• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobierno

Coherencia con la voluntad popular

Coherencia con la voluntad popular
23 febrero, 2025 11:17

Hoy, la Tierra Colorada contempla dos maneras de entender y practicar la política. Por un lado, está la comprensión de que la política no debe trasladar sus problemas a la gente, sino proporcionar soluciones. Por otro, están aquellos que ponen los cálculos electorales por encima de las necesidades de la población, preocupándose más por las internas que por lo que les sucede a los misioneros.

Obligar a las personas a votar tres o cuatro veces al año para resolver problemas internos y gastar millones en el proceso es trasladar esos problemas a la gente. Esto siempre fue comprendido por el Frente Renovador de la Concordia, razón por la cual votó a favor de suspender las PASO. En cambio, el Radicalismo misionero parece haber perdido su rumbo, priorizando los cálculos electorales sobre las necesidades de la población. Enfrentando una profunda crisis interna con renuncias y disputas entre dirigentes, sus líderes se alejan cada vez más de la gente, enfocándose en sus propios intereses. Los pocos dirigentes que quedan muestran un papel lamentable.

La política debe ser un instrumento para enfrentar y resolver los problemas de las sociedades democráticas. Cuando no cumple esta función, los ciudadanos pierden la confianza en las instituciones y se alejan de los valores y pactos implícitos que toda nación debe mantener, lo que se conoce como el contrato social. Así, este lazo que une a la población comienza a deshacerse lentamente, y con el tiempo, de manera casi imperceptible, los cimientos de la sociedad empiezan a agrietarse.

A medida que las sociedades avanzan, la política debe ser un hilo conductor que ofrezca soluciones, no un obstáculo. La Renovación ejemplifica esta buena política al apoyar medidas como la suspensión de las PASO, beneficiando a argentinos y misioneros. Su compromiso con el servicio público y la coherencia en sus decisiones reflejan una política que verdaderamente sirve al pueblo.

Tras un intenso debate en el Congreso de la Nación, el Misionerismo aportó los votos necesarios para suspender las PASO, ayudando al presidente Milei en su objetivo de normalizar la economía y reducir el gasto innecesario del Estado.

Para la Renovación, esta decisión es coherente, ya que en Misiones nunca se han realizado PASO para cargos provinciales y el partido de gobierno evita internas para no trasladar sus problemas a la población. A la gente hay que darle soluciones en lugar de hacerles votar tres o cuatro veces al año.

Con el voto de los senadores Renovadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, el Senado de la Nación aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año. La medida, impulsada por el Gobierno, obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

Rojas Decut expresó: “Votaremos por la suspensión de las PASO. Son un gasto innecesario para el Estado”. En ese sentido, sostuvo que “el Estado no puede financiar los problemas internos de las candidaturas de los partidos políticos”.

La coherencia con la voluntad popular es el principal fundamento de la decisión tomada por el bloque. Tanto el gobernador Hugo Passalacqua como los legisladores locales subrayaron la importancia de alinear las acciones políticas con lo que el pueblo misionero expresó a través de las urnas.

Lejos de la gente

“Nos empieza a dar un poquito de vergüenza pertenecer al radicalismo”, afirmó el concejal Pablo Velázquez, reflejando el sombrío panorama del radicalismo misionero, que enfrenta una profunda crisis interna marcada por renuncias y disputas entre dirigentes.

Alejados de la gente y centrados en sus propios intereses, los pocos dirigentes que quedan están desempeñando un papel triste, mostrando egoísmo y ambiciones que superan cualquier preocupación por las necesidades sociales.

Hace algunos años, el radicalismo se alió con Macri con el objetivo de obtener cargos nacionales y aprovechar los votos del presidente para ganar alguna elección en Misiones.

Tras fracasar en 2023 con Juntos por el Cambio, han vuelto a la especulación política, intentando que un dirigente nacional les permita ganar consideración entre el electorado misionero, del cual se alejaron hace años al priorizar sus intereses personales.

El PRO enfrenta una situación similar, agravada por ser un partido vacío, sin dirigencia ni representatividad. Los pocos integrantes luchan por los primeros lugares en las listas, sin reconocer que otros políticos interpretan mejor el rol de la derecha, quedando atrapados en su propio laberinto y encaminados a la extinción.

En Misiones, tanto el PRO como el radicalismo carecen de proyecto político y modelo de provincia. Se limitan a criticar a quienes gestionan y a depender de dirigentes nacionales para obtener cargos o ventajas.

Además de Pablo Velázquez, otro dirigente destacado como Osvaldo Navarro ha sido muy crítico con su propio partido. En declaraciones, desmintió haber firmado una nota con otros radicales expresando su alineamiento a La Libertad Avanza. “Yo no firmé esa nota. Yo conocía el documento, pero creí que iba a ser para consumo interno, no que se iba a hacer público”, dijo, reflejando la falta de respeto hacia los miembros del partido y los acuerdos internos.

Con un partido en crisis y sin un proyecto claro, Navarro apuesta por el diálogo con otras fuerzas políticas misioneras para encontrar un camino hacia el desarrollo. “Tenemos que hablar con todas las fuerzas políticas, y si no tenemos un proyecto claro, no podemos esperar que la gente se quede esperando”, concluyó.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Gobierno
23 febrero, 2025 11:17

Más en Gobierno

El Ministerio de Trabajo inicia el relevamiento a tareferos en toda la provincia

7 agosto, 2025 13:46
Leer Más

Noelia Kreclevich «la Renovación en Misiones tiene un compromiso claro: acompañar a las familias productoras, impulsar la diversificación y cuidar su futuro»

6 agosto, 2025 17:19
Leer Más

Passalacqua anunció una nueva edición de “Ahora Niño” con hasta el 25% de reintegro en comercios 

5 agosto, 2025 16:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,422,691

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Omar Acosta: “Hacemos un gran esfuerzo con el gobierno provincial para mantener el precio del pan durante tres meses más”
Passalacqua y el ministro de Salud definen nuevas estrategias de atención integral