• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Música, danza y títeres para celebrar a Ramón

Música, danza y títeres para celebrar a Ramón
18 marzo, 2025 14:01

Con una selección de rock misionero, la DJ Mel Queen dio inicio a la edición especial del ciclo Al Caer el Sol en homenaje a Ramón Ayala, evento que, como siempre, se realizó en las adyacencias del Skate Park de El Brete y que había sido suspendido el domingo anterior por inclemencias climáticas. El tributo a El Mensú sintonizó con el aniversario número 98 de su natalicio, celebrado el pasado 10 de marzo.

La DJ posadeña incluyó en su set a bandas de diferentes etapas del rock local, como Escafandra, Néctar, La Corte del Sr. Manga, Divino Vicio y otras. Mientras la música se abría paso en la tarde, la primera tanda de público se acomodaba ante el escenario y recorría la feria de emprendedores dispuesta a un costado del paseo público, donde también estuvo presente un espacio de difusión de la Dirección de Vialidad Provincial y stands coordinados por el Consejo Provincial de Discapacidad.

Integrado por Néstor Rodríguez en violonchelo, Marcos Domanchuk en piano y el profesor Abel Pérez en flauta traversa y dirección, el Conjunto de Cámara de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) presentó un delicado compendio instrumental de canciones de Ramón Ayala, dando una muestra de la calidad y diversidad de las propuestas que transitarían por el escenario. Una mixtura de estilos y generaciones que, en el mejor de los sentidos, se apropió de las creaciones de Ayala para celebrar su vida y legado.

Además de la música, la programación incluyó el espectáculo de títeres del grupo Kossa Nostra. Con el protagonismo del icónico muñeco de Ramón Ayala, el show reivindicó la obra del maestro a partir de una apuesta humorística que fue disfrutada en igual medida por grandes y chicos.

En compañía del guitarrista y cantante Frodo Peralta y del acordeonista correntino Yoni Mombaje, subió a escena un percusionista que, además de acompañar artísticamente a Ramón Ayala en numerosas aventuras, supo cultivar con él una larga amistad: Cacho Bernal. “La vida me dio la fortuna de ser su amigo. A él le hubiese gustado ser recordado así, con música, y sobre todo que la gente sepa quién fue y qué nos dejó. Esto es como tirar una brasita para que no se apague el fuego”, expresó Bernal.

A este segmento se sumó el conjunto coral Enarmonía, que en la ocasión presentó una gran versión de Retrato de un pescador, una de las perlas del amplio cancionero de El Mensú.

La danza se incorporó al homenaje con la presencia de integrantes de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia y una coreografía denominada Crisálida, apoyada en la obra Panambi Hovy, otra poesía emblemática de Ramón.

A su turno, la Compañía de Arte de Posadas, dirigida por Luis Marinoni, presentó Savia vegetal, un innovador y colorido espectáculo en el cual la obra de Ramón Ayala se encontró con la música electrónica, dando lugar a uno de los momentos más enérgicos de la jornada. “Esta es una nueva manera de contar al multifacético Ramón, que nos inspira con su música y también con sus pinturas”, destacó Marinoni. Canto al río Uruguay fue la pieza que brindó el gran referente del blues en Misiones, Rula Marcial, acompañado por uno de sus alumnos de la Escuela Popular de Música Atahualpa Yupanqui, de Montecarlo.

Bien entrada la noche, un ensamble integrado por Darío Vega en batería, Lery Duarte en bajo, Osvaldo de la Fuente y Fernando Gruber en guitarras, y Yoni Mombaje en acordeón hizo las veces de soporte de lujo para la participación de cantantes que interpretaron hermosas versiones de diferentes clásicos de Ramón. Así, las voces de Ricardo Bernal, Cecilia Simonetti, Ronda, Julián Texeira y Gervasio Malagrida (quien además incorporó guitarra eléctrica), junto a las rimas de Killato y Kreiluz, dieron rienda a un momento memorable del tributo.

El cierre quedó en manos del legendario guitarrista Ángel “Pato” García. Además de interpretar la pieza instrumental Saludo y la inmortal El Jangadero, García recordó a su amigo Ramón con anécdotas y destacó la importancia fundamental de su arte.

Cultura de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
18 marzo, 2025 14:01

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,148,712

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobierno de Misiones da cobertura en todo el territorio Provincial a la prevención y tratamiento de adicciones
Lanzamiento de «Crecimiento Profesional Docente 2025» en Jardín América