• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Cerca de los misioneros

Cerca de los misioneros
24 noviembre, 2024 9:31

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

 

Con el objetivo de enfrentar los desafíos impuestos por el oligopolio y la desregulación, los productores yerbateros en Misiones cuentan con el respaldo del gobierno provincial, que trabaja en la implementación de medidas para garantizar precios justos. Paralelamente, se avanza en la digitalización del Boleto Estudiantil Gratuito (BEEG), simplificando los trámites y asegurando que los estudiantes no enfrenten barreras económicas para acceder a la educación.

El sentido común, tal como lo entendemos, es nuestra tarjeta de identidad como seres racionales. Fue el filósofo francés René Descartes quien capturó esta idea con su famoso aforismo «cogito ergo sum» («pienso, luego existo»), sugiriendo que la capacidad de razonar es lo que esencialmente nos diferencia de otras especies.

Aplicando esto a la gobernanza, un gobierno cercano y que se ocupa de lo que realmente importa a la gente debe actuar con sentido común y eficiencia. La eficiencia en la administración pública no solo implica hacer las cosas correctas, sino también hacerlo de manera que resuene con las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos. Una gestión eficiente y basada en el sentido común, reconoce y aborda los problemas de la población de manera práctica y efectiva, demostrando así una verdadera conexión y responsabilidad hacia aquellos a quienes sirve.

Este enfoque es precisamente el que sigue la agenda de Misiones, comprometida a abordar las dificultades que realmente preocupan a los ciudadanos, alejándose de la politiquería y acercándose a los misioneros. En primer lugar, se ha centrado en garantizar que los productores yerbateros no sufran por la especulación de precios, buscando establecer un sistema de trazabilidad digital que aporte transparencia y solidez a este sector esencial. En segundo lugar, ha avanzado en la digitalización del Boleto Estudiantil Gratuito (BEEG), facilitando el acceso a la educación y asegurando que los estudiantes no se vean obstaculizados por los costos del transporte. Finalmente, mantuvo un sistema de salud pública y gratuita que es equiparable a la salud privada de mejor calidad, financiado con fondos provinciales. Estas acciones reflejan un gobierno que no solo entiende los problemas de su gente, sino que también actúa para resolverlos.

 

Yerba Mate

Los productores yerbateros en Misiones están intensificando su reacción contra la desregulación que los empobrece y el oligopolio que acumula la riqueza, similar a lo sucedido en los años 90. En colaboración con el gobierno provincial, se esfuerzan por mitigar el impacto negativo, aunque la decisión nacional ha sido contundente y ha dejado secuelas. Se estima que alrededor de 200 millones de dólares fueron transferidos de los sectores productivos a los bolsillos de menos de diez grandes empresas molineras y supermercados.

La provincia busca implementar un sistema de trazabilidad para el precio mínimo de referencia, además de insistir ante la Nación para que se levante la desregulación, que solo ha causado perjuicios. Los consumidores de yerba no han visto una disminución en los precios en las góndolas; por el contrario, el impacto se ha sentido principalmente en los bolsillos de los colonos. En diciembre de 2023, recibían 370 pesos por kilo de yerba, y ahora, tras la inflación, reciben menos de 200 pesos.

En este contexto, los productores yerbateros exigen a los grandes molinos un precio de $390 por kilo de hoja verde. Como medida, han decidido no realizar la zafriña, una cosecha adicional que se lleva a cabo de diciembre a febrero, a diferencia de la cosecha principal, que tiene lugar de marzo a septiembre. Es importante destacar que esto no constituye un paro. Además, este año, debido a la sequía de años anteriores, la producción aumentó un 70% en comparación con años previos, lo que ha llevado a un consenso entre los productores de no levantar la cosecha.

Por otro lado, algunos sectores de la industria han aprovechado la desigualdad de condiciones en la que se encuentran los productores, especulando con el precio y ofreciéndoles solo $120.

Ante esta situación, el gobierno provincial, en respuesta a la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se ha reunido con los distintos sectores de la cadena yerbatera para implementar un sistema digital de trazabilidad. Este sistema tiene como objetivo proporcionar transparencia al mercado, establecer un precio de referencia y eliminar las especulaciones de aquellos que intentan monopolizar la yerba mate en la provincia. La trazabilidad permitirá identificar quién paga el precio acordado a lo largo de toda la cadena de producción, asegurando así un proceso justo y transparente.

Cabe resaltar que la yerba mate no se puede comparar con otros cultivos como la soja, ya que, una vez cosechada, debe ser entregada a los secaderos, o de lo contrario, la hoja se cae y se pierde. Este dato subraya la urgencia de los productores por obtener un precio justo que refleje el esfuerzo y las condiciones únicas de su trabajo, asegurando su sustento y la estabilidad del sector.

 

BEEG

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, anunció el nuevo Boleto Estudiantil Gratuito (BEEG), que avanza en un proceso de digitalización para facilitar su renovación. Además, se implementará un sistema basado en los registros de los Legajos Únicos de Estudiantes (LUA), los cuales se cargan en cada escuela. Con estos registros y los números de DNI, se simplificarán los trámites para la renovación del BEEG.

En este aspecto, el funcionario destacó la relevancia de esta medida, especialmente considerando la demografía joven de Misiones. “Somos la provincia con la mayor cantidad de población en la escuela. A ellos les estamos subsidiando para garantizar la educación”, afirmó. Esta política se enmarca en una estrategia integral, buscando evitar que los estudiantes se vean obstaculizados por los costos del transporte, un desafío común en distritos alejadas de los centros urbanos.

 

Salud de Vanguardia

La gestión de la Tierra Colorada continúa avanzando con éxito, a pesar del considerable ajuste en los recursos de origen nacional, manteniendo un sistema de salud pública sin costo para los misioneros, comparable a la mejor calidad de la salud privada. Personas de otras regiones lo comparan con una prepaga de élite, pero en este caso, está financiado con fondos provinciales.

La salud en la Tierra sin Mal permite a los ciudadanos ahorrar dinero, y esto es ampliamente reconocido. Además de los estudios, análisis y tratamientos, se entregan medicamentos de forma gratuita. Este gasto, si tuviera que ser asumido por una familia, equivaldría a dos o tres sueldos.

Misiones - Destacada
24 noviembre, 2024 9:31

Más en Destacada

Passalacqua presentó la semana provincial del niño nacido prematuro

10 noviembre, 2025 14:18
Leer Más

Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico

10 noviembre, 2025 13:43
Leer Más

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “Eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

10 noviembre, 2025 13:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,829,856

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se lanzó la XXIX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en la ciudad de Leandro N. Alem 
Siempre al lado del productor