• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - IPRODHA

Difunden el listado de las especies recomendadas a plantar en la urbanización de Itaembé Guazú

Difunden el listado de las especies recomendadas a plantar en la urbanización de Itaembé Guazú
27 agosto, 2024 11:26

El listado completo de las plantas sugeridas para cada sector de la urbanización de Itaembé Guazú, está disponible  al inicio de la página web del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) https://iprodha.misiones.gob.ar/ siendo el crespón,  la pata de buey y la pitanga, algunas de las especies más recomendadas.

Con la perspectiva de preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, la infraestructura de las viviendas, el Instituto recuerda a sus adjudicatarios que existe un Plan Estratégico de Arborización pertinente para el barrio ubicado al oeste de la Ciudad de Posadas, por lo que aconsejan no llevar adelante otro tipo de plantación sin autorización previa.

Esta recomendación surge a raíz de los posibles daños que podrían ocasionarse en la obra subterránea, la estructura general de las casas y el deterioro en las construcciones. En este sentido, recordaron que, de no cumplir con las normativas establecidas por el Instituto en conjunto con la Municipalidad de Posadas -respecto a las variedades autorizadas para la urbanización en el barrio- «la responsabilidad por los desgastes derivados, será exclusivamente del beneficiario de la residencia».

Para informarse sobre esta planificación, quienes estén interesados en arborizar, pueden comunicarse al Whatsapp 3764618649 o concurrir al Centro de Atención al Público del IPRODHA en Itaembé Guazú.

Especies aptas para plantar en las veredas y patios

De los Sectores 1 y 2 son: acacia carnaval, crespón, pata de buey. Pueden comunicarse con la Comisión Vecinal del Sector 1 correspondiente a las avenidas: Los Lirios, Los Jilgueros, Colectora, Los Crisantemos y Los Horneros. El Sector 2 comprende las calles y avenidas: Las Hortensias, Los Zorzales, Las Torcazas, Los Jilgueros, Los Lirios y Los Horneros.

Las especies idóneas para las veredas del Sector 4 son: borla de obispo, crespón, laurel de jardín, limpiatubo.  Pueden comunicarse con la Comisión vecinal del Sector 4 quienes residan entre: las arterias: Los Lirios, El Puma, Los Crisantemos y  Los Coatíes.

En cuanto al Sector 5, son aptas las plantas de: borla de obispo, crespón, jazmín magno, lapacho amarillo, laurel de jardín, limpiatubo. La Comisión vecinal del Sector 5 abarca las calles: Las Begonias, y avenidas El Puma, Los Lirios y Los Coatíes.

En el Sector 6: cerella, pitanga, lapachillo (tecoma). La Comisión Vecinal de este sector es la que entiende las calles Las Petunias, y las avenidas Colectora, Los Crisantemos y Los Coaties.

Las especies aptas para plantar en las veredas de los Sectores 7 y 8 son: Azalea, borla de obispo, crespón, lapacho amarillo, limpiatubo, pata de buey, pitanga. Su Comisión vecinal es la que se encuentra dentro de: las arterias: Los Lapachos, Yerba Mate, Pino Paraná y la Avenida del Té. Mientras que del Sector 8: se emplaza entre la Avenida Pino Paraná, Yerba Mate, la Calle Canela y Calle Laurel.

Finalmente, en las veredas del Sector 9: azalea, borla de obispo, crespón, jazmín magno, limpiatubo, pata de buey, pitanga, lapachillo (tecoma).  La Comisión Vecinal del sector 9 ubica las calles Cedro y las avenidas Yerba Mate y del Té.

Cabe destacar que, en el Plan Estratégico de Arborización, remarcan que en veredas y patios internos, queda prohibida la plantación de especies de gran crecimiento (palta. Mango, ficus) debido al grosor y magnitud de sus raíces, así como también, las que atenten contra la infraestructura correspondiente a la red de gas, muros perimetrales e inclusive las viviendas.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Posadas - IPRODHA
27 agosto, 2024 11:26

Más en IPRODHA

Comenzó la escrituración en el Barrio San Martín de San José

15 octubre, 2025 18:10
Leer Más

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Juan Carlos Pereyra: «El 93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias»

10 septiembre, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,582

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Legislatura de Misiones avanza en la designación de nuevos magistrados y funcionarios judiciales
Rudi Bundziak: “Estamos cerca de los estudiantes misioneros e impulsamos proyectos que surgen directamente de ellos”