• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
    • El parque Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú cumple 32 años
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Devoción y compromiso, en el corazón de Villa Urquiza

Devoción y compromiso, en el corazón de Villa Urquiza
8 diciembre, 2024 9:37

Cada 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En Data Urbana, te contamos sobre la segunda iglesia edificada en Posadas.

La historia de la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Villa Urquiza se remonta a finales de la década de 1920. Su origen fue marcado por el compromiso religioso y por la unión comunitaria. En ese entonces, ante el crecimiento demográfico de la ciudad, los vecinos requerían  un centro de fe. Situación que los motivó a construir un templo para la comunidad.

La primera capillita se encontraba sobre la avenida Cabred, donde actualmente funciona la Sociedad Polaca. En el año 1931, ese espacio se trasladó al terreno actual situado sobre la avenida Cabred y calle San Marcos. Este sitio fue donado por Teodoro Koph y su esposa, quienes fueron fundamentales en el proceso del santuario.

Vale mencionar que el primer paso se dio en 1929, cuando el Monseñor Juan Tibiletti, obispo auxiliar de la Diócesis de Corrientes, bendijo el terreno destinado al futuro templo. Frente a numerosas familias de la zona, se realizó la histórica ceremonia que tuvo lugar el 8 de diciembre de ese año. La colocación de la piedra fundamental marcó el inicio formal de la edificación de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

De hecho, la generosidad de los feligreses católicos y de los habitantes de Villa Urquiza, que en ese entonces se llamaba Villa Gutiérrez, fue crucial para avanzar con la edificación. El 17 de noviembre de 1933 se creó la Vicaría Perpetua de Villa Gutiérrez y el P. Gerardo Geherman fue designado para administrar la nueva parroquia.  Posteriormente, Geherman fue reemplazado por el P. Juan Peter, quien asumió el liderazgo del templo y continuó con el trabajo pastoral, organizando misas, bautismos y otras actividades religiosas.

Crecimiento y expansión

Conforme crecía Villa Urquiza, también lo hacía la parroquia. El tempo de la Inmaculada Concepción se posicionó como el corazón religioso de la zona, y en los años posteriores se fueron organizando más actividades y servicios para los creyentes. Con el correr de los años, la iglesia se fue ampliando y reformando, adaptándose a las necesidades de la población. En el año 1958, con el P. José Amar, se creó la Escuela Parroquial, que en su inicio se dictaban clases para primer y segundo grado. En octubre del año siguiente, se hizo cargo de la Parroquia el P. Juan Lambrech, quien continuó con la obra del colegio, y con la ayuda de los vecinos se completaron todos los grados del ciclo primario. Corría el año1976 cuando finalmente se inauguró el “Instituto Inmaculada Concepción”, que funciona en la actualidad.

La Parroquia, que en sus inicios fue un pequeño templo, no solo desempeñó un rol religioso en el barrio, sino que también fue testigo del proceso de urbanización y expansión de Posadas. Hoy, además de las actividades litúrgicas, mantiene una presencia activa en la sociedad, como el instituto educativo del nivel primario y secundario de enseñanza, también desarrolla otros proyectos sociales y pastorales. Su legado es el reflejo de una comunidad que ha sabido mantener viva su tradición religiosa y su compromiso con el bienestar de los demás. En su historia se fusionan el esfuerzo, la solidaridad y la fe de quienes, desde su fundación en 1929, han trabajado para hacer de esta iglesia un lugar de encuentro, de oración, de esperanza, de unidad y de amor.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Historia
8 diciembre, 2024 9:37

Más en Historia

“El Guitarrista”, un símbolo de la música regional

14 septiembre, 2025 11:53
Leer Más

El Tribunal de Cuentas, un ícono moderno con alma de los años 30

24 agosto, 2025 11:41
Leer Más

Casa de Gobierno: representatividad, historia y patrimonio

3 agosto, 2025 12:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,590,894

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Libertad con justicia y equidad: “La libertad por la que luchó Andresito marca un paralelismo con nuestro Proyecto Misionerista”, afirmó Oscar Herrera Ahuad
Iglesia Catedral de San José: historia, arte y fe