• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Medio Ambiente

Misiones: el refugio ambiental frente a la nube de humo que cubre el norte argentino

Misiones: el refugio ambiental frente a la nube de humo que cubre el norte argentino
11 septiembre, 2024 18:21

En un momento en el que las provincias del norte de Argentina enfrentan esta grave crisis de contaminación del aire debido al humo de los incendios forestales, Misiones tiene un nivel de afectación muy distinto y es un ejemplo de cómo la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales pueden marcar la diferencia.

En los últimos días, una densa nube de humo ha cubierto extensas zonas del norte de Argentina, afectando gravemente la calidad del aire en regiones como Corrientes, Chaco y Formosa. Este fenómeno, causado principalmente por incendios forestales que se originaron en la Amazonia boliviana y que luego, descontrolados, se expandieron hacia Brasil y Paraguay, ha generado preocupación en la población de las zonas afectadas, sobre todo en términos de salud pública.

humo

A través de su vasta selva, sus políticas pioneras y su compromiso con el monitoreo constante, Misiones ha logrado mantener una mejor calidad del aire que sus vecinas, ofreciendo a sus habitantes un respiro en medio de la crisis ambiental que azota la región. Este enfoque proactivo no solo mejora la calidad de vida de los misioneros, sino que también sirve como modelo para otras provincias y países que enfrentan desafíos similares.

La advertencia por humo y sus efectos

Las autoridades meteorológicas han emitido advertencias sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada al humo, lo que ha llevado a medidas extremas como la suspensión de clases en Paraguay. El humo no solo afecta la visibilidad, sino que también tiene graves implicaciones para la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la EPOC. La exposición prolongada al aire contaminado puede ocasionar irritación en los ojos, la garganta y los pulmones, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias.

En contraste, la provincia de Misiones ha mantenido un nivel de calidad del aire relativamente mejor gracias a varios factores, entre ellos, sus vastos recursos naturales y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

La selva misionera, el filtro natural del humo

Uno de los principales activos de Misiones en la lucha contra la contaminación es su selva, que cubre la mayor parte del territorio provincial y alberga el 52% de biodiversidad del país. Este ecosistema actúa como un inmenso filtro natural que captura las partículas contaminantes y contribuye a purificar el aire. El Bosque Atlántico, que atraviesa la provincia, es hogar de miles de especies de plantas y árboles, muchos de los cuales son cruciales en la regulación del clima local y en la mejora de la calidad del aire.

Este pulmón verde no solo absorbe dióxido de carbono, sino que también retiene partículas suspendidas en el aire, como las derivadas del humo de los incendios forestales. Así, la vegetación autóctona ayuda a amortiguar el impacto de las crisis ambientales como la actual, reduciendo los efectos nocivos sobre la población misionera.

humo

Políticas ambientales pioneras

Más allá de los recursos naturales, Misiones se destaca por haber adoptado políticas ambientales que han sido pioneras a nivel nacional, como la prohibición del uso de glifosato,  un plan de erradicación por etapas del herbicida que ha sido clasificado como “probablemente cancerígeno” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto no solo refleja el compromiso de Misiones con la salud pública y la protección de sus suelos y cursos de agua, sino una política proactiva y preventiva frente a un grave peligro real, como lo demuestra el estudio realizado por el Hospital Italiano de Buenos Aires que detectó glifosato en la orina  del 13% de la población de la localidad de French, en el partido de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires,

Prevención y educación

Sumado a esto, la provincia ha implementado planes de manejo sostenible de sus bosques y un sistema de monitoreo constante para prevenir incendios forestales. Estas políticas no solo buscan proteger la biodiversidad, sino también preservar los servicios ecosistémicos que la selva ofrece a la población, como la captación de agua, la conservación del suelo y, por supuesto, la mejora de la calidad del aire.

El gobierno de Misiones ha invertido en sistemas de monitoreo de la calidad del aire, una herramienta vital para evaluar el impacto de fenómenos como los incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay. Además, se ha dado prioridad a la educación ambiental, con campañas que buscan concientizar a la población sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

La población misionera ha mostrado un fuerte apoyo a estas iniciativas, entendiendo que la protección del ambiente no solo es una cuestión de biodiversidad, sino de salud pública y de políticas concretas implementadas por una administración responsable, que sepa dimensionar los peligros que acechan al medio natural misionero.

Evitar la deforestación, preservar el agua

En este sentido, los esfuerzos por evitar la deforestación también juegan un papel crucial en la mitigación de los efectos del humo. Otras provincias han sufrido altos niveles de deforestación, lo que contribuye a la expansión de incendios y a la disminución de la calidad del aire. Misiones ha mantenido una política firme en la preservación de sus áreas naturales. Las leyes que limitan la tala indiscriminada y fomentan la reforestación son un ejemplo de cómo las políticas ambientales bien implementadas pueden marcar la diferencia.

humo

Otro de los grandes bastiones de la provincia en su lucha por mantener una calidad ambiental óptima es la protección de sus recursos hídricos. Los cursos de agua en Misiones están protegidos por normativas estrictas que buscan evitar la contaminación tanto por agroquímicos como por actividades industriales. Esto asegura no solo la provisión de agua potable para la población, sino también la estabilidad de los ecosistemas que dependen de estos recursos.

El agua, además de ser esencial para la vida humana, juega un rol clave en el equilibrio climático y en la mitigación de eventos como incendios. Misiones ha adoptado una visión de desarrollo sostenible que prioriza el acceso a agua limpia y la conservación de sus cuencas, vitales para hacer frente a los desafíos climáticos actuales.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Medio Ambiente
11 septiembre, 2024 18:21

Más en Medio Ambiente

Llega la XI Peña Ambiental de San Ignacio

23 octubre, 2025 14:28
Leer Más

En el día de la conservación del suelo misionero, Santo Pipó recuerda a Alberto Roth

8 octubre, 2025 11:21
Leer Más

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,780,030

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Agenda Cultural Misiones del 12 al 15 de septiembre
Buscan fortalecer el suministro de energía eléctrica en el parque industrial de Alem