• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Prevención

Advierten sobren el alto riesgo de incendios en Misiones: «Esperamos un verano bastante seco y con altas temperaturas», señaló Russo

Advierten sobren el alto riesgo de incendios en Misiones: «Esperamos un verano bastante seco y con altas temperaturas», señaló Russo
7 enero, 2025 19:06

El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, advierte sobre el alto riesgo de incendios en la provincia debido a la situación climática a causa del fenómeno la niña.

En diálogo con Radio Chimiray para ANG Lucas Russo habló sobre la situación crítica de incendios en Misiones. «El índice de incendio está en extremo y va a continuar así durante varios días ya que no se prevén precipitaciones. Este índice se calcula con la variable climática y vemos que la tendencia es que hace mucho calor, no hay humedad, no hay precipitaciones, por lo cual hace que la situación se agrave a la hora de producirse un pequeño foco de incendio. Y ya tuvimos estas muestras con lo que se dio pasado ahora, sábado y domingo que tomaron un gran escala como recuerdan tal vez en Posadas en la cuenca del Zaimán, detrás de la biofábrica y también tuvimos uno muy grande en Fachinal. Siempre estamos hablando en zona sur, que es donde hoy abunda el combustible fino, pastizal y matorrales que es lo que se está quemando ahora».

En la misma linea, explicó que estos factores climáticos están relacionados con el fenómeno de La Niña. «Un poco la tendencia de este modelo climático que se veía que iba a venir que es La Niña, que si bien se debilitó un poco, no va a ser tan seca aparentemente, pero está mostrando su rasgo característico; falta de agua y calor. La tendencia sigue para todo enero, febrero y comienzo de marzo que va a continuar así, no hay cambios bruscos en el pronóstico del clima, así que esperamos un verano así bastante seco y con calor».

En cuanto a las políticas ambientales y las acciones del Ministerio de Ecología, Russo destacó la importancia de la difusión y la concienciación de la población sobre el uso y cuidado del fuego, especialmente en el ámbito doméstico. «Lo que está prohibido, por supuesto, son todas las quemas de carácter productivo, eso los productores ya lo saben que con este índice no se puede usar quemas. Nosotros tampoco estamos utilizando quemas en este momento en estas condiciones, así que lo que trabajamos mucho ahora es en la difusión y por supuesto también el refuerzo y la capacitación al trabajo con los brigadistas para salir a asistir a combatir los incendios».

Consultado sobre el impacto de los incendios forestales en la biodiversidad y el ecosistema de la provincia, el funcionario señaló que «no producen grandes daños materiales como en las viviendas, pero sí causan un gran daño en la biodiversidad, en la fauna y la flora. Aunque no parezca, en los pastizales vive una gran diversidad de aves, pequeños roedores, mamíferos, reptiles. Y ellos se ven afectados, pierden su hábitat, salen expulsados inclusive. Tenemos la consecuencia de que la víbora, por ejemplo, más notable, salen hacia afuera escapando del fuego y al encontrarse con el humano también, entonces es complejo».

Sobre las causas de los incendios, destacó que «en varios casos hemos detectado que fue por negligencia del uso humano. Algunos queman basurales o alguna poda cerca de algún lugar y como no controlan que se apague realmente, el viento hace que una chispa termine generando otro incendio más grande en un lugar. Este es el caso, por ejemplo, del Zaimán que se ha verificado que se inició en el basural del fondo del predio».

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/VID-20250107-WA0103.mp4

En cuanto a los recursos y tecnología para detectar o combatir los incendios de manera eficiente, el subsecretario mencionó que «contamos con un gran despliegue de todas las fuerzas, desde bomberos de la policía hasta los propios efectivos de la policía están entrenados para combatir incendios si hace falta, dotamos a la gente de mochilas forestales, y atacan a pie dentro de la zona rural. Es distinto el combate en una zona rural como que el lugar de estructura donde hay que ir a atacar una sola casa. Acá se empieza a esparcir en una gran superficie y hay que atacar la línea de fuego para contrarrestar y ver cubrir que no vaya a zonas donde hay que resguardar».

«También tenemos autobombas con capacidad para distribuir herramientas y hay personal y también se cuenta inclusive con la provincia, con el helicóptero que también puede tomar agua del reservorio y tirar agua donde no se puede llegar con la fuerza de a pie. Hay lugares más inaccesibles donde sí o sí hay que actuar por el aire. Además, usamos mucha tecnología, estamos pendientes de las imágenes satelitales y los focos de calor, de incendio para detectar algunos focos que puedan existir, en donde no hay personal que divise o que vea un principio de incendio. Entonces usamos esa herramienta para crear una alerta temprana y hacer unas revisiones en territorio y que no genere incendio».

Por último, Russo instó a la sociedad respecto a esta situación «a tomar conciencia en el uso del fuego, porque si nosotros no iniciamos el fuego, los incendios no ocurren de incendios. Entonces, si vamos a hacer un campamento, un asado, vamos a disfrutar afuera, cuidar bien que la parrilla quede apagada, no hacer fuego donde no se debe en lugares donde no hay que hacerlo. No quemar la basura, no quemar la poda, el barrido de hojas, las colillas de cigarrillo apagarlas muy bien y el cuidado de hacerlo entre todos. Y ante culaquier principio de incendio o columna de humo llamar inmediatamente a 911 o 107 para que en un ataque temprano eso no escale a mayores».

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3
ANGuacurari

Misiones - Prevención
7 enero, 2025 19:06

Más en Novedades

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Campo Viera se prepara para celebrar el Día del Niño con juegos, música y diversión

15 agosto, 2025 14:37
Leer Más

El municipio de Ruiz de Montoya cumplió 106 años el último 11 de agosto y lo sigue festejando el próximo fin de semana

15 agosto, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,440,642

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Camping Arroyo León: un rincón ideal para descansar en Tres Capones
Comenzaron a cocinar los pequeños pasteleros de Montecarlo