• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Festival

El Festival del Litoral, un abrazo a nuestra música, historia e identidad

El Festival del Litoral, un abrazo a nuestra música, historia e identidad
24 noviembre, 2024 11:07

Hoy en Data Urbana te contamos sobre el evento que tiene décadas. Entre acordes, palabras y danzas, la fuerza de la tierra colorada se encuentran durante cuatro noches mágicas.

El Festival de la Música del Litoral y del Mercosur nacido en noviembre de 1963 bajo el nombre del Festival de la Música Litoraleña, es mucho más que una fiesta, es un latido constante de la región. Su historia comienza con un grupo de artistas misioneros que al regresar de su participación del Festival Nacional del Folclore de Cosquín, en Córdoba, se encontraron con un vacío: su música, esa que resonaba con las aguas del río Paraná y los ritmos litoraleños, no encontraba cabida en los grandes festivales nacionales. Fue en ese regreso, mientras hacían el camino de vuelta a Posadas, cuando surgió una idea poderosa: crear su propio festival, uno que hablara de su tierra, de su gente y sus raíces.

Así, la iniciativa tomó forma gracias al compromiso de figuras como Lucas Braulio Areco, funcionario de la Dirección de Cultura de la provincia, y Adhemar Ghali, un trabajador cultural de la época. Fue entonces que, el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, recientemente inaugurado, se convirtió en el escenario de un sueño y de un trabajo colectivo. En noviembre de 1963, la primera edición del Festival que se alzó como un acto de resistencia cultural, un encuentro donde la música del litoral, que hasta entonces parecía invisible por muchos, encontró su lugar en el corazón de todos. Aquella primera fiesta popular del nordeste argentino no solo celebró el arte y la cultura sino que también construyó un puente entre las provincias de la región y los países vecinos, unidos por el amor a la música y la tradición.

Lo que comenzó como una fiesta con entrada gratuita, pronto se consolidó como un ícono cultural sin precedentes. Artistas del litoral, sin pedir honorarios, se sumaron a esta celebración, movidos por el compromiso y compañerismo. No había protagonismo, solo la fuerza de la Música, que surge de las entrañas de la tierra colorada. Aquellos primera años fueron testigos de la magia que sucede cuando el amor y la pasión por la cultura se encuentran en un escenario compartido. Sin embargo, por temas administrativos algunas ediciones no se llevaron a cabo. No obstante, desde 1996, se desarrolla sin interrupciones.

A lo largo de seis décadas, el Festival del Litoral ha vivido múltiples transformaciones, pero siempre ha conservado su esencia esa que lo hace único y auténtico. Hoy en día es un evento multifacético, un crisol donde la música, la danza, la reflexión intelectual y la tradición artesanal, se funden en un mismo espacio. El Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, con el majestuoso río Paraná como escenario natural, sigue siendo el epicentro de este valuarte posadeño. Asimismo, vale mencionar otros componentes: la Feria de Artesanos, el Simposio del Litoral, y con el devenir de los años, la Peña. Todos ellos han logrado expandir la propuesta, creando un universo cultural en el que las diferentes expresiones artísticas dialogando.

La Feria Artesanal, donde los trabajadores exponen sus obras como un pequeño tesoro, y los visitantes pueden conectar con la tradición más profunda de la tierra colorada. En paralelo, el Simposio ha sido un espacio vital para el debate y la reflexión. Un lugar donde se han desentrañado los secretos del folclore, las raíces y los ritmos que dan forma a la identidad del litoral, ampliando los horizontes de quienes buscan comprender la riqueza cultural de esta región.

A lo largo de los años el Festival ha sido testigos de grandes artistas como Ramón Ayala, el Chango Spasiuk y Luis Landriscina, entre otros. Todos ellos, al igual que los miles de músicos y bailarines que han pasado por su escenario, son parte de una historia compartida que sigue sumando capítulos.

Desde el 2008, ha adoptado su actual denominación: Festival de la Música del Litoral y del Mercosur, reflejando su apertura hacia el sur del continente, con una mirada integradora que celebra la diversidad de región. Más allá de ser una fiesta de la música, el festival es un símbolo se pertenencia, una manifestación viva de la identidad litoraleña, un espacio donde las generaciones se encuentran, celebran y preservan las tradiciones que los unen.

El Festival no es solo un evento; es un sentimiento, una historia viva, es una fiesta que año tras año llena de alegría las almas de quienes lo viven, lo sienten y lo disfrutan. En cada acorde, en cada danza, en cada palabra, se expresa el alma de una región, que sigue cantando enraizada en su historia, y proyectada hacia el futuro. Sin duda, una parte fundamental de nuestra historia, una fiesta popular que sigue latiendo con fuerza en la capital misionera.

 

Cultura Misiones

Misiones - Festival
24 noviembre, 2024 11:07

Más en Festival

Misiones celebra la séptima edición del Festival “Mujeres Tierra Roja”

6 noviembre, 2025 11:29
Leer Más

Jardín América vivió una noche llena de emoción y tradición en la apertura del 57° Festival Provincial Infantil de Folklore y 2° Infantojuvenil

1 noviembre, 2025 10:56
Leer Más

Gobernador Roca ya palpita el «Festival Provincial de Cultivo de la Mandioca y el Horticultor»

23 octubre, 2025 13:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,829,455

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Siempre al lado del productor
Se lanzó la XXIX Edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en la ciudad de Leandro N. Alem