
Comenzó el 2025 y Apóstoles sin duda sigue apostando al progreso. En la Cadena de Radios Guacurarí, la intendenta María Eugenia Safrán, dialogó sobre las expectativas de cara a este nuevo año y los trabajos que se llevarán adelante.
«Este año vamos a seguir fortaleciendo lo que es el parque industrial, generando algún parque tecnológico donde se pueda fomentar todo lo que es la informática. Buscamos que varias empresas puedan instalarse y trabajar concretamente ahí. Por otro lado lo que es habitual, como acción social, la obra pública, seguir avanzando con la obra pública, que creo que eso es lo que prima también con las mejoras de las calles, el cordón cuneta, empedrado y ese tipo de labor que ayuda muchísimo», comentó.
Con respecto a cómo avanza esta esperada obra, detalló: «El parque industrial está tomando forma con la llegada de una empresa china que tendrá cuatro manzanas en el parque. En primera instancia se realizará una fábrica de palos de brochet, luego tienen previstas varias opciones como tela y muebles de bambú. Esta misma empresa ya está construyendo su primer depósito, y semanas atrás ya bajaron en el predio maquinas que van a necesitar operarios para manejarlas y eso se traduce en puestos de trabajo en un corto y mediano plazo».
«También en nuestro parque se van a instalar empresas de nuestra ciudad, y ya sumamos 5 y tenemos preparado en parque un lugar para una planta de paneles solar qué será de diez hectáreas. El parque hoy ya cuenta con agua desde un pozo perforado y tanque qué se realizo con fondos propios, luz y próximamente servicios de Internet, y, desde el lunes, personal de vialidad provincial a trabajar en el camino de acceso que será de asfalto», agregó.

Por otro lado, la jefa comunal busca perfilar a la localidad de Apóstoles como un gran polo educativo: «Trabajamos fuertemente algunas universidades para la creación de algunas carreras. Con la USAD tenemos una agenda de trabajo que es importante. Para marzo vamos a traer una o dos carreras, aunque sean privadas, pero que se puedan instalar acá. Lo mismo con una universidad pública con la que estamos viendo la posibilidad de traer una carrera. Hay mucha demanda con las facultades forestales, por lo que la idea es traer una tecnicatura que después se pueda empalmar con la ingeniería forestal que hay en El Dorado».
En esa línea, agregó: «Tenemos una oficina universitaria municipal que nos permite ingresar y ver las carreras, que ya alcanzan cerca de 40 entre terciarias y universitarias. Entre ellas, enfermería en el San Agustín, que tiene salida laboral inmediata, o el Saavedra con el que hemos hablado para la Tecnicatura de Seguridad y Higiene. Por otro lado, las carreras de informática de la UNAM que hoy son carreras que tienen mucha demanda».
«Trabajamos en fortalecer lo que tenemos, pero me parece que necesitamos dos o tres carreras más que movilicen a los jóvenes. No solo de Apóstoles, sino que vengan estudiantes de otros lugares, que favorecería en lo económico, en lo cultural y en lo social, porque se va incorporando gente joven a la comunidad. Asimismo, generaremos alquileres acordes al bolsillo de los estudiantes», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS