• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cámara de Representantes

Avanza en la Legislatura el estudio del proyecto de Presupuesto 2025

Avanza en la Legislatura el estudio del proyecto de Presupuesto 2025
9 septiembre, 2024 19:11

Expusieron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones los responsables del Instituto de Previsión Social (IPS); el Ministerio de Prevención de Adicciones; el Parque del Conocimiento; el Ministerio de Derechos Humanos; el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud; y el Ministerio de Deportes.

El presidente del IPS, Lisandro Benmaor, precisó que, de acuerdo con el proyecto, el Instituto recibiría el año que viene 362.054.708.000 pesos, que representan un incremento del 300 por ciento respecto del presupuesto en ejecución. Consideró que es “un incremento significativo, ya que los gastos en salud están siendo muy importantes en la provincia y en el país”.

Dijo que continuarán “enfocados fundamental y prioritariamente en lo que es la prevención, porque más prevención es igual a más salud, y en ese sentido se trabaja mucho para hacer la mejor medicina, que es la preventiva”.

“Permanentemente estamos fortaleciendo cada uno de los sistemas; es la obra social más grande de la provincia, con 79 delegaciones, y tenemos que estar en cada una de ellas, viendo y potenciando para que la atención sea la mejor posible en cada uno de los municipios”, expresó.

“La provincia hace un gasto inteligente, austero y equilibrado”, subrayó.

Por su parte, el ministro de Prevención de Adicciones, Samuel López, se refirió al “Plan Estratégico 2025-2029, pensado para dar mayor cobertura en la provincia, e incluye iniciar y continuar construcciones en proceso correspondientes a dispositivos de atención, infraestructura y dotar de recursos humanos especializados”.

Advirtió que, si bien “las obras son fundamentales y necesarias, se pretende crear capacidad instalada en los municipios, y para eso se está promoviendo la conformación de consejos consultivos”.

En cuanto al presupuesto de su área, estimado en 7.609.430.000 pesos, informó que “tendría un incremento del 154,3 por ciento y del 200 por ciento en lo que hace al recurso humano”.

En tanto, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, precisó que esa jurisdicción recibiría el próximo año 6.204.000.000 pesos”, que representan un 120 por ciento de incremento respecto de la partida actual. “Se trata de un presupuesto acorde para la realización y consecución de todas las finalidades del Parque”, calificó.

“En el presupuesto se nota la retirada del Gobierno nacional de varios programas productivos, de salud, desarrollo, contención social, educación también; no obstante, en el Parque del Conocimiento estamos trabajando con austeridad y eficiencia, con una administración ordenada que vamos a mantener el año que viene”, expresó.

El proyecto de Presupuesto 2025, que no prevé aportes nacionales, “está dentro del 78,8 por ciento que el gobernador señaló para la finalidad de educación, salud y contención social”, informó.

“En el Parque del Conocimiento, los rubros de inversión son salarios, mantenimiento de la infraestructura y el desarrollo de actividades propias”, precisó.

La ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, afirmó que “los derechos humanos en la provincia han sido defendidos por una conducción que ha considerado al ministerio como tal, con esa raigambre”.

Resaltó que “en Argentina no tenemos un ministerio así” y señaló que “volver a las bases con memoria, verdad y justicia es una de las prioridades, trabajando en los juicios de lesa humanidad”.

También manifestó que continuarán dándole “prioridad a los derechos humanos en toda su integralidad” y adelantó que están “trabajando en lo que son las nuevas tecnologías, los derechos humanos de cuarta generación”.

Respecto del presupuesto previsto para su área en 5.077.016.000 pesos, dijo que tendrá “una variación del 252 por ciento respecto del presupuesto actual”.

Habló de “los diferentes programas del ministerio para acompañar a misioneros y misioneras, con asistencia principalmente a víctimas de trata, a personas con discapacidad y adultos mayores”.

El ministro de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, dijo que las prioridades serán “la política alimenticia, seguir sosteniendo los espacios de primera infancia, los dispositivos convivenciales y seguir afianzando también la búsqueda y el sostenimiento de programas”.

“Fortalecer la innovación, el espíritu emprendedor y lo que es la recreación aplicada a la tercera edad; son todos programas que queremos seguir sosteniendo”, añadió.

“Por eso solicitamos a esta Honorable Cámara para el 2025 un incremento del 140 por ciento respecto del 2024”, agregó. Ese porcentaje equivaldría a 31.082.873.000 pesos, según el expediente en estudio.

En cuanto a “todo lo que tiene que ver con políticas de alimentos y contingencias, ha hecho un enorme esfuerzo la provincia para sostener esto en vigencia en un contexto complejo, para acercar una asistencia que permita atender en tiempo y forma a hogares que ven complicada la recepción de alimentos”, afirmó.

Finalmente, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, se refirió “a la consolidación y fortalecimiento de los programas estructurales que tiene el área a su cargo, como lo son los juegos deportivos misioneros, las escuelas de iniciación y todos los eventos deportivos”.

“Seguiremos trabajando en todo lo que tiene que ver con la obra, el mantenimiento y la consolidación de la estructura deportiva de la provincia”, declaró.

“Estamos trabajando en el Instituto de Deporte, un espacio icónico, y en el fortalecimiento del Centro Provincial del Alto Rendimiento Deportivo”, mencionó.

Según el proyecto en estudio, este ministerio recibiría el próximo año un 140 por ciento de aumento en su presupuesto, que alcanzaría el año próximo 7.270.347.000 pesos.

Prensa Cámara de Representantes de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Cámara de Representantes
9 septiembre, 2024 19:11

Más en Cámara de Representantes

OCEDIC desembarca en la Legislatura Provincial a través de talleres de prevención sobre riesgos digitales

5 mayo, 2025 11:10
Leer Más

La Cámara de Representantes inauguró una muestra fotográfica que celebra la vida y los vínculos

9 abril, 2025 15:39
Leer Más

Cámara de Representantes: Tecnologías de medición ambiental fortalecen la estrategia climática de Misiones

9 abril, 2025 13:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,150,402

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El programa Turismo Cultural se puso en marcha en Puerto Rico con la Kermesse Misionera
Eventos y descuentos se juntan en Alem para potenciar las ventas