
La salud es uno de los ejes fundamentales de todas las gestiones de gobierno y se viene trabajando en fortalecer este sector, tanto en prevención, insumos, recursos profesionales, entre otros aspectos para brindar mejor servicio a los misioneros. A su vez, se busca ir descongestionando los hospitales cabeceras como los SAMIC o el Madariaga. En este sentido el Ministro de Salud Pública Dr Héctor González contó a la Cadena de Radios Guacurarí las tareas que se vienen desarrollando.
Respecto a la prevención del dengue, que se realiza de manera conjunta con los municipios, resaltó la gran disminución de casos este verano: «El trabajo en conjunto y el que hicieron los municipios en general fue muy bueno. El gobierno provincial asignó recursos, maquinarias, veneno para fumigar, paracetamol, repelente, que nuestros médicos y enfermeros se puedan capacitar en el manejo del Dengue, porque ya no es lo mismo a lo que era antes, ahora tienen mucha más fuerza. Todo este tipo de acciones dieron sus frutos. Este verano es totalmente diferente de lo que fue el año pasado, que nos atacó en cantidad y por mucho tiempo. Por suerte pudimos trabajar en conjunto y los resultados están a la vista».

Además, remarcó que Misiones posee «un Estado presente y eficiente. Es lo que buscamos hoy, tratando de poner todos los recursos y generar la mayor eficiencia posible. Eso nos marca hoy un camino de gestión, con otros contextos económicos que nos obliga a hacer este trabajo así, con los municipios y con los diferentes ministerios. Eso nos genera a nosotros una protección a nivel de todas las enfermedades transmisibles y la seguridad misma para el paciente. Obviamente, todo esto se traduce en un costo importante. Si no tenemos pacientes internados, el costo es mucho menor».
El funcionario también remarcó la importancia de trabajar en la problemática del suicidio, que se extiende a nivel global. «En la apertura de las sesiones de la Cámara el año pasado, el gobernador dio unas cifras muy preocupantes y alarmantes en materia de suicidio, lo que nos obliga a salir a buscar y a ver cómo se podría frenar o atacar este flagelo. Venimos haciendo un trabajo con los diferentes ministerios, con educación, con seguridad y con sociales, en donde se creó un espacio que es de la prevención del suicidio».

González habló también de las tareas con los distintos nosocomios de la provincia: «Venimos haciendo un trabajo de gestión con los hospitales del interior para mejorar las complejidades, en tratar de ser mucho más resolutivos en los diferentes lugares. Eso nos llevó a abrir todo lo que sea el área quirúrgica en Jardín América y en Aristóbulo, donde también se empezó a hacer cirugías programadas. La idea de todo esto es descomprimir un poco los hospitales grandes, resolver la mayor cantidad de patologías en el interior y eso también genera mayor equidad, además de un costo mucho menor. Si bien la salud de los misioneros no tiene un costo para el misionero, es muy cara. Tenemos que ser muy eficientes con eso y tratar de poner recursos humanos necesarios en diferentes lugares, siendo criteriosos para poder resolver estos problemas locales, evitando los traslados y el desarraigo, llevando una mayor calidad de atención».
El profesional además subrayó la incorporación de las nuevas tecnologías y modernización en los distintos ámbitos de la salud, logrando un trabajo eficiente, sostenible en el tiempo y más agil: «Tenemos que seguir fortaleciendo todo eso, generar esa conectividad entre diferentes hospitales. Para la resolución de algún caso de algún paciente del interior lo podés hacer a través de la telemedicina y evitar un traslado. Todo eso hace que la tecnología aplicada a la ciencia de la salud disminuya costos y tiempos».

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS