• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Destacada

Día de la Flor Nacional Argentina

Día de la Flor Nacional Argentina
22 noviembre, 2024 13:32

El 22 de noviembre se celebra en el Día de la Flor Nacional Argentina, en homenaje al ceibo, símbolo patrio oficialmente consagrado junto a la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.

El ceibo fue declarado Flor Nacional Argentina mediante el Decreto Nº 13.847 del 22 de diciembre de 1942, durante la presidencia de Ramón Castillo. En 1941, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, designó una comisión encargada de estudiar y proponer una flor que reuniera los mayores méritos para ser proclamada flor nacional.

Además de florecer entre los meses de octubre y abril, el ceibo -expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria- está asociado a la leyenda guaraní de Anahí, una joven aborigen cuya resistencia fue inmortalizada al ser transformada en un árbol de flores ardientes. El ceibo se convirtió así en un emblema de fortaleza y esperanza.

Esta flor también conocida como seibo, síbo o bucaré, es un árbol originario de América Latina, especialmente de la Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay en donde también es declarada flor nacional. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas.

Su nombre genérico es Erythrina , de origen griego (de la voz erythros que significa rojo). Su denominación específica es crista-galli, que en latín alude a la cresta del gallo, también por la semejanza de ésta con el color de las flores. Su altura oscila entre los 6 a 10 metros. De fuste tortuoso y poco desarrollado, su corteza es de color pardo grisáceo, muy gruesa y rugosa, con profundos surcos.

El ceibo es más que una flor: es un vínculo entre la naturaleza y la cultura, un recordatorio de las historias que forman parte de la identidad argentina y una invitación a proteger el entorno natural para las futuras generaciones.

 

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio

Argentina - Destacada
22 noviembre, 2024 13:32

Más en Destacada

Nación sube los impuestos a los combustibles mientras las rutas se deterioran y los fondos viales se esfuman

3 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Posadas será sede del Encuentro Nacional de Rugby de Veteranos 2025

3 noviembre, 2025 13:10
Leer Más

“Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución”, aseguró Passalacqua en la entrega de títulos de propiedad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,810,785

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Luis Ripoll: «Las obras en cada municipio deben estar enfocadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad, eso refleja el ADN del Frente Renovador»
Passalacqua acompañó la apertura del coloquio provincial sobre suicidio en Posadas