• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Fiesta

El turismo durante la Fiesta de la Yerba Mate revitalizó la economía local de Apóstoles

El turismo durante la Fiesta de la Yerba Mate revitalizó la economía local de Apóstoles
19 noviembre, 2024 17:16

La directora de turismo de la municipalidad de Apóstoles, Florencia Banacor Tuzinkievicz, habló con Radio Chimiray para ANG sobre el impacto del turismo en la economía local generado por la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate 2024.

«Como siempre sabemos, estos eventos son de gran importancia para la ciudad. Obviamente que lo decimos desde lo turístico, pero también generan un impacto económico muy grande», afirmó Tuzinkievicz.

En primer lugar, destacó que la Fiesta de la Yerba Mate es una puesta en escena de gran magnitud, preparada con mucho tiempo de antelación en colaboración con la Comisión de la fiesta y el municipio. «Desde la venta de stands, para los que recorrieron el predio se habrán dado cuenta que cada vez hay más stands, no solo destinados a los gastronómicos, sino también muchas empresas que vienen a mostrar maquinarias relacionadas a la actividad yerbatera. Aparte de las clásicas empresas, seguramente habrán visto que se sumaron nuevos productores que se animaron a poner su propio stand. Esto demuestra el desarrollo y crecimiento del sector, más allá de la situación actual que todos conocemos. Es bueno que se hayan animado a dar a conocer su marca, cuando antes formaban parte de otro stand en conjunto», explicó.

Asimismo, mencionó el éxito de la exposición agroindustrial. «Obviamente, después de todo lo que se genera con el movimiento turístico, sabemos que la ocupación hotelera es lo que más se llena rápidamente. Tuvimos más de 400 plazas ocupadas durante esos días, con un promedio de pernocte de 3 noches, lo cual es muchísimo. No solo se utiliza el alojamiento formal, sino que también se ponen a disposición casas y departamentos de alquiler. Recibimos gente de diferentes partes del país, como Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, Jujuy, Córdoba, y grandes centros turísticos para nosotros, además de muchos extranjeros de la región, como Paraguay, Brasil y Chile», añadió.

Florencia Tuzinkievicz también resaltó el buen desempeño del sector gastronómico durante la fiesta. «Los gastronómicos trabajaron muy bien, con muy buenas ventas y precios en las comidas bastante adecuados a la situación del país. Había mucha gente comiendo en el predio y todo lo relacionado con la barra de tragos y la cerveza artesanal también tuvo mucha salida. Por supuesto, la venta de entradas superó totalmente las expectativas, especialmente desde el viernes con Los Palmeras y el sábado con Coti. El impacto económico que genera este evento siempre es muy bueno para la ciudad», concluyó.

Al ser consultada sobre las expectativas en comparación con años anteriores, la titular de turismo señaló que «teniendo en cuenta la crisis económica a nivel nacional, uno siempre trata de mantener la línea de trabajo del año pasado y mantener la calidad de los shows, los artistas y la preparación de la ciudad. Pero siempre, gracias a Dios, logramos superar esas expectativas. La vara está muy alta para las próximas ediciones. Personalmente, trabajando mucho con la Comisión de la Reina, veo que la gente se va muy satisfecha y contenta con la atención y las actividades en Apóstoles. Viene mucha gente de afuera y en la Casa de Mate recibimos muchos turistas. Siempre tratamos de mantenernos en el mismo nivel y, por suerte, logramos superar esas expectativas».

*Estadísticas de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate 2024:*

Ocupación: 100% (Más de 400 plazas ocupadas, incluyendo alojamiento formal, casas y departamentos de alquiler temporario).

Gastronómicos: 80%

Gasto promedio estimado por día por persona: $60,000 (Incluye alojamiento y dos comidas).

Procedencia de los turistas:

Nacionales: 95%
Extranjeros: 5%
Pernocte: 3 noches
Total de personas: 900 (Ingreso total de $81,000,000).

Procedencia de los Turistas:

Provinciales: Posadas, Alem, Oberá y Eldorado.
Nacionales: La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy, Córdoba, Corrientes, Mendoza, San Juan y Neuquén.
Extranjeros: Chile, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Impacto Económico del Turismo:

Total: $615,400,000

(2,200 personas / Miércoles y jueves: $15,400,000)

(30,000 personas / Viernes: $300,000,000)

(30,000 personas / Sábado: $300,000,000)

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Fiesta
19 noviembre, 2024 17:16

Más en Fiesta

Montecarlo dio inicio a la Estudiantina 2025 con música, deporte y cultura

11 agosto, 2025 15:55
Leer Más

Montecarlo vivió la primera Fiesta de la Caña con Ruda 

4 agosto, 2025 19:29
Leer Más

Montecarlo celebró a lo grande el Día de los Abuelos

27 julio, 2025 10:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,428,416

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El proyecto del “Parlamento de la Mujer” de San Ignacio podrá ser replicado en toda América Latina
Cerca de 2 mil personas celebraron el cierre de la Semana del Prematuro con la Fundación Pequeños Gigantes