• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Religión

«PEREGRINOS DE ESPERANZA»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

«PEREGRINOS DE ESPERANZA»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
10 noviembre, 2024 6:00

Falta una semana para la peregrinación al Santuario de Loreto. Como realizamos desde hace varios años, el  tercer domingo de noviembre, o sea el próximo domingo 17, celebraremos el día de los Santos Mártires de  las Misiones, con la peregrinación, la Misa central a las 9 horas y las distintas actividades que se han  organizado en Loreto. Por esta razón hemos suspendido todas las Misas del domingo por la mañana  significando el acontecimiento que celebramos. Muchos peregrinos irán a pie saliendo de distintos lugares  prefijados de la provincia.

En Posadas saldrán desde la Parroquia de Fátima el sábado por la tarde, así como  desde Alem, y desde Jardín América. También irán en peregrinación centenares de ciclistas y en otras  movilidades. Desde Loreto profundizaremos nuestra memoria y lo vivido en la evangelización de la Iglesia  en nuestra región de Misiones.

La memoria nos permite ganar en identidad y en consistencia para encarar  los desafíos pastorales de nuestra época. También Loreto es una expresión de comunión, como familia  reunidos junto a los Santos, quienes fueron testigos de la fe, y junto a María de Loreto, la Madre que convoca  en su casa.   En esta celebración recordamos la epopeya, muchas veces olvidada, que vivieron estos pueblos. En Loreto se  concentra la historia, la grandeza y los sufrimientos de un pueblo que vivió el crecimiento y también la muerte  y esclavitud provocada por los bandeirantes portugueses, obligándolos a huir de la región del Guayrá, y a vivir  la proeza de bajar por el Paraná de la mano del tan querido P. Antonio Ruiz de Montoya, con miles de  indígenas con quienes realizaron la refundación de dichas reducciones en las actuales Loreto y San Ignacio. 

En nuestro Santuario también tenemos especialmente presente al P. Antonio Ruiz de Montoya, tan querido  por sus hijos y hermanos indígenas quienes dieron fiel cumplimiento a su pedido de que sus restos, descansen  en Loreto: «No permitan que mis huesos queden entre españoles, aunque muera entre ellos; procuren que  vayan donde están los indios mis queridos hijos, que allí donde trabajaron y se molieron han de descansar».  Para cumplir este deseo, un grupo de guaraníes viajó de Loreto hasta Lima para buscar sus restos, los cuales  descansan en nuestro Santuario.  

Nuestra celebración coincidirá con la VIII Jornada Mundial de los pobres, instituida por el Papa Francisco,  que este año lleva por lema: «La oración del pobre sube hasta Dios» (cf. Sir 21,5). En su mensaje para esta  jornada, el Papa nos dice que: «La esperanza cristiana abraza también la certeza de que nuestra oración llega  hasta la presencia de Dios; pero no cualquier oración: ¡la oración del pobre! Reflexionemos sobre esta Palabra  y “leámosla” en los rostros y en las historias de los pobres que encontramos en nuestras jornadas, de modo  que la oración sea camino para entrar en comunión con ellos y compartir su sufrimiento».  Y solo los pobres y sencillos pueden expresar la sed profunda de Dios que se hace patente en algunas  manifestaciones de la piedad popular. La peregrinación, la visita a los santuarios, son una expresión clara de  fe de nuestra gente.

El Documento de Aparecida señala que en la profunda religiosidad popular aparece el  alma de los pueblos latinoamericanos, y constituye el precioso tesoro de la Iglesia Católica en América Latina  que hay que promover y proteger. «Esta manera de expresar la fe está presente de diversas formas en todos  los sectores sociales, en una multitud que merece nuestro respeto y cariño» (cfr. DA 258). «Entre las  expresiones de esta espiritualidad […] destacamos las peregrinaciones, donde se puede reconocer al Pueblo  de Dios en camino. Allí el creyente celebra el gozo de sentirse inmerso en medio de tantos hermanos,  caminando juntos hacia Dios que los espera. Cristo mismo se hace peregrino, y camina resucitado entre los  pobres.

La decisión de partir hacia el Santuario ya es una confesión de fe, el caminar es un encuentro de amor.  La mirada del peregrino se deposita sobre una imagen que simboliza la ternura y la cercanía de Dios. El amor  se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio. También se conmueve, derramando toda la carga de  su dolor y de sus sueños. La súplica sincera, que fluye confiadamente, es la mejor expresión de un corazón  que ha renunciado a la autosuficiencia, reconociendo que solo nada puede. Un breve instante condensa una  viva experiencia espiritual» (DA 259).   El próximo 17 de noviembre nos encontraremos en Loreto, celebrando la Memoria de los Mártires de las  Misiones, junto a nuestra Madre de Loreto, en su Casa.  

Les envío un saludo cercano y ¡hasta el próximo domingo!  

Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Religión
10 noviembre, 2024 6:00

Más en Religión

La Iglesia Evangélica del Río de la Plata Posadas recibió oficialmente su Registro Nacional de Cultos

23 octubre, 2025 18:41
Leer Más

Entrega nuevo registro nacional de culto en la provincia de Misiones Nº 8538

16 octubre, 2025 8:22
Leer Más

CULTO DE ACCIÓN DE GRACIAS

14 septiembre, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,829,658

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«LA UNIVERSAL VOCACIÓN A LA SANTIDAD»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
«EL SANTUARIO DE LORETO»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas