• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Joselo Schuap: “Queremos tener números y estadísticas para dar a la cultura misionera la instancia de trabajo formal que queremos sostener y cuidar”

Joselo Schuap: “Queremos tener números y estadísticas para dar a la cultura misionera la instancia de trabajo formal que queremos sostener y cuidar”
8 agosto, 2024 19:58

En la mañana de ayer se presentó en sociedad el Observatorio de Industrias Creativas Misioneras, junto a los primeros datos de la gobernanza local. Trabajando en conjunto con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de Cultura pretende de este modo mostrar cómo la cultura es trabajo, genera trabajo y sostiene a muchas familias. Queremos tener números y estadísticas para dar a la cultura la instancia de trabajo formal, que queremos sostener y cuidar”.

“Más allá de los papeles, estamos construyendo en Misiones una agenda propia de la cultura”, manifestó ayer el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, al momento de reunirse con los referentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) para compartir con la sociedad el trabajo que se está haciendo en cuanto a relevamiento de industrias culturales y creativas en la provincia.
La firma del acta complementaria que estipula la creación de este Observatorio fue entre el secretario de Estado de Cultura, la subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, María Laura Lagable; el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Cristian Garrido; la secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica de la casa de estudios, Lic. Nélida González; y la secretaria Adjunta Lic. Eva Muguerza.

Un trabajo conjunto para beneficio de los misioneros
Al inicio de la presentación, Schuap hizo hincapié en la importancia de contar con información y la gestión de los datos del sector para la implementación de las políticas públicas. “Queremos lograr un informe sobre qué hay o no hay, en qué municipios se concentran qué tipo de actividades. Queremos saber cuánto dinero se está invirtiendo en actividades culturales. Queremos tener números y estadísticas para dar a la cultura la instancia de trabajo formal, que queremos sostener y cuidar”, remarcó.

El funcionario se mostró orgulloso de trabajar con una Universidad Nacional, en equipo, basados en una Ley Provincial, como una realidad concreta.

A su turno, el decano de la Facultad de Humanidades y la secretaria de Extensión destacaron la importancia de la aplicación del conocimiento científico al abordaje, tratamiento y resolución de problemáticas sociales en la provincia. Garrido valoró el vínculo con la Secretaría de Cultura, ya que es una forma de “poder mostrar la tarea que realizan los investigadores en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales”.

Luego, Nélida González agradeció a los trabajadores de la cultura de la provincia que colaboraron para obtener la información relevada hasta el momento. El relevamiento de los datos en territorio se realiza gracias a la colaboración de los Institutos autárquicos de la Secretaría de Estado de Cultura, y a los representantes de las cinco regiones culturales de la Provincia. Se trata del Instituto de Artes Audiovisuales (IAAViM), el del Teatro Independiente (IPTI) y el de la Danza (IPD).
Para finalizar, Eva Muguerza presentó los primeros resultados del relevamiento en curso.

Enmarcada en la ley

La Ley VI – N° 283 de la provincia, es la que regula las Industrias Creativas Misioneras. Tiene por objetivo potenciar el desarrollo de carreras artísticas y contribuir al fortalecimiento y la producción de las industrias culturales y creativas. Por el artículo 10 de dicha Ley se crea el Observatorio de Industrias Creativas Misioneras. El ente es una unidad de estudios, conformada por un equipo interdisciplinario que se dedica a la obtención, elaboración y difusión de información cuantitativa y cualitativa sobre las industrias creativas locales.

El acta firmada este miércoles establece la relación entre las partes que conforman el Observatorio de Industrias Culturales de Misiones. Vincula la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con la Secretaría de Estado de Cultura y establece las actividades que se desarrollarán en el marco del Observatorio.
Las acciones que ya se están desarrollando -y que finalizarán este año-, incluyen el relevamiento de actores del sector cultural, con el objetivo de conocer el nivel de institucionalidad y jerarquización de las áreas de Cultura en los municipios de Misiones. Asimismo, se realizará un glosario de términos específicos de las industrias creativas misioneras, con el objetivo de adecuar el lenguaje a los usos y costumbres locales. Y como objetivo final para esta etapa, se realizará la sistematización de los registros de los Institutos y de la Secretaría de Cultura para adecuarlos en función del glosario.

Estado de situación
Para realizar el relevamiento inicial se tomó el período 2010 – 2023, con el objetivo de evaluar la política de descentralización administrativa de la gestión pública de la cultura en Misiones. De esta forma se busca mostrar el grado de consolidación y jerarquización del sector cultural en los municipios.
Luego, en base a las cinco regiones planteadas por la Secretaría de Cultura (Norte, Río Paraná, Río Uruguay, Capital y Sur), se relevaron 51 municipios. Del total, se comprobó que el 65 por ciento tiene áreas de Cultura consolidadas en sus estructuras administrativas. Entre ellos, en la Región Río Paraná el porcentaje asciende al 74 por ciento y la Región Sur al 53 por ciento. En cuatro de 39 municipios se creó una Secretaría de Cultura, en tres es una secretaría compartida y en 15 tienen rango de Dirección.
Estos datos son preliminares, ya que no se tomaron en cuenta factores como la cantidad de habitantes del municipio, la real necesidad de contar con un área específica dentro del gobierno municipal según la geografía o densidad poblacional y otras definiciones en las que se avanzará en el transcurso del corriente año.

Cultura de Misiones
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
8 agosto, 2024 19:58

Más en Cultura

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más

“Mariachi Tequila” homenajea a su fundador con un concierto solidario en Posadas

1 noviembre, 2025 9:08
Leer Más

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,801,684

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Suzel Vaider «La Renovación tiene esta impronta de estar cerca de la gente»
Posadas: El Ministerio de Cambio Climático renovó el convenio de colaboración con el Instituto Montoya