• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Medio Ambiente

Semana Inernacional Sin Pesticidas: cómo Misiones lidera el camino hacia una agricultura más saludable

Semana Inernacional Sin Pesticidas: cómo Misiones lidera el camino hacia una agricultura más saludable
21 marzo, 2025 13:18

Del 20 al 30 de marzo se celebra la Semana sin pesticidas, una iniciativa internacional que busca concientizar sobre los efectos de los agroquímicos en la salud y el medio ambiente. La campaña, que se desarrolla durante los diez primeros días de la primavera en el hemisferio norte, reúne a cientos de organizaciones en todo el mundo para informar sobre los riesgos asociados al uso de pesticidas y promover alternativas sustentables.

El impacto de los pesticidas en la salud y el ambiente

Organismos internacionales estiman que un 20% de los 12 millones de casos de cáncer diagnosticados anualmente están relacionados con exposiciones ambientales y ocupacionales, entre ellas las derivadas del contacto con plaguicidas. Estas sustancias químicas, ampliamente utilizadas en la agricultura industrial, han sido vinculadas con diversas afecciones de salud, como problemas reproductivos, enfermedades neurológicas y trastornos hormonales.

Estudios recientes de organizaciones ambientalistas han detectado altos niveles de residuos de pesticidas en alimentos y cursos de agua en distintas partes del mundo. En 2017, un análisis de frutas y hortalizas comercializadas en España reveló que el 39,15% contenía residuos de plaguicidas, de los cuales 35 eran sustancias capaces de alterar el sistema endocrino. En ríos españoles, se identificaron 46 plaguicidas en 2016, con al menos 26 de ellos clasificados como disruptores hormonales.

Estos datos refuerzan la necesidad de replantear el modelo de producción agrícola y avanzar hacia sistemas menos dependientes de insumos químicos. La agroecología y el uso de bioinsumos surgen como alternativas viables para reducir el impacto ambiental de la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer la salud humana.

Misiones a la vanguardia de la producción sustentable

Mientras el modelo agroindustrial tradicional sigue dependiendo de insumos químicos, en Misiones la transición hacia una producción más sustentable es una realidad. La provincia ha dado pasos firmes hacia una agricultura sin pesticidas, apostando por los bioinsumos como herramienta clave para el desarrollo agroecológico.

La ley de desarrollo y producción de bioinsumos, sancionada en junio de 2023 mediante el decreto 969, representa un hito clave en la política agroecológica de la provincia. La normativa, impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, establece un marco integral que abarca la investigación, producción y comercialización de bioinsumos. Con esta legislación, Misiones no solo busca reducir el impacto ambiental de la producción agrícola, sino también mejorar la calidad de los alimentos y proteger la salud de los productores y consumidores.

Miles de productores ya adoptaron el cambio

El proceso de transición hacia el uso de bioinsumos ya está en marcha. Se contabilizan más de 10.000 productores misioneros que implementaron bioinsumos en sus cultivos. La diversificación productiva permitió adaptar esta práctica a distintas zonas y especies, consolidando a Misiones como un referente en la materia.

La implementación de bioinsumos ha demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar la salud del suelo, reducir la contaminación ambiental y aumentar la calidad de los productos agrícolas. Además, los productores que han adoptado estos métodos destacan que la reducción en el uso de agroquímicos no solo impacta positivamente en el ambiente, sino que también genera ahorros económicos y facilita la certificación de cultivos para mercados con mayores exigencias ambientales.

Un modelo que transforma la producción

El uso de bioinsumos no es una tendencia pasajera, sino una transformación profunda del sistema productivo. La eliminación progresiva de los pesticidas no solo contribuye al cuidado del ambiente y la biodiversidad, sino que también mejora la rentabilidad de los productores, al reducir costos asociados a los agroquímicos y favorecer la certificación de cultivos para mercados con mayores exigencias ambientales.

La Semana sin pesticidas es un recordatorio de la importancia de replantear los métodos de producción agrícola. En Misiones, lejos de quedar en un mero gesto simbólico, se traduce en acciones concretas que posicionan a la provincia a la vanguardia de la agricultura sustentable.

#ANGuacurari

Misiones - Medio Ambiente
21 marzo, 2025 13:18

Más en Medio Ambiente

En el día de la conservación del suelo misionero, Santo Pipó recuerda a Alberto Roth

8 octubre, 2025 11:21
Leer Más

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más

Objetivo logrado: Puerto Libertad Celebra la Plantación de 10,000 Árboles Nativos

14 junio, 2025 10:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,683

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Oxígeno para Crear: el podcast que impulsa la innovación presenta su tercer episodio
Misiones avanza en el fortalecimiento de la piscicultura