• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Posadas en transformación: Políticas públicas por una ciudad limpia, ordenada y con calidad de vida

Posadas en transformación: Políticas públicas por una ciudad limpia, ordenada y con calidad de vida
30 diciembre, 2024 12:30

Con una administración basada en la transparencia y el diálogo, la Municipalidad de Posadas logró avances significativos en infraestructura, salud, educación y economía, enfrentando desafíos y proyectando un futuro con bases sólidas para todas las familias posadeñas.

 

La gestión de Leonardo Stelatto impulsó un modelo de gobernanza basado en la transparencia, el diálogo constante con la comunidad y la articulación con los diversos niveles del Estado. El Municipio se fue consolidando como un gobierno comprometido con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la modernización de los servicios públicos. Priorizó la ejecución de políticas públicas que promovieron equidad, participación ciudadana y crecimiento económico en la ciudad. Transformó los desafíos en oportunidades, reafirmando el compromiso de construcción de una Posadas próspera y para todos.

Las tareas se iniciaron hace 5 años sobre una trama urbana desarticulada, una red vial insuficiente y deteriorada, sumado a una enorme concentración de servicios y actividades en el micro y macro centro, con muy poco acceso de vecinos a espacios verdes o de esparcimiento, sumado a servicios básicos que no llegaban a toda la ciudad o lo hacían irregularmente, y un crecimiento exponencial de la demanda en salud humana y sanidad animal, que saturaban la capacidad de respuesta. Se tomaron medidas clave que hoy son soluciones duraderas.

En declaraciones recientes, Stelatto realizó un balance positivo de la gestión llevada a cabo hasta el momento, destacando los avances logrados a pesar de las dificultades macroeconómicas que condicionaron el ritmo de algunas acciones. Subrayó que, aunque queda mucho por hacer, se han dado pasos concretos para resolver problemas en distintos sectores de la ciudad y garantizar la prestación de los servicios esenciales.

A pesar de la complejidad que presentó el año 2024, el municipio logró ajustar sus planes de trabajo para mantener la continuidad de los servicios prioritarios y avanzar en obras de infraestructura. Replanteó estrategias, priorizó inversiones y trabajó en conjunto con la comunidad, lo que permitió superar obstáculos y proyectar un futuro con bases sólidas.

 

OBRAS Y SERVICIOS QUE ATIENDEN LA DEMANDA DE LOS POSADEÑOS

En este lustro, se realizaron importantes obras de infraestructura urbana que marcaron un antes y un después en la ciudad. Se asfaltaron más calles que en cualquier gestión anterior, acompañadas por la construcción de veredas, la instalación de luminarias, paradas de transporte y sistemas de canalización. Estos avances permitieron la incorporación de nuevas rutas de colectivos, camiones recolectores y el uso de bicicletas en las bicisendas concretadas.

Mediante una labor conjunta, se recuperaron, construyeron y valorizaron espacios emblemáticos como parques, plazas, el IMUSA, el Jardín Botánico y el Parque de la Ciudad, entre otros. Además, el pavimento impulsó el desarrollo económico que dinamizó la iniciativa privada y el progreso urbano.

En cuanto a infraestructura urbana, se renovó la calle Paseo Colón, que incluyó la instalación de acueductos, desagües pluviales, veredas y espacios para la circulación vehicular y peatonal. Asimismo, continuaron obras hidráulicas de gran magnitud, como el saneamiento del arroyo Itá, la zona de las Dolores y la chacra 183. También se completaron importantes trabajos de cordones, cunetas, badenes y asfaltado, en áreas clave. Se remodelaron el Mercado Villa Urquiza y la plazoleta Lisandro de la Torre, y se inició la puesta en valor del Mercado Modelo «La Placita».

En el ámbito recreativo, Costa Sur se enriqueció con nuevas canchas de deportes de playa, juegos infantiles y plazas saludables, mientras que el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez fue reacondicionado y sumó un ascensor panorámico. También se concretaron mejoras con financiamiento compartido, como la infraestructura de agua y red eléctrica en varias chacras y el desarrollo de 278 lotes con servicios en Itaembé Guazú.

Se amplió la red de bicisendas y ciclovías ofreciendo una alternativa altamente valorada por la comunidad. Paralelamente, se reforzó la seguridad vial con obras de señalización, instalación de semáforos y se realizaron más de 15 mil intervenciones en el alumbrado público de calles, avenidas y espacios verdes.

