• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Panambí - Municipios

Intendentes de la Zona -Celo: «Es alentador el trabajo que se está haciendo», dijo Fuchs

Intendentes de la Zona -Celo: «Es alentador el trabajo que se está haciendo», dijo Fuchs
13 marzo, 2025 11:54

Fue una reunión informativa entre autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Ltda. Oberá (CELO) e Intendentes de varios municipios que integran el área de concesión de la entidad. Entre los presentes estaban el Intendente local, Pablo Hassan, Rosendo Fuchs (Panambí), José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón), Daniel Rodríguez (General Alvear), Mario Konopka (Florentino Ameghino) y Daniel Schwartz (San Martín).

En el marco de este encuentro, la presidente de la Cooperativa, María Emilia Pires, presentó un informe detallado sobre la situación financiera y patrimonial de la CELO, luego de más de seis meses de gestión del actual Consejo de Administración. Además, se trataron temas vinculados a los servicios que brinda la entidad y se analizaron las dificultades surgidas durante el último fin de semana como consecuencia de la falla en la Línea de 132 Kv (Roca – Oberá), perteneciente a la Empresa Energía de Misiones, inconveniente que no solo dejó sin suministro eléctrico a toda la ciudad de Oberá y alrededores por siete horas, sino que también afectó la provisión de agua potable, ya que sin energía no era posible realizar el proceso de potabilización y distribución del servicio.

Al término de la reunión el intendente de Panambí, Rosendo Fuchs consultado por ANG, dijo «tuvimos un pantallazo en general de la situación de cómo está la cooperativa hoy. La verdad que es alentador el trabajo que se viene haciendo, se está trabajando principalmente en cumplir con los compromisos principales con EMSA, así que ya están trabajando y ya se llevan algunas facturas de energía de vieja data, que era de la deuda que ya se está pagando, se está trabajando nuevamente y negociando una nueva factura de la deuda anterior. También las reuniones y convenios con EX AFIP, ARCA, para ir regulando también la situación que era otra de las preocupaciones, porque había una deuda que también entre las partes hay acuerdo y se va a llegar a un plan de pago para ir regularizando esta situación. Nosotros puntualmente por ahí destacamos el compromiso que hay con esta nueva administración de trabajar en conjunto, en este caso ya lo que venimos viendo en nuestro municipio y en otros municipios, el cambio o la inversión que hay en postes premoldeados, el cambio de los postes de madera con los de hormigón actualmente».

Respecto a los problemas puntuales de su municipio, expresó, «reclamos en este caso general de Panambí, hoy tenemos dificultad en lo que es justamente el sector rural, la baja de tensión, Sargento Cabral, Puerto Panambí, que son recurrentes los cortes de energía también trabajar en ello, a ver cómo se puede solucionar en un esfuerzo compartido para tratar de solucionar la baja energía en lo que es Sargento Cabral, Puerto Panambí, Pedregullo, y también una inquietud sobre la toma de agua del puerto, la toma de agua del Puerto, la planta potabilizadora que en la concesión tiene la administración, tiene la cooperativa eléctrica, y trabajar en ello para mejorar, y una pequeña obra para prever a futuro que el puerto toma agua del río Uruguay, se abastece para la potabilización, y optimizar por lo menos lo que son las tomas, los enchufes, en un lugar más elevado, donde cada vez que tengamos las crecientes del río, no afecten la parte eléctrica, y que podamos suministrar agua a toda la población del puerto, que es muy importante, y más en época de creciente, que se necesita tanto el agua potable. Este espacio de diálogo permite fortalecer el vínculo entre la CELO y los municipios para seguir aunando estrategias de trabajo conjunto y gestionando soluciones que permitan mejorar la prestación de los servicios esenciales para los Socios y la comunidad en general».

 

Silvia Serafin

Panambí - Municipios
13 marzo, 2025 11:54

Más en Municipios

Campo Ramón consolida su modelo de turismo sustentable y educación ambiental con el programa “Guardianes del Monte”

25 octubre, 2025 9:33
Leer Más

Jardín América aspira a una mejor atención a los turistas para la próxima temporada

25 octubre, 2025 9:01
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,771,116

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El intendente acompañó la entrega de la nueva plaza a vecinos de San Juan Evangelista
El HCD será sede del segundo Encuentro Legislativo Transfronterizo