
La Subsecretaria de Innovación y Planificación Estratégica de Políticas de Integración del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Adriana Rinas, junto a su equipo de trabajo recorrió el Norte Misionero y conversó con la ANG, donde manifestó como viene trabajando desde el Área.
«Desde la Subsecretaría de Innovación trabajamos con un enfoque de desarrollo social basado en innovación, entendida no solo desde lo tecnológico, sino también como la capacidad de generar nuevas soluciones para transformar la realidad de las personas y nuestro principal objetivo es fortalecer el ecosistema de emprendimientos sociales y comunitarios, brindando herramientas concretas para potenciar la autonomía económica y mejorar la calidad de vida de los misioneros. Para ello, implementamos estrategias que combinan la formación, la asistencia técnica y el financiamiento de proyectos, con una mirada participativa y de co-creación con los propios beneficiarios, para que cada iniciativa tenga un impacto real y sostenible en las comunidades», expresó la funcionaria.
Al ser consultada sobre los proyectos para este 2025, señaló que están trabajando y consolidando un conjunto de iniciativas que apuntan a potenciar las capacidades productivas y emprendedoras de los sectores más vulnerables, promoviendo modelos innovadores de inclusión social. «Algunos de los ejes en los que estamos trabajando son:
✅ Programa Crearte: Economía Circular e Innovación Social, este primer cuatrimestre comenzamos los talleres itinerantes en zona norte y centro de la provincia, y a través de este programa las personas reciben formación en costura y moda circular, entre otras cosas, se trata de trabajar con mujeres y hombres de distintos barrios y localidades del interior en talleres donde no solo reciben asistencia técnica y seguimiento continuo, sino que también promovemos la reutilización de materiales y la generación de emprendimientos sostenibles.
✅ Desarrollo Innova: Ecosistema Emprendedor y Herramientas Digitales
Un espacio donde convergen el ecosistema emprendedor y las herramientas digitales, donde buscamos potenciar la digitalización de emprendimientos, facilitando capacitaciones en tecnología, plataformas digitales y nuevas tendencias del mercado para mejorar la productividad y el alcance de los emprendedores.
✅ Cuentas Sanas: programa de Inclusión Financiera para Adultos Mayores
En articulación con la fundación del Banco Macro, este programa se enfoca en brindar herramientas a adultos mayores para que puedan desenvolverse mejor en el mundo digital y comprender mejor las aplicaciones relacionadas con las finanzas, y además se capacita en el uso de billeteras virtuales, pagos digitales y seguridad en transacciones electrónicas para fomentar la autonomía económica.
La Subsecretaria agregó la importancia de la visión de la Innovación Social, recalcando el trabajo colaborativo con distintos actores del Estado, el sector privado y la sociedad civil para potenciar los programas que se están llevando adelante. «Trabajamos en red con otros ministerios, como el de Trabajo, Silicon y Vicegobernación para que las capacitaciones que brindamos a emprendedores y trabajadores tengan una salida laboral efectiva y se ajusten a las demandas del mercado».
Agregó en la entrevista la tarea conjunta con Organismos Municipales de toda la provincia para coordinar estrategias para el desarrollo de proyectos locales, asegurando que cada territorio cuente con herramientas adaptadas a su realidad.
Para finalizar, destacó la importancia del acompañamiento del Estado provincial como eje y norte del desarrollo de la provincia, donde subrayó que «el desarrollo de Misiones se sostiene sobre un modelo en que el Estado no solo asiste, sino que impulsa, acompaña y fortalece las capacidades de su gente, es por ello que desde nuestra Subsecretaría, entendemos que la innovación social no es solo la incorporación de nuevas tecnologías, sino también la creación de herramientas y oportunidades que permitan a cada persona desarrollarse plenamente en su comunidad. Por eso, el rol del Estado provincial es clave para garantizar que los programas lleguen a quienes más los necesitan, con una mirada de equidad y justicia social, y así brindar el acompañamiento continuo a emprendedores y trabajadores, asegurando que el crecimiento sea sostenible en el tiempo y de esta manera promover espacios de participación y co-creación, donde los beneficiarios sean protagonistas del cambio y no solo receptores de asistencia», finalizó la funcionaria.
Miryam Martinez
Periodista ANG
ZONA NORTE
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS