• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Szychowski advierte sobre la necesidad de regulación y destaca el rol del Frente Renovador

Szychowski advierte sobre la necesidad de regulación y destaca el rol del Frente Renovador
15 febrero, 2025 12:17

La producción de yerba mate atraviesa un momento crítico en Misiones, con precios en caída y un mercado desregulado tras la eliminación de las funciones clave del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23. Frente a este escenario, el Gobierno de Misiones, bajo el liderazgo del Frente Renovador y el ingeniero Carlos Rovira, ha intensificado su apoyo al sector, buscando garantizar la estabilidad de la actividad yerbatera y la protección de los pequeños productores.

El diputado provincial y ex presidente del INYM, Juan José Szychowski, advierte sobre las consecuencias de la desregulación y el papel clave que está jugando la provincia para sostener a los trabajadores del sector.

Mientras el Gobierno Nacional avanza con políticas de libre mercado que generan incertidumbre en la actividad, la provincia de Misiones ha tomado medidas concretas para respaldar a los productores. «Desde el Frente Renovador entendemos que la yerba mate es una economía estratégica para Misiones. Por eso, el Gobierno provincial está implementando créditos a tasas subsidiadas, asistencia técnica y programas de trazabilidad para transparentar el mercado», explicó Szychowski.

El legislador remarcó que la provincia no se ha quedado de brazos cruzados ante la crisis: «Se está trabajando en herramientas que permitan a los productores enfrentar esta situación. Sin embargo, sin una regulación nacional adecuada, es difícil que estas medidas sean suficientes».

Szychowski señaló que el sector yerbatero es un caso particular dentro de las economías regionales y que requiere una regulación que evite la concentración del mercado en pocas manos. «El problema es que hay muchos productores pequeños y muy pocos compradores con gran poder de mercado. Si no hay una intervención del Estado, la cadena se rompe, como ya ocurrió en los años 90», advirtió.

El legislador insistió en que la desregulación favorece a los grandes grupos económicos en detrimento de los pequeños productores y trabajadores rurales. «Hoy el precio en góndola no bajó, pero el valor que recibe el productor por la hoja verde cayó a la mitad en un año. Es evidente que alguien se está quedando con la mayor parte de la renta, y no es precisamente el productor», sostuvo.

Otro punto de preocupación es la posible relocalización de la industria de envasado fuera de la provincia. «Hay un temor real de que empresas de otras provincias vengan, compren la yerba a precio vil y la envasen en Córdoba o Santa Fe, dejando sin trabajo a nuestra gente», alertó Szychowski.

Además, la falta de control en la calidad de los productos está generando la aparición de marcas nuevas con precios sospechosamente bajos. «Cuando no hay regulación, se pierde la trazabilidad y la confianza del consumidor. El INYM garantizaba calidad y previsibilidad, y eso es lo que estamos perdiendo», explicó.

¿Es posible una regulación provincial?

Si bien el Gobierno de Misiones ha tomado medidas concretas, Szychowski señaló que la regulación debe ser a nivel nacional para abarcar toda la cadena. «La yerba no es solo de Misiones, también se produce en Corrientes y se comercializa en todo el país. Se necesita un organismo nacional con injerencia en toda la actividad para que el mercado funcione de manera equitativa», afirmó.

En el plano internacional, las exportaciones de yerba mate han mantenido buenos niveles, aunque con algunos factores de riesgo. «La guerra en Siria y la reciente muerte de Obaid Akabur, líder del mayor grupo importador de yerba en ese país, generan incertidumbre. Tenemos que estar atentos y proteger nuestros mercados», advirtió.

Un llamado al Gobierno Nacional: Szychowski destacó que el Gobierno provincial está en permanente diálogo con los productores y realizando gestiones ante Nación para encontrar soluciones. «Desde Misiones estamos haciendo todo lo posible para sostener al sector, pero es fundamental que el Gobierno Nacional entienda la importancia de la yerba mate y restablezca las herramientas de regulación. El INYM no es un organismo burocrático, es una institución clave donde están representados todos los sectores de la cadena», subrayó.

Finalmente, el legislador renovador reiteró su preocupación por la crisis actual y su confianza en que Misiones seguirá defendiendo a sus productores. «Desde nuestro espacio siempre  trabajamos para proteger nuestra economía regional. Hoy más que nunca necesitamos políticas que garanticen el futuro de la yerba mate y de quienes la producen», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
15 febrero, 2025 12:17

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,809,289

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fabián Rodríguez, intendente de San Vicente: “El aporte del gobierno provincial es fundamental para nuestro municipio”
“La construcción del Puente Internacional El Soberbio – Porto Soberbo tendrá un impacto económico y social muy importante para ambos países”, afirmó Sartori