• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Florencia Insaurralde: “Este voto es el acompañamiento a la promesa que hizo el actual candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad al consejo superior de la UNAM”
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

La recuperación económica en marcha

La recuperación económica en marcha
12 enero, 2025 11:37

Los primeros días de 2025 confirman las presunciones: este año la provincia comenzará antes que el país el despegue de la economía.

Dentro de un marco general de pérdida de empleo a nivel nacional (120 mil trabajadores registrados menos desde que asumió Milei) y reconversión de muchos otros en monotributistas debe subrayarse la situación de Misiones dentro de ese marco. En el plano del empleo privado registrado la provincia exhibe números que superan el promedio del país, cuyo último dato es el informado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, que afirmó esta semana un tenue incremento del 0,1% en octubre de 2024. Misiones, por su parte, contabiliza 103.646 asalariados formales en el sector privado, registrando un crecimiento del doble que la Nación. Ese incremento provocó la recuperación de unos 169 empleos, de modo que, en los últimos dos meses, la tierra colorada logró recuperar 734 empleos.

En el ámbito regional, Misiones sigue concentrando la mayor porción de empleos privados formales en el NEA (37,3% del total regional), además de ser la única de dicha región en superar los cien mil puestos de trabajo. Corrientes tiene solo 78.596, Chaco 73.592 y Formosa 38.886 empleos en el sector privado.

En este contexto, también se conoció esta semana que Posadas es la quinta capital del país donde más creció la construcción. Según los datos oficiales de octubre, Posadas se ubica en la quinta posición con mayor crecimiento en la actividad, con 282 permisos de construcción y una variación interanual de 12,8 por ciento, estando por encima de Capital Federal, que registró un crecimiento de 12,5 por ciento.

En Posadas el 12,8 por ciento de crecimiento interanual fue acompañado por una expansión en superficie de 36,1 por ciento. En Corrientes los permisos cayeron 9,5 por ciento y la superficie 8,8 por ciento. En Resistencia los permisos bajaron 48,6 por ciento y la superficie 47,2 por ciento. En Formosa la caída fue de 30,8 y 8,4 por ciento, respectivamente.

En otras actividades, como la exportación, el patentamiento, la disponibilidad de créditos, el turismo y los nuevos emprendimientos vinculados a la economía del conocimiento, la Provincia viene haciendo punta desde hace años.

Otro de los temas de la semana fue el planteo del sector yerbatero a no resignar su pedido de un precio de 450 pesos por kilo de hoja verde. Los productores encontraron recepción, entendimiento y apoyo por parte del gobierno provincial en defensa de una de las industrias icónicas de nuestra provincia.

Precisamente, otros dos sectores fundamentales de la economía misionera son el comercio y el turismo, que registran un incremento en su actividad durante los últimos meses, fundamentalmente por el sostén que significan los Programas Ahora para el aumento del consumo. El aumento de la actividad también tracciona la oferta laboral, así como la inversión privada: Misiones ofrece una ubicación estratégica, una interesante actividad económica, así como paz social. Semana a semana se observan distintas aperturas en diversos puntos de la provincia.

Decimos provincia porque así corresponde a la situación actual, no se capitaliza todo en Posadas, por ejemplo, la situación de la empresa Dass en Eldorado lo confirma. Luego del cierre de la fábrica de Coronel Suárez, la compañía centralizará sus operaciones en la capital del trabajo. La tierra sin mal posee activos como buen ambiente laboral, mano de obra calificada, cercanía con los demás miembros del MERCOSUR, tecnología, digitalización de procedimientos industriales, que son atractivos para múltiples emprendedores y corporaciones.

Acciones concretas

Los indicadores económicos previamente descriptos no ocurren por arte de magia, detrás de ellos se encuentran distintas acciones ejecutadas por el Estado provincial. Por citar un ejemplo reciente, la entrega de maquinaria vial en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios. La iniciativa incluyó 10 equipos destinados a optimizar el mantenimiento de caminos en áreas productivas, barrios y zonas vecinales. El acto del pasado jueves estuvo encabezado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en representación del gobernador Hugo Passalacqua.

Mientras, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, aseguró que esta iniciativa no solo mejora la infraestructura, sino que también incentiva el desarrollo económico. “Cada una de estas máquinas impacta directamente en la vida cotidiana de las comunidades. Los caminos en buen estado garantizan que los productores puedan llevar sus productos al mercado, lo que dinamiza la economía regional”, expresó.

En representación de Vialidad, Nicolás Mazal afirmó que estas máquinas facilitarán el mantenimiento de los caminos y aumentarán la productividad de los colonos al permitir el transporte constante de sus producciones.

Otra acción concreta del Estado, que repercute en mejorar la calidad de vida de la población, fue la llegada de un nuevo transformador que beneficiará a 10.000 familias y duplicará la potencia en el municipio de Garupá, en el marco de la construcción de la nueva Estación Transformadora de 132/33/13,2 kV. Este proyecto estratégico, financiado con recursos provinciales y ejecutado con mano de obra calificada de la empresa prestataria, marca un hito en infraestructura eléctrica para la región sur de Misiones.

Además de mejorar el suministro en Garupá, la nueva infraestructura aliviará la demanda sobre el Sistema Interconectado Provincial. Esto resultará en una mayor disponibilidad de energía y potencia en localidades clave como Posadas, Candelaria, San Ignacio y Santa Ana, impulsando el crecimiento poblacional e industrial en la región.

Objetivos políticos

Luego de un año muy malo a nivel país, el propósito de 2025 para Misiones es recuperar el poder adquisitivo de la población, gravemente afectado durante 2024. Los elementos para lograrlo serán la consolidación del crecimiento mediante el consumo y el empleo, con políticas y programas que promuevan la actividad económica.

En lo que respecta a la relación con el ejecutivo nacional, la cuenta es clara: apoyar lo que permita lograr esa recuperación, pero sin ceder en reclamos históricos de la provincia, como obras millonarias, fondos de compensación, etc.

Por Germán Galarza

Nota de opinión
12 enero, 2025 11:37

Más en Nota de opinión

Políticas concretas en favor de la ciudadanía

14 septiembre, 2025 13:38
Leer Más

CUANDO LA ESPERANZA SE CONVIERTE EN DESILUSIÓN

7 septiembre, 2025 10:12
Leer Más

Refugio

7 septiembre, 2025 10:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,593,445

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La senda del desarrollo
La Renovación encabeza ampliamente la intención de voto de los misioneros