• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

Misiones en movimiento

Misiones en movimiento
8 diciembre, 2024 9:34

Un fin de semana de eventos que consolida el liderazgo de Misiones en el NEA y el de Posadas como centro turístico: Makerland, Copa Argentina de Wakeboard, Fiesta Nacional de la Música del Litoral, Posadas Mágica, produjeron un flujo económico inusual en estos momentos.

Días de intensa actividad se sucedieron en la provincia con distintos eventos de índole nacional, proyección internacional y para todos los gustos: tecnología, deporte, música, comercio, entretenimiento y cultura se dieron cita a través de Makerland, Posadas Mágica, la Copa Nacional de Wakeboard y la Fiesta Nacional del Litoral. El fin de semana albergó gran cantidad de visitantes, lo que redundó en un círculo virtuoso económico para la hotelería, la gastronomía y el comercio.

De esta manera, Posadas consolida su sitial como la capital más importante del NEA y afirma el desarrollo en cuanto a lo que se conoce como turismo de eventos.

Makerland tuvo su tercera edición este viernes en el Parque del Conocimiento de la capital misionera. El evento de ciencia, innovación y tecnología exhibió a las claras un modelo disruptivo que lleva años establecido en la provincia. La vinculación entre juventud, tecnología, innovación, entretenimiento tiene como resultado la generación de herramientas que permiten impulsar el crecimiento económico y el empleo de calidad.

Otra de las consecuencias de la inversión estatal y la participación privada es la instalación de distintas startups en nuestra provincia, la mayoría de ellas iniciadas por jóvenes emprendedores que se formaron en el ecosistema educativo tecnológico misionero que incluye a la Escuela de Robótica, la Secundaria de Innovación, el Polo TIC, Silicon Misiones, las Aulas Maker y las EFA 4.0.

La creación de nuevas empresas, además del incremento del producto para la provincia, también demanda recursos humanos calificados para que se inserten en la economía del conocimiento. Solamente en los últimos cuatro años Misiones registró un incremento del 360% de empleo registrado en el sector, esto sin contabilizar a quienes trabajan de manera freelance para el exterior.

En suma, un evento como Makerland funciona como ejemplo del resultado de lo trabajado hace años desde el Gobierno de Misiones: el fomento a los jóvenes en la cultura hacedora, creadora, emprendedora, que, con el apoyo institucional estatal y la voluntad política lograron posicionar a Misiones como provincia de vanguardia en lo que respecta al espectro de educación disruptiva. A eso se refirieron las máximas autoridades misioneras.

Este potencial innovador para el desarrollo de la provincia fue resaltado por tanto por Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli. Este último señaló que “este año está más cargado de contenido y propuestas que las ediciones anteriores y esto refleja los frutos de este gran ecosistema de economía del conocimiento, ciencia y tecnología por el que viene apostando hace tantos años Misiones. Además, hay 35 stands diferentes de empresas privadas se sumaron para acompañar esta tercera edición del Makerland”.

Otro evento de magnitud que tuvo lugar en Posadas durante el fin de semana fue la Copa Nacional de Wakeboard en el Club Capri, que reunió a figuras nacionales e internacionales, tanto del deporte como de la cultura y el entretenimiento.

No debemos olvidar resaltar el imponente Festival del Litoral, con multiplicidad de artistas de distintos géneros y trayectorias en la música, sin dudas un evento popular arraigado en el corazón de misioneros y amantes de la música de la región. En el mismo sentido hay que señalar lo ocurrido con Posadas Mágica, evento comercial de magnitud a través de distintas promociones, descuentos y cuotas sin interés.

Los eventos reseñados permitieron la circulación de miles de millones de pesos en el circuito comercial de la ciudad de Posadas.

A favor de la producción orgánica

Misiones es una de las provincias líderes en prácticas sostenibles en cuanto a la producción se refiere y eso se evidenció nuevamente en la Semana de la Producción Orgánica, que culminó este domingo. Organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el sector Orgánico Argentino, el evento exhibió lo que los misioneros ya conocen: la provincia es líder nacional e internacional en cuidado del ambiente, la biodiversidad y el fortalecimiento de la economía local a través de prácticas sostenibles.

En el encuentro resaltaron que los principios productivos mencionados permiten a los productores mejorar sus ingresos al acceder a mercados diferenciados, mientras que los consumidores se benefician al obtener alimentos más saludables y sostenibles, producidos bajo estrictos estándares de calidad. Por ello, Misiones continúa impulsando su presencia en espacios de decisión y vinculación estratégica a nivel nacional.

Reforzar la ciberseguridad

El último viernes tuvo lugar un hito para la ciberseguridad de Misiones: en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes se llevó adelante la firma de un convenio sin precedentes. La Legislatura rubricó un compromiso mutuo con el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

El OCEDIC estuvo representado por la Dra. Daniela Dupuy, quien además se desempeña al frente de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA. La casa de estudios capacitará y dotará de herramientas tecnológicas para la justicia y las fuerzas de seguridad de la Provincia.

Recordemos que la prestigiosa fiscal fue quien inició la investigación por pedofilia que culminó con el diputado puertista Germán Kiczka detenido y a la espera del juicio oral. Dupuy destacó que “Misiones está a la vanguardia con esta ley para combatir los delitos cibernéticos” y elogió “el trabajo que se hizo en Misiones desde la génesis de esa ley para poner justamente el tema en la agenda pública”. Además, agregó que la legislación provincial es clave para enfrentar delitos como “estafas, lavado de dinero y, por supuesto, el abuso sexual infantil, que se está produciendo a través de las redes sociales y dispositivos informáticos”.

En cuanto a la situación del caso de Germán y Sebastián Kiczka, Dupuy comentó que no tiene dudas de la responsabilidad de ellos “porque los elementos probatorios son contundentes”.

Ese mismo viernes, pero una hora antes, se realizó la audiencia pública por la nominación de Juan Pablo Espeche, quien fue designado por el gobernador Hugo Passalacqua como candidato para cubrir el cargo en la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos. Misiones es la primera provincia en tener un fiscal de estas características, lo cual motivó la solicitud de distintas jurisdicciones para observar in situ el funcionamiento de la misma e intentar replicarla en las distintas provincias argentinas.

Espeche explicó que la creación de la fiscalía contiene cuestiones muy importantes. Valoró que Misiones se posicione entre las pocas provincias que cuentan con esta ley. “Gracias a esta ley somos una de las provincias célebres que tienen esta fiscalía especializada. Es importante trabajar de forma coordinada con la Secretaría de Apoyo de Investigaciones Complejas, la policía judicial y de Cibercrimen, que está haciendo un trabajo brillante”, señaló.

Espeche es un joven profesional con vasta experiencia en el ámbito judicial de Misiones. Podría ser la primera persona en asumir esta responsabilidad en caso de que la Legislatura apruebe su pliego. Su nombramiento formal marcaría un paso trascendental para Misiones en su esfuerzo por adaptarse a los desafíos que plantea la cibercriminalidad. La nueva fiscalía podrá establecer mecanismos efectivos de prevención y sanción.

Por Germán Galarza

Nota de opinión
8 diciembre, 2024 9:34

Más en Nota de opinión

Mientras el Gobierno Nacional acumula promesas y gráficos vacíos, la Provincia mantiene el pulso del trabajo cotidiano con una gestión responsable y cercana a la gente

8 noviembre, 2025 19:02
Leer Más

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,826,425

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
La clave del desarrollo