• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Festival

La Sole encendió la noche del domingo del Festival del Litoral

La Sole encendió la noche del domingo del Festival del Litoral
9 diciembre, 2024 8:37

Tras las lluvias que obligaron a una pausa en las jornadas del viernes y sábado, el emblemático Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur retomó su brillo este domingo en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Una multitud se congregó para disfrutar de una velada cargada de emociones, donde se destacaron figuras como Soledad Pastorutti, Los de Imaguaré y Lira Verá, reafirmando el éxito de esta 55ª edición.

 

Con una oferta artística de excelencia, la noche del domingo se iluminó con fervor y como un auténtico homenaje a las tradiciones del litoral argentino. Alrededor de las 19 horas, con una temperatura agradable de 22 grados, el conductor Néstor Gómez inauguró la segunda luna de la 55° edición del festival con una frase que resonó en el aire: «Diciembre es Mercosur». El aplauso cálido del público marcó el inicio de una velada llena de color y ritmo.

El también conductor Cristian Acuña recordó que «en noviembre de 1963 fue la primera edición del festival», contextualizando así la importancia histórica de este festival que creció y evolucionó a lo largo de los años.

En un intercambio de diálogo con los presentes, muchos comentaron la importancia de estos eventos en tiempos complejos. Más allá del espectáculo, el festival se convierte en una oportunidad para reunirse con seres queridos, reconectar con las raíces y celebrar juntos las tradiciones que identifican al litoral. Muchos señalaron que el festival es un respiro en medio de la rutina, donde la música, el baile y la compañía se valoran más que nunca.

El escenario Alcibíades Alarcón vibró con talento y pasión durante la jornada. Los ganadores del Festival Provincial Infanto Juvenil de Ballet Folclore, representando a 25 de Mayo, Capioví y Jardín América, deslumbraron al público con «Oración del Remanso» y la leyenda de la Flor del Ceibo, en un despliegue de zapateo y danza que celebró la esencia del folclore.

Posteriormente, el Ballet Escuela Superior de Danzas de la provincia emocionó con su número «Que salga», provocando sapucais y ovaciones de las familias presentes. Entre tanto talento, también destacaron el Grupo Vocal Joaco Rodríguez junto a Helen Samble, quienes fusionaron melodías folclóricas con interpretaciones memorables como «Humedal y omnipresente», dejando una marca especial en la instancia departamental.

*El Festival del Litoral no solo se vive, se siente.*
Cada rincón del anfiteatro se ilumina por lo inmenso del río Paraná. Entre guitarras y bombos, mates en mano y la calidez desmesurada de quienes celebran lo propio. El entusiasmo del público no decayó, a pesar de que el lunes es jornada laboral para muchos,

Ya con la presencia de la luna, el Grupo Irundy, conocido como «el tsunami chamamecero», conquistó al público con su energía y un repertorio que combinó clásicos como «Mirame», «El Gateao» y «El Canoero», además de un emotivo homenaje a Ramón Ayala. Bajo la dirección de Matías Niella, su propuesta mantuvo viva la tradición del chamamé, cerrando su presentación con un agradecimiento especial y un vibrante sapucai que iluminó la noche posadeña. «Muchísimas gracias, y prendan las luces de sus celulares que cerramos con un profundo sapucai. Esta es tu fiesta, Posadas, ¡mándale mecha nomás!»

La jornada también estuvo marcada por un emotivo y ovacionado homenaje a Fernando Rosa, destacado actor, director de teatro, humorista y comunicador social, que falleció el pasado 4 de enero a los 41 años.

Rosa dejó una huella imborrable en la cultura y la sociedad de Misiones. Egresado de la Universidad Nacional de Misiones y subsecretario de Discapacidad en el Ministerio de Desarrollo Social, combinó su formación profesional con un compromiso profundo por visibilizar las realidades de la región. Su personaje, Rulo Espínola, se convirtió en un ícono del humor local, conquistando al público con ingenio y monólogos quereflejaban la idiosincrasia del litoral argentino.

El homenaje culminó con un reconocimiento entregado a su hermana Tania y su amigo Diego, quienes recibieron una camiseta de la selección de Paraguay de manos del intendente Leonardo Stelatto y Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación.

La espera culminó con la llegada de Soledad Pastorutti al Antonio Ramírez, una de las figuras más destacadas del folclore argentino. «Para mí es un honor estar en este escenario, gracias Posadas por el amor. El litoral nos une y esta noche lo vamos a dar todo», expresó emocionada tras su primera canción.

Con su característica energía, invitó al público a unir a Misiones y Santa Fe al ritmo de «Posadeña linda», generando un coro colectivo que resonó en todo el anfiteatro. Entre clásicos y ritmos de cumbia santafesina, Soledad encendió el ánimo de la multitud que respondió con eufóricas ovaciones.

 

Continúan los zapateos y sapucais

Este lunes 9 de diciembre, la antorcha festivalera volverá a brillar desde las 19:30 con una cartelera imperdible. Entre los artistas destacados estarán Magno Zinch, el Ballet Escuela Municipal de Danzas, Chamamé Chamigo, Chango Spasiuk, Marcela Morelo, Los Hermanos Brítez, El Indio Lucio Rojas, Santa María Trío, Patricia Silvero, Luis Zanazzo, Katia, Lázaro Caballero, y Sergio Tarnoski junto a Diego Caballero y Batería Legal.

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Festival
9 diciembre, 2024 8:37

Más en Festival

Misiones celebra la séptima edición del Festival “Mujeres Tierra Roja”

6 noviembre, 2025 11:29
Leer Más

Jardín América vivió una noche llena de emoción y tradición en la apertura del 57° Festival Provincial Infantil de Folklore y 2° Infantojuvenil

1 noviembre, 2025 10:56
Leer Más

Gobernador Roca ya palpita el «Festival Provincial de Cultivo de la Mandioca y el Horticultor»

23 octubre, 2025 13:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,826,070

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Festival del Litoral: esta noche volvemos al anfiteatro con La Sole y Los de Imaguaré
Se vivió la gran noche de Jardín América en el Festival de la Música del Litoral