con el modelo de Carlos Rovira»

Sonia Rojas Decut: «Misiones logró equilibrio fiscal, estabilidad económica y crecimiento sostenible con el modelo de Carlos Rovira»
24 marzo, 2025 18:17

La senadora nacional misionera perteneciente al bloque de Innovación Federal, Sonia Rojas Decut, dialogó en exclusiva con la ANG sobre las virtudes socioeconómicas del modelo Renovador, impulsado por Carlos Rovira. Con una visión a futuro que no deja a ningún misionero afuera, la legisladora resaltó la gran administración que ha llevado la provincia para alcanzar el equilibrio fiscal que hoy anhela la Nación.

– En el debate sobre el equilibrio fiscal, muchos sostienen que es una condición necesaria para la estabilidad económica. Desde Misiones, han aplicado esta política con éxito. ¿Qué implica para la provincia haber alcanzado lo que hoy busca el Gobierno nacional?

– Destacamos la incorporación del innegociable equilibrio fiscal en los presupuestos nacionales, porque es un claro espejo de la decisión política que llevó adelante Carlos Rovira y que las administraciones renovadoras han sostenido con firmeza. La visión estratégica del conductor de la Renovación es clave para entender por qué Misiones logró lo que hoy persigue la Nación: disciplina fiscal, estabilidad económica y crecimiento sostenible.

Además, es fundamental que las provincias sean partícipes del debate sobre cómo se recaudan y distribuyen los recursos de todos los argentinos. Misiones, con su solidez fiscal, ha demostrado que es posible administrar con prudencia sin resignar inversiones estratégicas en salud, educación y el sector privado, que es el verdadero motor del empleo.

– El superávit fiscal es una herramienta clave para reducir la inflación, algo que preocupa a las familias argentinas. ¿Cómo se ha posicionado Misiones en este contexto?

– El Gobierno nacional sostiene que el superávit fiscal es un instrumento esencial para reducir la inflación, y en ese sentido, Misiones es un ejemplo a nivel subnacional. Hace pocos meses, conocimos que la provincia tuvo el tercer mejor resultado fiscal de los últimos diez años, con un superávit equivalente al 4% de sus ingresos.

Pero lo más relevante es que, mientras otras provincias destinan gran parte de sus recursos al pago de la deuda, Misiones es la que menos fondos asigna a este ítem en todo el NEA. Al mismo tiempo, es la que más invierte en el sector privado, con un 7% más que la media regional. Esto demuestra que no se trata solo de ajustar cuentas, sino de administrar con inteligencia, priorizando el desarrollo productivo y la generación de empleo.

– En el contexto de un nuevo acuerdo que el gobierno nacional negocia con el FMI, ¿qué puede aportar la experiencia de Misiones en este debate y cómo se posiciona la provincia?

– Este momento exige responsabilidad y grandeza política. Reordenar los acuerdos es clave para recuperar estabilidad y ofrecer la racionalidad económica que la sociedad demanda. El compromiso con el país tiene que ver con decisiones que brinden un horizonte estable y prudente, pensando en el futuro.

Misiones logró desendeudarse sin descuidar sus prioridades: salud de vanguardia, educación de calidad y un sector productivo fuerte. No siempre fue así: en los años 90, la provincia atravesó una gran vulnerabilidad política y económica. Sin embargo, con una conducción clara, transformamos esa fragilidad en un esquema robusto y sólido, que nos permite administrar con prudencia ante los vaivenes del país. Misiones logró, con la decisión política de Carlos Rovira, lo que hoy busca el gobierno nacional: equilibrio fiscal, estabilidad y crecimiento sostenido con un modelo que prioriza la responsabilidad y el desarrollo.

 

Dirección y Coordinación General: Walter López

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Congreso Nacional
24 marzo, 2025 18:17

Más en Congreso Nacional

Diego Sartori: «El alivio fiscal es una medida paliativa, pero es imprescindible que trabajemos juntos en proyectos que incentiven la inversión y el emprendedurismo»

15 junio, 2022 18:46
Leer Más

Primer Congreso Argentino para pacientes con enfermedad psoriática

21 agosto, 2020 18:16
Leer Más

Se aprobó la Ley de Regulación del Teletrabajo

25 junio, 2020 23:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,163,658

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sonia Rojas Decut: «Misiones brilla gracias a una política inteligente, haciendo buen uso de nuestros recursos y de la tecnología para potenciar el talento humano»
Sebastián Macías: «La Aeroestación Yabotí es una obra de infraestructura clave a nivel internacional que potencia el turismo y el desarrollo de Misiones»