Los servicios públicos han sido y seguirán siendo una prioridad de la gestión, apuntando a consolidar un modelo inclusivo y descentralizado que promueva la participación activa de los vecinos en el cuidado cotidiano de la ciudad. Se ha profundizado en la gestión de los residuos sólidos urbanos, el mantenimiento de los espacios verdes y el arbolado público, garantizando el cumplimiento de normativas para fomentar una vida en armonía con el entorno.

El servicio de recolección de residuos sólidos urbanos se amplió significativamente, con operativos de limpieza para la eliminación de mini basurales, descacharrización que este año alcanzó más de 1.175 toneladas recolectadas. Asimismo, se descartaron 21.926 cubiertas en desuso. La planificación de poda del arbolado urbano, la instalación de puntos limpios en diferentes barrios. Además, continuó vigente el programa de recolección de residuos patológicos. En el Centro Verde Municipal se procesan diariamente toneladas de residuos reciclables, consolidando una ciudad verdaderamente sustentable.

 

CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO

En el marco del Plan Estratégico Posadas 2035, la ciudad avanza hacia un modelo urbano inclusivo, sustentable y descentralizado. Se actualizaron normativas clave, como las ordenanzas de fraccionamiento de tierras y regulación de conjuntos inmobiliarios, para garantizar un desarrollo urbanístico ordenado. Herramientas como el Sistema GOP (Gestión de Obras Privadas) y el Observatorio de Impacto Económico permiten medir los efectos de las políticas urbanas y promover un crecimiento planificado y sostenible.

 

TRABAJO INCANSABLE POR UNA POBLACIÓN SANA

Durante el año, el municipio mantuvo su compromiso con el bienestar integral de la comunidad, implementando acciones concretas en las áreas de salud, deporte y desarrollo humano.
El sistema de salud priorizó un abordaje integral y comunitario, fortaleciendo la red de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), donde se aplicaron más de 18.000 dosis de vacunas este 2024. Se ampliaron los servicios médicos esenciales, se implementaron campañas y se realizaron 41 operativos integrales acercando todos los servicios a los barrios.

Programas como +60 para adultos mayores, la tarea del Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) y del Centro Municipal de Evaluación de Trastorno del Espectro Autista ADOS-2 fueron pilares de la gestión. El enfoque multidisciplinario y territorial se complementó con operativos diarios de prevención del dengue en el marco de una gestión proactiva ante los desafíos sanitarios.

 

PROMOVIENDO INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

El área de deportes implementó 75 escuelas deportivas gratuitas en distintos barrios, ofreciendo una variedad de disciplinas para todas las edades y capacidades. La organización de 10 ligas y campeonatos municipales reunió a más de 5,500 participantes. Eventos como la Maratón Posadas y los Juegos Deportivos Posadeños contaron con una masiva participación. Jornadas como «Deporte, Diversidad y Liderazgo» promovieron el deporte como una herramienta para la integración social y el desarrollo personal. Se brindaron cursos de formación para árbitros, entrenadores y monitores, profesionalizando el ámbito deportivo y generando nuevas oportunidades.

En el ámbito del desarrollo humano, se concentraron esfuerzos en asistir a las familias más vulnerables a través de una red de 105 comedores y merenderos, brindando apoyo diario a 4,300 familias. Se promovieron actividades inclusivas, como la difusión de la Lengua de Señas Argentina, involucrando a 1,760 personas. Se llevaron a cabo capacitaciones en género y violencia a través de la Ley Micaela, y se realizó la Expo Desarrollo Humano, un espacio de encuentro que reunió a 1,200 personas con el objetivo de fortalecer la cooperación entre sectores sociales e institucionales.

A través del programa Operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible, se implementaron acciones concretas con el cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar comunitario. Se impulsaron iniciativas como la creación de huertas comunitarias y educativas, la construcción de hornos ecológicos comunitarios y la realización de operativos más socio-sanitarios integrales, buscando mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables y promover prácticas sostenibles.

 

CULTURA Y EDUCACIÓN, MOTORES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

En este sentido, se trabajó en la democratización del acceso a la cultura, la promoción de la corresponsabilidad social y el fortalecimiento de la integración comunitaria. A través de diversas iniciativas, se buscó generar espacios de encuentro, aprendizaje y expresión que contribuyan a la transformación social de la ciudad.

