• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Turismo

Misiones, un destino de preferencia

Misiones, un destino de preferencia
27 diciembre, 2024 11:41

En un mundo en constante cambio, donde tanto los consumos culturales y turísticos como las dinámicas económicas y sociales impactan en cada rincón del planeta, nuestra provincia se sostiene firme en el desafío de ser elegida por sus bondades, su vínculo con la naturaleza, su innovación y su hospitalidad. Ser un destino de preferencia por sobre la conveniencia es el camino para la sostenibilidad turística.

Este año que cierra nos invita a reflexionar sobre las acciones concretas que nos consolidan como un modelo turístico sostenible, sustentable y de calidad, dejando claro que nuestra oferta trasciende cifras, coyunturas políticas y fluctuaciones económicas.

El 2024 confirmó nuevamente que el turismo en Misiones es una prioridad en la agenda pública. Tenemos conexión aérea con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán, y un total de 124 vuelos semanales entre el aeropuerto de Posadas y el de Iguazú. Recibimos a 1.450.000 visitantes y se registró cerca de 5 millones de pernoctes. Destinos clásicos como el Parque Nacional Iguazú contabilizaron 1.230.000 ingresos hasta noviembre, consolidándose como el principal atractivo internacional de la provincia.

Las políticas implementadas sostuvieron el crecimiento de la actividad, incluso frente a un contexto político-económico complejo a nivel nacional, con una caída promedio en el movimiento turístico. Sin embargo, la provincia logró mantenerse por encima de la media nacional, destacándose como un modelo de resiliencia y adaptación. La colaboración entre los sectores público y privado fue clave: más de 30 mil familias dependen directamente del turismo.

Misiones apostó a un enfoque que privilegia la sostenibilidad como un eje central en sus políticas públicas. Durante el 2024, fortalecimos estrategias que conectan al visitante con nuestra cultura, historia y naturaleza. Caminatas por senderos en plena selva, observación astronómica, avistaje de aves, degustación de platos típicos preparados por chefs y producción local… cada propuesta buscó dejar una huella en quienes nos visitan. Esta mirada integral del turismo es lo que nos permite distinguirnos y seguir creciendo como un destino de referencia.

Nuestras diferentes iniciativas protegen nuestros recursos naturales, y, además, nos posicionan como un punto donde la conexión con la naturaleza se convierte en una experiencia transformadora. Con el 52% de la biodiversidad del país, somos el pulmón verde. Quien nos visita, se lleva el deseo de volver y ese logro es nuestra principal conquista turística.

A su vez, la seguridad es un pilar fundamental para los viajeros, garantizando un entorno confiable para los diferentes planes que se pueden realizar en la provincia. No es un dato menor que los visitantes puedan sentirse seguros.

Es que el turismo de Misiones es reconocido por la calidez y profesionalismo de su gente. Asumimos un compromiso con la excelencia para que, incluso en un contexto económico desfavorable, nos sigan eligiendo. Teniendo en cuenta que, de 10 turistas brasileros encuestados, 6 son de ciudades lindantes a nuestra provincia en un radio de 400km., vamos a intensificar ese mercado. Más allá de explorar otros, el turismo funciona por proximidad.

Por otro lado, las fiestas populares también jugaron un papel crucial este año. Se realizaron 50 eventos, y más de 500 encuentros deportivos, culturales y MICE que convocaron a 400 mil personas. Esta diversificación permite un movimiento turístico más equilibrado durante todo el año. Además, muchos de ellos fueron llevados adelante bajo el concepto de green meetings, es decir, respetando principios de sostenibilidad ambiental para minimizar el impacto negativo de las actividades en el medio ambiente.

En este sentido, contamos con una calculadora interactiva que invita a los turistas a medir la huella de carbono que deja su paso por la provincia con la intención de generar conciencia y realizar recomendaciones sobre cómo mitigar y compensar ese impacto.

En la provincia, hay alojamientos con infraestructura sustentable, que recuperan agua de lluvia, que utilizan calefactores solares y cuentan con un diseño que aprovecha la luz natural. El proyecto de la Selva Iryapú, por ejemplo, promueve el desarrollo de emprendimientos turísticos-culturales medioambientales en un área resguardada especialmente para ese fin, para fomentar actividades económicas y respondiendo a las demandas crecientes de los visitantes de Puerto Iguazú y de la región. Y allí, en el complejo también conocido como “las 600 hectáreas”, se aloja el 40% del turista internacional que visita la ciudad de las Cataratas.

Además, en el lote 1 de ese espacio, se está llevando adelante una obra privada que consiste en el Centro de Convenciones más grande del Norte Argentino, con una capacidad total para 10 mil personas y que significa una inversión de 30 millones de dólares, desde sus comienzos. Esta apuesta está pensada no sólo para captar mercado nacional, sino a toda la Triple Frontera. Tendrá una dimensión de unos quince mil metros cuadrados.

Las inversiones privadas, tan necesarias para potenciar el turismo, tienen en cuenta el buen uso y distribución del suelo de acuerdo a las condiciones ambientales, cuidado de los recursos naturales y respetando la biodiversidad.

De cara a 2025, el desafío es continuar profundizando este modelo que pone al turismo sustentable y responsable en el centro del mapa, tanto de los viajeros como de nuestra gestión. La consolidación de Misiones como un destino de preferencia requiere seguir fortaleciendo políticas de preservación ambiental, mejorando la infraestructura turística y promoviendo experiencias únicas que resalten nuestra identidad cultural.

El futuro del turismo también pasa por profundizar la articulación entre los sectores público y privado, promoviendo una sinergia que permita potenciar a todos los actores que forman parte de la cadena turística: hoteleros, gastronómicos, transportistas, emprendedores, artistas, productores… así se apunta a garantizar un crecimiento equilibrado y en equipo, como lo venimos haciendo.

Hoy más que nunca, defendemos que el verdadero éxito turístico no se mide solo en cifras, sino en los beneficios que ofrece a su gente, a su entorno y a los viajeros. Que el 2025 sea un año para seguir inspirando y creciendo juntos como una provincia que enorgullece, porque no somos un destino de paso; somos un destino para quedarse y volver. El turismo en Misiones será sostenible o no será.

Dr. José María Arrúa – Ministro de Turismo de Misiones

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Turismo
27 diciembre, 2024 11:41

Más en Turismo

Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico

4 noviembre, 2025 9:04
Leer Más

Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada

3 noviembre, 2025 12:01
Leer Más

Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico

1 noviembre, 2025 10:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,440

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Corpus Christi invita a disfrutar el verano en sus múltiples atractivos
Campo Ramón: Destacado en Argentina Best Tourism Villages 2024 y con múltiples propuestas para el verano 2025