• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Medio Ambiente

Misiones: el refugio ambiental frente a la nube de humo que cubre el norte argentino

Misiones: el refugio ambiental frente a la nube de humo que cubre el norte argentino
11 septiembre, 2024 18:21

En un momento en el que las provincias del norte de Argentina enfrentan esta grave crisis de contaminación del aire debido al humo de los incendios forestales, Misiones tiene un nivel de afectación muy distinto y es un ejemplo de cómo la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales pueden marcar la diferencia.

En los últimos días, una densa nube de humo ha cubierto extensas zonas del norte de Argentina, afectando gravemente la calidad del aire en regiones como Corrientes, Chaco y Formosa. Este fenómeno, causado principalmente por incendios forestales que se originaron en la Amazonia boliviana y que luego, descontrolados, se expandieron hacia Brasil y Paraguay, ha generado preocupación en la población de las zonas afectadas, sobre todo en términos de salud pública.

humo

A través de su vasta selva, sus políticas pioneras y su compromiso con el monitoreo constante, Misiones ha logrado mantener una mejor calidad del aire que sus vecinas, ofreciendo a sus habitantes un respiro en medio de la crisis ambiental que azota la región. Este enfoque proactivo no solo mejora la calidad de vida de los misioneros, sino que también sirve como modelo para otras provincias y países que enfrentan desafíos similares.

La advertencia por humo y sus efectos

Las autoridades meteorológicas han emitido advertencias sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada al humo, lo que ha llevado a medidas extremas como la suspensión de clases en Paraguay. El humo no solo afecta la visibilidad, sino que también tiene graves implicaciones para la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la EPOC. La exposición prolongada al aire contaminado puede ocasionar irritación en los ojos, la garganta y los pulmones, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias.

En contraste, la provincia de Misiones ha mantenido un nivel de calidad del aire relativamente mejor gracias a varios factores, entre ellos, sus vastos recursos naturales y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

La selva misionera, el filtro natural del humo

Uno de los principales activos de Misiones en la lucha contra la contaminación es su selva, que cubre la mayor parte del territorio provincial y alberga el 52% de biodiversidad del país. Este ecosistema actúa como un inmenso filtro natural que captura las partículas contaminantes y contribuye a purificar el aire. El Bosque Atlántico, que atraviesa la provincia, es hogar de miles de especies de plantas y árboles, muchos de los cuales son cruciales en la regulación del clima local y en la mejora de la calidad del aire.

Este pulmón verde no solo absorbe dióxido de carbono, sino que también retiene partículas suspendidas en el aire, como las derivadas del humo de los incendios forestales. Así, la vegetación autóctona ayuda a amortiguar el impacto de las crisis ambientales como la actual, reduciendo los efectos nocivos sobre la población misionera.

humo

Políticas ambientales pioneras

Más allá de los recursos naturales, Misiones se destaca por haber adoptado políticas ambientales que han sido pioneras a nivel nacional, como la prohibición del uso de glifosato,  un plan de erradicación por etapas del herbicida que ha sido clasificado como “probablemente cancerígeno” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto no solo refleja el compromiso de Misiones con la salud pública y la protección de sus suelos y cursos de agua, sino una política proactiva y preventiva frente a un grave peligro real, como lo demuestra el estudio realizado por el Hospital Italiano de Buenos Aires que detectó glifosato en la orina  del 13% de la población de la localidad de French, en el partido de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires,

Prevención y educación

Sumado a esto, la provincia ha implementado planes de manejo sostenible de sus bosques y un sistema de monitoreo constante para prevenir incendios forestales. Estas políticas no solo buscan proteger la biodiversidad, sino también preservar los servicios ecosistémicos que la selva ofrece a la población, como la captación de agua, la conservación del suelo y, por supuesto, la mejora de la calidad del aire.

El gobierno de Misiones ha invertido en sistemas de monitoreo de la calidad del aire, una herramienta vital para evaluar el impacto de fenómenos como los incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay. Además, se ha dado prioridad a la educación ambiental, con campañas que buscan concientizar a la población sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

La población misionera ha mostrado un fuerte apoyo a estas iniciativas, entendiendo que la protección del ambiente no solo es una cuestión de biodiversidad, sino de salud pública y de políticas concretas implementadas por una administración responsable, que sepa dimensionar los peligros que acechan al medio natural misionero.

Evitar la deforestación, preservar el agua

En este sentido, los esfuerzos por evitar la deforestación también juegan un papel crucial en la mitigación de los efectos del humo. Otras provincias han sufrido altos niveles de deforestación, lo que contribuye a la expansión de incendios y a la disminución de la calidad del aire. Misiones ha mantenido una política firme en la preservación de sus áreas naturales. Las leyes que limitan la tala indiscriminada y fomentan la reforestación son un ejemplo de cómo las políticas ambientales bien implementadas pueden marcar la diferencia.

humo

Otro de los grandes bastiones de la provincia en su lucha por mantener una calidad ambiental óptima es la protección de sus recursos hídricos. Los cursos de agua en Misiones están protegidos por normativas estrictas que buscan evitar la contaminación tanto por agroquímicos como por actividades industriales. Esto asegura no solo la provisión de agua potable para la población, sino también la estabilidad de los ecosistemas que dependen de estos recursos.

El agua, además de ser esencial para la vida humana, juega un rol clave en el equilibrio climático y en la mitigación de eventos como incendios. Misiones ha adoptado una visión de desarrollo sostenible que prioriza el acceso a agua limpia y la conservación de sus cuencas, vitales para hacer frente a los desafíos climáticos actuales.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Medio Ambiente
11 septiembre, 2024 18:21

Más en Medio Ambiente

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más

Objetivo logrado: Puerto Libertad Celebra la Plantación de 10,000 Árboles Nativos

14 junio, 2025 10:34
Leer Más

25 de Mayo celebró el 2º Festival del Reciclaje con una jornada llena de conciencia ambiental, cultura y participación comunitaria

14 junio, 2025 10:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,204

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Agenda Cultural Misiones del 12 al 15 de septiembre
Buscan fortalecer el suministro de energía eléctrica en el parque industrial de Alem