Desde Cultura y Educación se trabajó en la Escuela Municipal María Luisa Alonso de Zambrano con más de 250 estudiantes, se realizaron actividades artísticas en el Paseo Multicultural de la Costanera, el Paseo Bosetti y el Museo Lucas Braulio Areco, democratizando el acceso a la cultura. Se organizaron eventos culturales de gran envergadura, como los carnavales, la Feria del Libro y el Festival Nacional de la Música del Litoral, que convocó a miles de vecinos y artistas, logrando un importante impacto económico y turístico.

En el ámbito educativo, se implementaron los nodos culturales y socioeducativos en distintas delegaciones municipales, ofreciendo una amplia gama de talleres y se avanzó con programas integrales para la primera infancia que incluyen actividades recreativas, capacitaciones y el programa «Posadas Amiga de las Infancias”. La Agencia Universitaria potenció a Posadas como Ciudad Universitaria mediante eventos como la “Expo Posadas Ciudad Universitaria”, programas de orientación vocacional y actividades recreativas y deportivas para estudiantes.

Paralelamente se impulsó estrategias para fortalecer el desarrollo económico local y consolidar a Posadas como un destino turístico atractivo y competitivo. Se trabajó en la creación de herramientas innovadoras, el apoyo al emprendedurismo, la promoción de eventos y la generación de información estratégica, buscando un crecimiento económico inclusivo y sostenible que beneficie a toda la población.

 

UNA CIUDAD DE OPORTUNIDADES

En el ámbito del empleo, se crearon herramientas innovadoras como el Campus Virtual y el Portal de Empleo, al tiempo que se apoyó al emprendedurismo, a través de programas como «Start Up Posadas» y el «Consultorio Emprendedor».
Además, se avanzó en la digitalización de trámites, como la Habilitación Exprés en 24 horas, y en la generación de información estratégica mediante el Observatorio de Impacto Económico y el Portal del Inversor, clave para atraer inversiones y respaldar las decisiones del sector privado.

En el sector turístico, Posadas alcanzó un récord en eventos relacionados con el Turismo de Reuniones y Deportivos, con más de 220 encuentros en el último año, consolidando su posición como un destino destacado en la región. Este logro se complementa con la organización de ferias sectoriales, eventos gastronómicos y culturales, y la promoción de ferias francas, artesanales y de emprendedores, que dinamizan la economía local y fomentan el consumo de productos regionales.

Es importante destacar, además, el desarrollo del Puerto, el Parque Industrial y la sinergia público-privada, fundamentales para fomentar el crecimiento económico y proyectar a Posadas a nivel internacional. El turismo, como una industria esencial para la ciudad y generadora de empleo y valor agregado, continuará siendo un pilar clave. Se seguirán creando condiciones para incentivar la inversión privada en puntos estratégicos, consolidando a la capital provincial como un lugar atractivo tanto para visitantes como para sus propios habitantes.

De cara al año entrante, el intendente reafirmó su compromiso de trabajar cerca de la ciudadanía, priorizando la atención a las problemáticas pendientes en los barrios y cumpliendo con las responsabilidades diarias. Para Stelatto, la clave del desarrollo de Posadas radica en mantener una mano de obra constante, orientada a fortalecer los servicios y responder de manera efectiva a las necesidades de los habitantes. “Creamos el escenario para que la comunidad se fortalezca, porque recuperamos el espacio público para el público: hoy, la gente es protagonista de su ciudad”, afirma el alcalde.

Municipalidad de Posadas

Posadas - Municipios
30 diciembre, 2024 12:30

Más en Municipios

San José refuerza su compromiso con la erradicación del trabajo infantil con una capacitación intersectorial

8 agosto, 2025 18:57
Leer Más

Ramón Gerega: «Me siento muy decepcionado con este gobierno nacional que nos está deteriorando y nos lleva hacia un país con un interior olvidado»

8 agosto, 2025 18:52
Leer Más

Juan José Mac Donald: «La situación a nivel nacional es muy difícil, pero los municipios seguimos cumpliendo nuestro deber de prestar servicios propios»

8 agosto, 2025 16:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,424,631

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Tolerancia cero de alcohol para conducir
Ramón Toledo: “Estoy muy agradecido al Frente Renovador por pertenecer a este equipo de trabajo que sigue generando grandes cosas para Misiones”