• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Fe - Gobierno

Integración de la Región Litoral: Todos los detalles del acuerdo firmado por Passalacqua y otros 5 Gobernadores

Integración de la Región Litoral: Todos los detalles del acuerdo firmado por Passalacqua y otros 5 Gobernadores
17 octubre, 2024 17:10

Los seis gobernadores del Litoral firmaron el tratado de integración de la “Región Litoral” en Santa Fe, donde destacaron la necesidad de defender el federalismo y generar un nuevo modelo de desarrollo productivo que vincule a todas estas provincias. Región Litoral tendrá una Junta de Gobernadores con una presidencia pro témpore rotativa cada seis meses, una Mesa Ejecutiva, y una Comisión Parlamentaria.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto a los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis, en representación de Gildo Insfrán, acordaron fortalecer la cooperación interprovincial y reclamar una distribución más equitativa de los recursos nacionales. Para ello constituyeron el bloque de integración “Región Litoral”.

Según detalla el documento firmado por los seis mandatarios provinciales, el objetivo de la conformación del bloque es promover el desarrollo sostenible en lo económico, productivo, logístico y social”, así como “el desarrollo humano, la salud, la seguridad, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura”.

Al respecto, el gobernador de Misiones manifestó: “si no levantamos la voz y no nos juntamos para decir las cosas con más potencia, no cambiaremos esta realidad”, También, hizo hincapié en gestionar cuestiones como la conectividad y las dificultades energéticas, elementos clave para el desarrollo regional, como así también las relaciones con los pueblos originarios.

“Entre nuestras provincias tenemos también cosas para cooperar. Hay cosas donde muchas de estas provincias han desarrollado mucho más su potencial que mi pequeña y modesta provincia. Y en otras cosas nosotros estamos mucho más desarrollados, como el combate contra incendios forestales», reconoció.

Por medio de este acuerdo, además se designa a la Junta de Gobernadores como el organismo ejecutivo máximo de decisión, con una presidencia pro tempore de seis meses de duración y carácter rotativo. En la reunión previa a la firma del tratado, el gobernador Pullaro propuso a su par Valdéz como primer presidente pro témpore.

Esta Junta podrá también “acordar políticas regionales en las distintas materias, y crear las estructuras intergubernamentales de funcionamiento que fueren necesarias”. También deberá procurar “la participación de la Región Litoral en la formulación y ejecución de las políticas del Mercosur que le afecten”, así como la “participación de los gobiernos municipales de la Región en la formulación y ejecución de las políticas regionales”.

Asimismo, esta Junta quedará facultada para “decidir y aprobar los programas de desarrollo sostenible económico, productivo, logístico y social de la Región Litoral, evaluar su ejecución, dictar las decisiones necesarias para su conducción, negociar y firmar acuerdos, crear y regular órganos que estime pertinentes, dictar reglamentos, homologar los estatutos o reglamentos internos de los demás órganos instituidos, designar a los titulares de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral y cualquier otro acto relativo al cumplimiento de los objetivos establecidos”.

Este espacio contará también con una Mesa Ejecutiva -integrada por funcionarios designados por cada provincia-, la que funcionará como un “organismo de implementación de las políticas regionales y de coordinación de la integración regional”, debiendo desempeñar “las tareas, conducir los proyectos y programas, que le sean impartidos por la Junta de Gobernadores; crear y regular grupos de trabajo conforme a las temáticas abordadas”.

Además, se constituirá una Comisión Parlamentaria Conjunta como instancia deliberativa de la Región Litoral, y que estará conformada por hasta cuatro legisladores de cada provincia.


*UNIDAD Y CONSENSO ENTRE LAS PROVINCIAS DEL LITORAL*

El gobernador anfitrión de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue contundente en su crítica al actual sistema federal. Explicó que “Santa Fe, por sus características productivas, aporta tres veces y media más al Estado Nacional de lo que recibe”, lo que ejemplifica la concentración de recursos en ciertas áreas del país. Ante esta situación, destacó la necesidad de “llevar adelante un proceso diferente que permita establecer nuevas reglas de juego” y apostó por un modelo centrado en “el crecimiento económico y la generación de empleo”.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, hizo hincapié en las pérdidas financieras sufridas por las provincias debido a decisiones políticas nacionales. Afirmó que «en estos 10 meses hemos perdido recursos, por ejemplo, con la desfinanciación de las cajas de jubilaciones propias por parte de ANSES».

En la misma línea, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, remarcó que el federalismo debe practicarse de forma activa, uniendo a las provincias del Litoral en la defensa de sus intereses. “Crecer y desarrollarnos como región es fundamental, y debemos reclamar lo que nos corresponde”, declaró Zdero.

Finalmente, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, explicó que el objetivo de este bloque regional es “construir una zona común de consenso para representar mejor los intereses económicos, industriales y políticos de la Región Litoral en el escenario nacional”.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Santa Fe - Gobierno
17 octubre, 2024 17:10

Más en Gobierno

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más

“Mientras la Nación le da la espalda a la industria, Misiones y sus intendentes siguen apostando al desarrollo”

21 octubre, 2025 14:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,245

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Concejales fortalecen la transparencia y la eficiencia dentro del municipio
Impulsan mejoras estratégicas en el hospital nivel 1 de Bernardo de Irigoyen