• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
  • Generales
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Buscar el equilibrio para honrar la historia

Buscar el equilibrio para honrar la historia
11 noviembre, 2024 8:54

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Honrando la historia de la Tierra Colorada, en el marco dela Fiesta Nacional de la Yerba Mate, el gobernador Hugo Passalacqua reafirmó su compromiso de proteger a los pequeños y medianos productores, expresando su preocupación por la concentración del mercado yerbatero en manos de pocas empresas. Entre las estrategias claveque está desarrollando la provincia, está la digitalización de tarjetas con chip para 13 mil productores, lo que permitirá la trazabilidad de los kilos y los pagos, y la apertura de un polo de molienda y exportación en el norte, activando el Molino de Andresito. A nivel nacional, la confianza en la gestión del presidente Milei ha mejorado en los últimos meses debido a la estabilización del dólar y la reducción de la inflación, así como al equilibrio fiscal que Misiones ha logrado hace varios años y ayudado a consolidar en el país.

El sector yerbatero se encuentra dominado por un oligopolio, donde un pequeño grupo de empresas tiene un control significativo sobre el mercado. Esta concentración de poder permite que estas influyan en los precios y en las condiciones de comercialización de la yerba mate, limitando la competencia y afectando a los productores más pequeños. En un contexto así, el libre mercado no funciona de manera efectiva, ya que las reglas de la oferta y la demanda están distorsionadas por el poder de estas grandes empresas.

Frente a esta situación, Misiones está desarrollandomedidas para equilibrar y proteger a los productores locales. Buscando implementar políticas que buscan fortalecer a las pequeñas cooperativas frente al poder de los cinco grandes jugadores que acaparan el 90% de la renta yerbatera. La provincia se está enfocando en desplegar nuevos productos y en la creación de nuevas cooperativas, utilizando herramientas innovadoras para lograr un equilibrio justo en el sector.

En el contexto de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, el gobernador Hugo Passalacqua, reafirmó su compromiso de proteger a los pequeños y medianos productores,expresando su preocupación por la concentración del mercado yerbatero en manos de unas pocas empresas y destacó el esfuerzo constante de Misiones por lograr un precio justo y honrar la rica historia de la yerba mate en la provincia.

En esta línea, el gobernador destacó que “este grupo acapara el grueso de la renta del sector en perjuicio de los miles de esforzados pequeños y medianos productores, que son el gran motor de nuestra provincia y a quienes defenderemos con firmeza como siempre lo hemos hecho”.

Además, subrayó su compromiso con la defensa de un precio justo que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva, a pesar de las dificultades impuestas por el libre mercado, que según Passalacqua, las grandes empresas yerbateras han aprovechado a su favor, Misiones seguirá trabajando incansablemente para lograr un equilibrio en el sector.

“El equilibrio en el sector yerbatero es una meta que vamos a seguir persiguiendo con todo nuestro esfuerzo y energía”, subrayó. Añadió: “la yerba mate no solo es una producción primaria, es la historia misma de Misiones. Nuestro compromiso es honrarla”.

Las declaraciones del gobernador se enmarcan en un año en el que Misiones está implementando una serie de medidas para apoyar a los yerbateros y mejorar las condiciones para las familias productoras, a las que se acompaña con fervor. El objetivo es restablecer el equilibrio en un nuevo contexto de desafíos macroeconómicos, con nuevos actores, fortaleciendo a las pequeñas cooperativas frente al oligopolio de las cinco grandes empresas que acaparan el 90% de la renta yerbatera. La provincia se enfoca en el desarrollo de nuevos productos y cooperativas, utilizando herramientas innovadoras para lograr un equilibrio justo.

Una de las estrategias clave incluye la digitalización y la implementación de tarjetas con chip para 13 mil productores, lo que permitirá la trazabilidad de los kilos y los pagos. Además, se planea abrir un polo de molienda y exportación en el norte de la provincia, activando el Molino de Andresito. Esta iniciativa beneficiará a los pequeños productores y permitirá obtener mejores precios al colocar el producto en el mercado exterior.

 

País Central

En el ámbito nacional, se ha observado una recuperación de la confianza en la gestión del presidente Milei en los últimos meses, tras una caída constante en el primer semestre. Esto se debe a la estabilización del dólar y al freno en la baja de la inflación.

Además, el equilibrio fiscal que Misiones ya ha logrado y que ha ayudado a consolidar a nivel nacional ha sido un factor clave.

El cantón verde de la Tierra Colorada ha sido coherente en su apoyo al equilibrio fiscal, una estrategia que ha demostrado ser efectiva durante los últimos 20 años. La Renovación ha actuado como un equilibrador macroeconómico, con el voto clave de sus legisladores en las leyes impulsadas por el presidente y adelantando el voto al presupuesto 2025.

Ni siquiera los aliados radicales o del PRO mostraron tanta determinación como el apoyo provincial, que fue más decisivo que el de los propios libertarios.

En la Tierra sin Mal, la inflación de octubre será la más baja del país, según estudios provinciales. Esto se debe a la estabilización de los precios, lo que ha permitido a la gente recuperar poder adquisitivo y ha generado nuevas condiciones de crecimiento económico, con un aumento en el consumo.

Misiones - Destacada
11 noviembre, 2024 8:54

Más en Destacada

Aprender en Clave de Futuro: Docentes se especializan para fortalecer la Cultura Escolar transformadora en Misiones

19 mayo, 2025 13:49
Leer Más

Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

19 mayo, 2025 11:18
Leer Más

El turismo del té como estrategia de diversificación en las chacras misioneras

19 mayo, 2025 7:58
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,186,273

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Orden del Mate 2024: Reconocimiento a la primera presidenta de una cooperativa de yerba mate orgánica y a una destacada investigadora por su aporte en mejoramiento genético
La “ecovisión”, protagonista en la gran final del desfile “Ruta del Diseño Misionero”