• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Daniela López: «Gracias al buen uso de la tecnología, Misiones sostiene un servicio educativo potenciado y de muy alto nivel»

Daniela López: «Gracias al buen uso de la tecnología, Misiones sostiene un servicio educativo potenciado y de muy alto nivel»
8 febrero, 2025 14:47

En una entrevista en la Cadena de Radios Guacurarí, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, destacó la labor que llevan adelante desde esta área, siempre en fin de optimizar el sistema educativo en la provincia.

“Trabajamos como un gran equipo, con el rol de cada uno para el funcionamiento de todo lo relacionado a lo administrativo y lograr una labor óptima en bien de la educación”, comenzó explicando la funcionaria, quien remarcó la importancia de la reunión mantenida con el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, en la cual se encararon las orientaciones y sugerencias para el inicio escolar del presente año. “Tener un gobernador que nos acompaña, con el conocimiento y experiencia que tiene Passalacqua, denota el amor por la educación”.

López valoró también todo el desafío de llevar adelante la reestructuración del sistema educativo en Misiones: “Nos da orgullo estar acompañados en este proceso en el que participan todos con el mismo objetivo de lograr una educación de alta calidad, en un año que será maravilloso”, enfatizó, destacando el trabajo articulado con los intendentes en los municipios, que “son quienes están atentos a las instituciones, colaborando en la fumigación, el corte del césped y en lo que haga falta, siendo un apoyo importante para las escuelas y el ámbito educativo”, expresó, aportando que, “el ministerio de educación se ocupa en la medida de sus capacidades, en una etapa que es difícil y de pocos recursos para ese fin”.

En cuanto al inicio del ciclo lectivo 2025, la presidenta del CGE, puntualizó que el personal docente se presentará el 24 de febrero, con inicio de clases al 5 de marzo, por otro lado, el nivel superior el 5 de marzo con las actividades presenciales el 27 de marzo, según consta en la resolución oficial.

En referencia a las titularizaciones, Daniela López comentó que “se trabajó el año pasado en las mesas técnicas pedagógicas, que van a impactar en el 2025, con dos propuestas diferentes, en las que en los cargos bases, los aspirantes a titular deben realizar curso específico gratuito en plataforma Guacurarí”, ampliando que “los docentes con cargos jerárquicos, deben cumplir un post título en liderazgo que logramos a través de un convenio con la UNAM, para facilitar en forma gratuita. Queremos tener directores capacitados en relaciona las demandas actuales y la UNAM, nos ofrece la calidad formativa que los directores se merecen”.

En cuanto a los desafíos para el presente año, con proximidad al inicio del ciclo lectivo, la presidenta del CGE destacó el trabajo articulado que se realiza con el Ministerio de Educación y la subsecretaría: “Extendimos las capacitaciones a través de ateneos en municipios puntuales como 25 de Mayo, basados en los resultados de la evaluación del programa Aprender”, inició explicando, puntualizando que, “este año continuamos con capacitaciones, nosotros trabajamos en conjuntos con supervisores en capacitaciones territoriales, además, tenemos ofertas gratuitas en plataforma Guacurarí, al alcance de los docentes que necesitan capacitarse».

La tecnología puesta al servicio de la educación ha marcado la diferencia en la provincia: “El buen uso de la tecnología nos llevó a contener y sostener educación en años complicados con el Covid, y Misiones, gracias a esta priorización, puede sostener el servicio educativo, potenciado hoy día por la incorporación de la conectividad Starlink, en las zonas más alejadas, con conectividad no solo para la escuela, sino para toda la comunidad”, valoró, enfatizando que “esto se logra gracias a un servicio comprometido del gobierno provincial, con tosa con toda la educación y en todos los contextos menos favorables, logrando revertir la situación”.

Finalmente, en referencia al funcionamiento de la Secretaría Escolar, la presidenta del CGE remarcó: “Tenemos un esquema responsable, un espacio sensible donde van colegas esperanzados de tener trabajo, que recién se inician, siendo este el primer contacto con el sistema educativo, por lo que buscamos generar transparencia y confiabilidad sensible, tanto para los primeros cargos, como el aumento de horas”, comentó, destacando el trabajo que se viene haciendo para poner en funcionamiento una aplicación de rápido acceso para los decentes interesados y poder agilizar las consultas y trámites necesarios.

“En este nuevo sistema podemos ver el respeto que se fue recuperando con nuevas normativas, en un trabajo que lleva su tiempo; pero trabajamos con recursos propios, y los mismos técnicos se ocupan de generar las herramientas que será algo muy beneficioso para todos los colegas”, remarcó, valorando que la digitalización educativa es un proyecto iniciado por el conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira.

“Nosotros en el consejo somos un gran equipo, es una gran responsabilidad, y aspiramos a tener el personal idóneo en cada lugar, por eso tenemos ofertas de formación, tanto docente como profesional y adultos. Este año se generan ajustes para revisar las plantas y lograr la forma de dar respuestas a las instituciones y municipios”, concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
8 febrero, 2025 14:47

Más en CADENA GUACURARÍ

Políticas Agrícolas en Misiones: «Las multichacras vienen a ser una solución ideal para estos tiempos», dijo Carolina Butvilofsky

28 junio, 2025 15:35
Leer Más

“Oscar Herrera Ahuad es la persona en quien deposito toda mi confianza, ha sido el responsable de la creación del Ministerio de Cultura”, afirmó Joselo Schuap

28 junio, 2025 14:43
Leer Más

Juan José Szychowski: «Es importante tener una figura a nivel nacional como Herrera Ahuad que siempre luchó por nuestros productores»

28 junio, 2025 13:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,205

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Lima: «La gestión en San Vicente es próspera e incluye a todos los sectores sociales»
Fabián Rodríguez, intendente de San Vicente: “El aporte del gobierno provincial es fundamental para nuestro municipio”