• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Ecología

Casi 1500 kg de basura se retiraron de las costas del Paraná en San Ignacio

Casi 1500 kg de basura se retiraron de las costas del Paraná en San Ignacio
5 septiembre, 2024 14:45

En una jornada de trabajo, pero también de concientización, se logró retirar de las costas del río Paraná, entre el club de pesca y la reserva privada Osununú en San Ignacio, 1500 kg de basura que llegaron con la última excepcional crecida y se quedaron una vez que las aguas se retiraron, basura que fue recolectada en 169 bolsas de consorcio grandes, más restos de electrodomésticos y cubiertas que por razones obvias no pudieron ser embolsados.

La actividad organizada y comandada por la Fundación Temaikèn involucró a una serie de actores de la educación de San Ignacio y contó con el aporte fundamental de alumnos de la Escuela Normal N° 5 dirigidos por el profesor de geografía Damián Canteros, además de personas integrantes de comunidades guaraníes y de Clubes de kayak locales, quienes realizaron la limpieza vía acuática, en total fueron cinco piraguas y ocho kayak más una lancha de apoyo privada y una lancha de prefectura fueron quienes hicieron el trabajo por el río, mientras tanto más de cincuenta alumnos junto a guardaparques del parque provincial Teyú Cuaré y la Reserva Privada Osununú, sumando un total de sesenta y ocho personas hicieron lo propio vía terrestre.

Jimena Grisolia trabaja para Fundación Temaikèn y estuvo a la cabeza de la Organización de esta actividad para la ANG contó que “Fue jornada comunitaria de limpieza de las costas del río de Paraná, en la Península de Teyú Cuaré donde la idea fue poder hacer entre todos una limpieza, juntar los residuos que están acumulados tanto en agua como en la costa por la subida del río, y poder hacerlo entre todos los vecinos toda la comunidad que hace uso de este espacio, que visita, que tiene sus emprendimientos, que tiene su vida diaria en este lugar, por eso pensamos en hacer esta actividad. Más allá de la limpieza y de mejorar en nuestro espacio, buscamos un punto de concientización y de reflexión para todos. Encontramos elementos descartados con etiquetas argentinas, de Paraguay y de Brasil, reflejo de la zona de frontera que ocupa la provincia”.

Quien también participó de la agobiante tarea de trabajo fue María Paula Bertolini, Coordinadora del Programa Selva y Pastizal de Fundación Temaikèn, quien expresó “Es casi un trabajo de hormiga, que es la educación ambiental y estas acciones que permiten tomar conciencia son incansables, hace poquito participamos también de la extracción de flora exótica con la gente de la comunidad y de la Fundación Hábitat y Desarrollo con quienes estamos trabajando en la conservación de estos pastizales con otros proyectos también, que no es dentro de Osununú sino que forma parte de otras reservas privadas».

«Estas acciones de la comunidad suman, la gente que ve que están los chicos de las comunidades sacando pastos exóticos generan conciencia y es muy bueno participar, actuar, porque por ahí uno ya está cansado de escuchar sobre reciclar pero distinto es hacerlo, entonces también es hacer un llamado a la comunidad a participar de lo que sea, estos encuentros acá en Osununú, las salidas, estas actividades de limpieza, porque haciendo las cosas uno toma conciencia rápidamente de los problemas y al mismo tiempo está ayudando y contagiando a otros, igual que trabajar en la prevención de incendios anticipando un verano que será crítico en ese aspecto, además todos éstos son espacios que parecen que no son de nadie, pero en realidad son de todos y tampoco estamos cuidando especies que son únicas en el mundo, por eso éste Llamado a la conciencia de la comunidad, de que el cuidado depende de todos nosotros”, comentó.

Al frente de más de cincuenta alumnos de la escuela Normal 5 de San Ignacio estuvo el profesor de geografía Damián Canteros quien dejó también sus impresiones “Básicamente esta actividad que se viene realizando y replicando todos los años en diferentes espacios de nuestro pueblo, es muy importante por una cuestión de que uno está trabajando con el ejemplo, le estamos enseñando a temprana edad a nuestros jóvenes a preservar a cuidar el medio ambiente y sobre todo también, el tema de cuidar lo nuestro, ya que esta reserva nos pertenece, es parte de nuestro ser, forma parte de lo cultural, de lo ambiental, envuelve muchas cosas que a nosotros nos representa y como ciudadanos debemos trabajar desde la geografía, haciendo estas salidas de campo y enseñándole a los chicos que los contenidos van mucho más allá de lo que es el aula, trabajar con la conciencia, con el desarrollo sustentable, con el equilibrio, con el cuidado del medio ambiente y el vivir en plenitud y en paz con nuestro entorno natural”.

Otros docentes de la misma institución acompañaron al grupo, a lo que Canteros comentó “Es un trabajo interdisciplinario, que parte de un contenido geográfico, pero acá estamos inclusive con un equipo de profesores de la Escuela Normal que vienen trabajando desde diferentes aristas el cuidado del medio ambiente, hoy tenemos por ejemplo la profesora de ética ciudadana, donde trabajan los valores, el tener cuidado con y el respeto hacia el entorno en el que vivimos y sobre todo también que se sumaron la comunidad Mbya, Así que es un orgullo para nosotros poder generar estos lazos y estos vínculos culturales sabiendo que la mano humana no solamente está hecha para cosas negativas o que puede generar ciertos ciertas conductas negativas en el medio sino que también podemos reparar”.

Entre los participantes debemos nombrar a la Escuela Normal con cincuenta y un alumnos más cinco profesores, once personas de Comunidades guaraníes, cuatro personas de Fundación Temaikèn, uno del PP Teyú Cuaré, sumando sesenta y ocho personas por tierra, en tanto por agua, cinco piraguas, ocho kayaks, una lancha de apoyo de prefectura sumando en total veinticinco personas.

Entre las instituciones participantes los organizadores desean agradecer: Fundación Temaikèn, Club de Rio, Calhuem, Escuela Normal 5 San Ignacio, Prefectura Naval Argentina, Reserva Tenondé, El Rancho Cué, Municipalidad de San Ignacio, Hospital de San Ignacio, P.P. Teyú Cuaré, Comunidad Guaraní Mbokajaity, Azaleas de Paraná, San Ignacio kayak Club y al Club de Pesca San Ignacio.

Fabián Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Ignacio - Ecología
5 septiembre, 2024 14:45

Más en Ecología

El Parque Industrial apostoleño obtuvo la viabilidad ambiental mediante la Resolución Nº 139

5 mayo, 2025 11:15
Leer Más

Arrúa participó de la siembra de especies autóctonas en el río Paraná

4 mayo, 2025 10:19
Leer Más

La cacería furtiva sigue siendo un flagelo en Misiones

30 abril, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,162,862

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Oberá: Cuenta regresiva para el inicio de la 44° Fiesta Nacional del Inmigrante
Entran en funciones los primeros Preventores de Seguridad en Santa Ana