• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobierno

Sinergia que impulsa el crecimiento

Sinergia que impulsa el crecimiento
26 enero, 2025 12:19

El Gobierno libertario valora el apoyo de Misiones y ve a la Renovación como un aliado clave con el que quieren construir y trabajar de cara hacia el futuro. El Blend Renovador Libertario es la demostración de que la Tierra sin Mal y la Nación están alineados en muchas acciones, reflejado en medidas respaldadas por el Gobernador Passalacqua y los legisladores nacionales de la Renovación, quienes votaron las leyes necesarias para reducir la inflación, además de la novedad de esta semana con la baja de las retenciones a cero, donde la Tierra Colorada jugó un papel fundamental para beneficiar al sector productivo misionero.

Varias medidas contundentes y transformadoras se tomaron en el transcurso de la semana, pronosticando un 2025 de notable crecimiento económico para Argentina y particularmente para Misiones. La agencia crediticia elevó la calificación de Argentina como emisor a largo plazo, tanto en moneda extranjera como en moneda local, pasando de “Ca” a “Caa3”. Al mismo tiempo, la perspectiva del país cambió de “estable” a “positiva”.

Esta acción posiciona al país con mucho más optimismo frente a la economía mundial, que empezará a comprar e invertir, generando ingreso de dinero, empleo y crecimiento en todos los sectores. La mejora en la calificación se logró gracias a una serie de medidas tomadas por la Nación, respaldadas con firmeza por la Misiones, a través del Gobernador Passalacqua y los legisladores nacionales de la Renovación, quienes votaron la ley bases y el resto de las leyes necesarias para reducir la inflación y controlar el dólar en 2024, y ahora empezar a crecer con fuerza en 2025.

Desde el Gobierno libertario reconocen y valoran el apoyo de Misiones, viendo a la Renovación como el principal espacio político provincial con el que quieren construir y trabajar de cara hacia el futuro. El Blend Renovador Libertario es la demostración de que Misiones y la Nación están alineados en muchas acciones.

Según la prestigiosa calificadora, el ajuste fiscal y monetario está ayudando a corregir los desequilibrios económicos y a estabilizar las finanzas externas, además de reducir la probabilidad de un evento crediticio. El reequilibrio de la cuenta corriente y el aumento de la liquidez cambiaria han aliviado las presiones externas.

Cabe mencionar que uno de los grandes males de nuestro país ha sido el déficit fiscal crónico. Hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades, y alguien lo pagaría en el futuro. Así se incubaron las recurrentes crisis de hiperinflaciones o hiperendeudamientos. Necesitamos reordenar cuentas para no volver a caer en esas terribles emergencias, que no son gratuitas: allí está el 38% de pobres que nos han dejado esas nefastas políticas, en un país productor de alimentos y potencialmente riquísimo.

Misiones nos muestra un camino posible con su administración ordenada. De hecho, el déficit cero que busca lograr Milei, esta provincia ya lo tiene hace 20 años por orientación de Carlos Rovira.

Por ello, el cambio significativo en la política fiscal y monetaria, lograron estabilizar las finanzas externas y fomentaron la confianza en el sector privado local. Con esta mejora, se reafirmó el impacto de las políticas económicas recientes en la estabilización de la macroeconomía argentina, aunque se advirtió que el camino hacia una recuperación sostenida aún enfrenta desafíos significativos.

Retenciones cero

La novedad se conoce en la misma semana que el gobierno nacional dio respuesta a un pedido de todo el sector agropecuario y las provincias: la baja de las retenciones a cero, lo cual brindará un impulso a las economías regionales de todo el país y en Misiones, especialmente a la foresto-industria. Fue un pedido insistente del gobernador Passalacqua y de los legisladores nacionales por Misiones durante todo el año a Milei, que finalmente escuchó y tomó la decisión luego de esperar el momento adecuado.

En este contexto, el ministro de Industria, Federico Fachinello, destacó la importancia de la perseverancia del Gobernador y los legisladores misioneros en el Congreso de la Nación para lograr la reducción o eliminación de las retenciones. Además, subrayó que contaron con el apoyo de las cámaras empresariales en este esfuerzo.

En esta línea, el funcionario destacó la importancia de lograr esto sin peleas, mediante el diálogo y el aporte de ideas. Subrayó que la medida nacional brinda certeza a las empresas para programar futuras exportaciones y negociar. «Esto que ha sucedido ayer es un hito para la provincia de Misiones y el sector productivo,» concluyó Fachinello.

El modelo misionero es un claro ejemplo de administración ordenada, sin deuda ni déficit, que la Nación intenta imitar. Incluso Misiones lanzó esta semana dos nuevas medidas que van en línea con la política nacional de reducir el aporte impositivo y darle menos burocracia y más facilidades de trámites a la sociedad. Se anunció una quita de 40% del impuesto inmobiliario para contribuyentes de ATM y se elevó el piso para las empresas que sean agentes de retención de Ingresos Brutos, lo cual fue celebrado por todo el arco empresarial provincial, entendiendo que las dos medidas significan menos carga operativa, ahorro de recursos y reducción de trámites que demandan mano de obra y gastos.

En este sentido, el gobernador anunció que este año la provincia continuará implementando un exitoso programa de créditos, similar al que ayudó a sobrellevar el ajuste durante 2024 sin sufrir una caída económica. En un nuevo esfuerzo por potenciar el desarrollo productivo, se informó la prórroga de las líneas de crédito productivas en convenio con el Banco Nación. Estas herramientas financieras estarán disponibles hasta el 30 de junio de 2025 y se orientan a diversos sectores estratégicos de la economía provincial, como el energético, el tealero, el yerbatero, el forestal y las micro y pequeñas empresas.

En el transcurso de enero se conoció otra novedad económica de gran alivio para los misioneros. Por gestiones del gobierno provincial se logró reducir la diferencia de precios que existía entre Misiones y CABA en los combustibles de YPF, la petrolera que comercializa la mayor cantidad de litros. En enero de 2024 la diferencia era de 16% en promedio entre los cuatro productos: Infinia diesel, nafta infinia, nafta súper y diesel común. Para enero de 2025 la diferencia es de solo 8%.

Cosecha prometedora

Como si fuera poco, la lluvia extinguió todo riesgo de incendios y satisfizo la necesidad de agua de la producción local, poniendo fin a la temporada de sequía y pronosticando una gran cosecha para todas las producciones misioneras en 2025.

Asimismo, la provincia está viviendo uno de los mejores meses de enero desde la pandemia, con el turismo en su apogeo, la gastronomía y la hotelería casi sin poder dar abasto, y los principales puntos turísticos repletos de visitantes de todo el país y del extranjero. Destacan especialmente Iguazú por las cataratas y Posadas por sus balnearios, la costanera, el polo gastronómico, la calidad de vida y otros atractivos.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Gobierno
26 enero, 2025 12:19

Más en Gobierno

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,912

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Retenciones cero: cómo Misiones impulsó un beneficio histórico
Passalacqua: “En Misiones, todo el sector primario productivo está exento del pago de ingresos brutos